HUMANIDADES IV Etica Griega
C0910108713 de Marzo de 2014
307 Palabras (2 Páginas)351 Visitas
Fundacion Tecnologica Antonio de Arevalo
Jorge Luis Herrera Buendia
Etica Griega
La historia de la ética comienza con Sócrates y los Sofistas. Esta etapa se desarrolla en el siglo V a.C (va del 450 a 40
El pensamiento Socrático y Sofista (charlatanes y sabios). Se caracteriza por el rechazo a la tradición cosmológica y fija su interés por el hombre. En los presocráticos la ética es incipiente, ya que ellos se interesan preferentemente por investigar la realidad física y natural.
El pensamiento Socrático descansa en 2 divisas fundamentales:
¨Conócete a ti mismo¨ y ¨sólo sé que nada sé¨
El conocerte a ti mismo consiste, además, en que cada hombre encuentre su VOCACIÓN, su VIRTUD, aquello para lo que ha nacido; no hay saberes inferiores. La justicia y los VALORES MORALES se establecen cuando cada ciudadano encuentra su VIRTUD (areté) y ejercita su vocación.
Sólo sé que nada sé. Expresa un agnosticismo en cosmología, es decir, tiene una tendencia a rechazar las doctrinas cosmogónicas para preferir el problema del hombre como ser MORAL (prefiere a la ética y moral sobre la física)
Platón fue un filósofo sistémico, veía a la ética y la moral y decía que debería ser inquebrantable. La ética y la moral sólo podrán fundamentarse, si los objetos del conocimiento son incorruptibles e inmutables.
Aristóteles dice que el hombre debe alcanzar el bien supremo. *El bien supremo es el fin.* El fin último debe ser definitivo y más perfecto. El fin último que debe buscar el hombre es lo bueno y lo mejor. Este fin último él lo considera como LA FELICIDAD = BIEN SUPREMO
Bibliografía
-Escobar Valenzuela Gustavo. Ética. Mc Graw Hill. Ed. Cuarta. México.
-Garcia Alonso Luz. Ética o Filosofía Moral. Trillas. Ed. Segunda edición México.
-Méndez Aquiles. Ética Profesional. Herrero Hermanos. Decimo cuarta edición méxico.
...