ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitucional Ensayo

Vicmer_Salcedo14 de Octubre de 2014

5.225 Palabras (21 Páginas)257 Visitas

Página 1 de 21

1. Formas de estado

Independientemente de la forma de organización política de los estados, estos pueden ser clasificados de acuerdo a su estructura interna, en relación al territorio, poder y población.

 Estado unitario

Un Estado Unitario es aquel en donde existe un solo centro de poder político que extiende su accionar a lo largo de todo el territorio del respectivo Estado, mediante sus agentes y autoridades locales, delegadas de ese mismo poder central.

Estados unitarios puros

Los estados unitarios puros conforman una sola entidad con un gobierno estatal único, sin ninguna división administrativa.

Estados unitarios o centralizados

El estado unitario regionalizado o estado centralizado es un estado dividido en diversas zonas o regiones político-administrativas que no son autónomas en sus regímenes internos

 Estados regionales

Los estados regionales o descentralizados son estados con un pasado centralista, pero que progresivamente han otorgado mayor autonomía a las diversas regiones que los conforman. El grado de autonomía varía dependiendo del estado, y si el grado de autonomía es bastante elevado los estados regionales suelen ser considerados "federaciones de facto

 Estados federales

Las federaciones son estados conformados por entidades soberanas y autónomas. El estatus autónomo de estas entidades no puede ser alterado de manera unilateral por el gobierno central, aunque pueden existir excepciones (como el caso de Argentina, donde el gobierno federal ha intervenido en diversas ocasiones en las provincias; y en México, mediante la figura de la desaparición de poderes en los estados).

2. Expresión Actual de Estado Federal Venezolano.

La República Bolivariana de Venezuela, es un Estado Federal descentralizado en los términos consagrados por la Constitución, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. En cuanto a la estructura del Estado venezolano, el diseño constitucional consagra un Estado Federal que se define como descentralizado, para así expresar la voluntad de transformar el anterior Estado centralizado en un verdadero modelo federal con las especificidades que requiere nuestra realidad

3. Estado Venezolano constituido en Estado Democrático.

El Estado Democrático: Es el marco de un sistema político que respeta principios fundamentales, como son: la separación de los poderes públicos, la elección de representantes y gobernantes y cualquier otra expresión que determine la voluntad popular. Consideran la existencia de mecanismos validos que reconocen y garantizan la expresión de la voluntad popular.

El fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática. Ya no sólo es el Estado el que debe ser democrático, sino también la sociedad. Siendo democrática la sociedad, todos los elementos que la integran deben estar signados por los principios democráticos y someterse a ellos.

Se establece que la educación y el trabajo son los procesos fundamentales para garantizar los fines del Estado

4. Estado Venezolano constituido en Estado social de derecho y Justicia.

Un estado social es todo aquel que cuya prioridad sean sus obligaciones sociales, de encaminar la justicia social. Deriva del valor fundamental de la igualdad y no discriminación, y de la declaración del principio de la justicia social como base del sistema económico.

Estado de Derecho implica la independencia de los poderes públicos que garantizan los derechos humanos, mediante lo cual se logran buenas leyes equilibradas y establecidas por un Poder Legislativo autónomo, Poder Judicial ejercida por jueces imparciales e independientes y la ejecución de las leyes efectuada por un Poder Ejecutivo eficiente, transparente y moderno.

Estado de justicia: Es el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales; y la existencia de un aparato de administración de justicia que responda a las necesidades de control jurisdiccional de las actuaciones de los poderes públicos y de los ciudadanos

5. Que es la descentralización y sus características

La descentralización

Puede entenderse bien como proceso (desde lo centralizado) o como forma de funcionamiento de una organización. Supone transferir el poder, (y como tal, el conocimiento y los recursos) de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades descéntrales son siempre horizontales no jerárquicas. Una organización tiene que tomar decisiones estratégicas y operacionales. La Centralización y la Descentralización son dos maneras opuestas de transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizacional de las empresas de forma concordada.

Características de la descentralización:

 Transferencias de competencias desde la administración central a nuevos entes morales o jurídicos.

 El estado dota de entidad jurídica al órgano descentralizado.

 Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la administración central.

 El estado solo ejerce tutela sobre estos.

 Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de un Estado fundada en el autoabastecimiento).

7- nombre y explique los órganos del estado

Los órganos del Estado son aquellos instrumentos o medios de que se vale para realizar una determinada función estatal: Órganos Legislativos, Órganos Ejecutivos y Órganos Judiciales.

8. Atribuciones del estado

El Estado cuenta con atribuciones de vigilancia del orden público y el poder de excluir temporalmente de la sociedad a aquellas personas que no cumplan las leyes. Y hacer estas leyes es otra de las mas importantes atribuciones del Estado, cuyo conjunto se le llama "Constitución". También el Estado tiene la atribución de inspeccionar el desarrollo de los distintos factores que integran la sociedad, y conocer sus problemas y necesidades con el fin de buscarles soluciones. El Estado tiene la atribución de mantener la seguridad interna y externa del territorio bajo su control, y para ello crea las organizaciones y cuerpos armados que considere necesario. Y una de las principales atribuciones del Estado es la creación de las organizaciones necesarias para poder ejecutar con justicia sus deberes para con la población que lo eligió

9. Deberes del Estado

Promover la educación parvulario y financiar un sistema gratuito para el pre kinder y kinder sin que éstos constituyan requisitos para el ingreso a la educación básica.

Financiar un sistema gratuito destinado a asegurar el acceso a la educación básica y media de carácter obligatoria.

Resguardar la libertad de enseñanza. Incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales. Además de resguardar los derechos de los padres y alumnos que opten por la educación no gratuita.

Establecer mecanismos para asegurar la Calidad de la Educación estableciendo las condiciones necesarias para ello y verificando permanentemente su cumplimiento; realizar supervisión, dar apoyo pedagógico a los establecimientos y promover el desarrollo profesional docente.

Mantener y proveer de información sobre la calidad y equidad del sistema y las instituciones educativas. Además de velar por la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa que reduzcan las desigualdades.

Fomentar el desarrollo de la educación en todos los niveles y modalidades y promover el estudio y conocimiento de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, fomentar una cultura de la paz, estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística, la práctica del deporte y la protección y conservación del patrimonio cultural y medio ambiental de la Nación.

10. Cuál es la estructura del estado y su función

La estructura del Estado o el Poder Público Nacional está constituido por todas aquellas instituciones u órganos del Gobierno señaladas en Nuestra Carta Fundamental, con competencia a nivel Nacional; se detallan la existencia del Poder Legislativo (Asamblea Nacional), Ejecutivo (Presidente o Presidenta, Vicepresidente o Vicepresidenta), Judicial (Tribunal Supremo de Justicia, Tribunales y Juzgados), Ciudadano (Fiscal General de la República, Contralor General de la República y Defensor del Pueblo) y Electoral (Consejo Nacional Electoral).

Nuestra Constitución en su Artículo 3 establece las funciones o fines del Estado Venezolano, este dice: El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

11. concepto de municipio y competencia basamento legal

Municipio

El es un ente autónomo y constituye la unidad administrativa básica de las provincias y las regiones, a cargo de gran parte de las tareas civiles. Estos se dividen a su vez en circunscripciones y están a cargo de un alcalde electo popularmente

Competencia

Se denomina competencia a la circunstancia en la que dos entidades se relacionan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com