ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HUMANIDADES

isabel169823 de Febrero de 2015

693 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

HUMANIDADES

En estos momentos la sociedad mundial está inmensa en una crisis de civilización, una crisis de sentido, crisis de la vida, crisis del sistema de la tierra, de falta de un rumbo histórico y la cual hace de todo mercancía; y a todo esto le añadimos que hay una ruptura en la conciencia colectiva de la humanidad sin contar que hoy por hoy la sociedad se rige por la competencia y no por la cooperación.

Si queremos que la tierra y la humanidad sigan teniendo un futuro tenemos que hallarle un sentido a nuestro pasar por este mundo, de nuestra existencia como seres humanos.

Según max y friederick los cuales has intuido la raíz de la crisis que sufrimos.

MAX WEBER nos mostró que la sociedad moderna se construye sobre el pensamiento funcionalista, sobre la burocracia, sobre la secularización que ha producido el desencantamiento del mundo.

FREDERICK NIETZCHE decía que dios no tiene relevancia social, no se construye cohesión alrededor de esta idea de transcendencia de dios, y por eso vivimos en el desamparo existencial.

Para friederick nos dice que la humanidad encontraba en las religiones una referencia trascendente, la razón para estar juntos, para crear una comunidad y la cohesión social. Ahora eso ya no funciona.

La humanidad le ha ocasionado tanto daño a la tierra que en estos momentos se encuentra ya dentro de un cambio irreparable y de degradación, hay datos los cuales dicen que la tierra va a calentarse entre 1.8 hasta 4 y en algunos sitios 6.4 grados Celsius lo cual significa esto que en los próximos 30 o 40 años habrán inmensas devastaciones en el sistema de la vida.

Las personas necesitan tomar conciencia del daño que le estamos ocasionando ya no basta con tratar de aminorar los efectos dañinos del calentamiento global sino que tenemos que ir más profundo. Si esta crisis es global la solución también tiene que ser global.

Bueno ya sabemos cuáles son los problemas ahora busquemos una solución lo que nos tenemos que cuestionar ahora es ¿Cómo salimos de esta crisis?

Si queremos salir de este meollo en el cual nos encontramos tenemos que darnos cuenta que hemos tocado fondo como civilización.

Necesitamos primero; darle la cara a la crisis y al clamor ecológico; si queremos garantizar el futuro de la tierra hay que colocar un alto político, tenemos que querer que la tierra tenga futuro. Hay que actuar porque si no actuamos en un espacio limitado de tiempo, vamos hacia la devastación y esta tierra puede sucumbir debido a la irresponsabilidad sistemática de los seres humanos.

Segundo; garantizar la supervivencia de la humanidad. Existen datos los cuales dicen que el 70 por ciento de la inteligencia mundial esta medida en proyectos militares, en proyectos de guerra. Hemos construido armas bilógicas, químicas y nucleares que pueden destruir de 25 formas diferentes toda la humanidad es triste ver que esto es lo que ha creado el ser humano ha creado algo para su propia autodestrucción.

Tercero; garantizar la unidad de la familia humana, el gran riesgo de hoy es la bifurcación de la familia humana. Pero como logramos esta no bifurcación o división de la familia si hoy los ideales de igualdad, de unión, son muy débiles y lo que hay es una historia de enfrentamientos y guerras. El problema es la degradación de la cultura que hace que nosotros no seamos solamente diferentes sino que seamos tratados como desiguales.

Y por ultimo tenemos que desarrollar una visión espiritual del mundo, como la manera más corta, más inmediata de encontrar una solución, como así una visión espiritual ósea que esta es la dimensión de lo humano.

Espiritualidad en ese sentido profundo, del ser humano, que es capaz de vivir, aceptar, elaborar valores que no sean esos materiales del consumo del utilitarismo, sino valores de la gratitud, del amor, la amistad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com