ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inspiracio De La Biblia

H646568BHWQGS3 de Julio de 2013

15.999 Palabras (64 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 64

LA INSPIRACIÓN DE LA BÍBLIA

La palabra “inspiración” proviene del griego, de dos palabras compuestas, (theos) que significa Dios, y (pnéo) que significa soplar, exhalar, producir un soplo, respirar, vivir. La palabra compuesta (theopneustos) significa exhalado por la Divinidad. Esta es la expresión que aparece en 2 Timoteo 3:16, cuando Pablo dice: “Toda Escritura es inspirada divinamente…”

“La inspiración de la Biblia es aquella influencia del Espíritu Santo sobre ciertos hombres, escogidos por Dios para enseñar su voluntad, que los guardaba del error en la comunicación de todo lo que debía constituir una parte de la revelación divina.” (A.R. Miles. Introducción popular al estudio de las Sagradas Escrituras. P. 28)

El Dr. Hannah define a la inspiración de la siguiente manera: “Es una agencia extraordinaria del Espíritu Santo sobre la mente, en consecuencia de la cual, la persona que participa de ella puede abarcar y comunicar la verdad de Dios sin error, sin equivocación y sin dificultad”

La definición más completa que hemos encontrado es la de Strong: “La inspiración es aquella influencia del Espíritu Santo de Dios sobre las mentes de los escritores bíblicos que hizo de sus escritos el registro de una revelación divina, progresiva, suficiente cuando es tomada en conjunto e interpretada mediante el mismo Espíritu que los inspiró a ellos, para conducir a todo investigador honrado a Cristo y a la salvación”. (A.H. Strong, Systematic thelology, p 196

En lo que respecta a la inspiración debe distinguirse tres elementos:

1. La causa primera eficiente que es el Espíritu Santo, quien actúa sobre el hombre en forma sobrenatural.

2. En segundo lugar se halla el sujeto de la inspiración que es el hombre.

3. El fin, o término de la inspiración, que es la Palabra de Dios.

INERRANCIA BIBLICA

Definimos inerrancia como "Exento de Error" podríamos decir que es infalible la escritura. Esta se aplica a toda la escritura. Pues ella es la verdad y la fuente de donde proviene no tiene mentira, ni mal alguno ¿quién es está fuente?... Dios, El Señor Eterno.

UN EJEMPLO

¿Existe un error en la Biblia? En la biblia dice que el Señor abomina al que ofrezca sacrificio de humanos en vez de animales, pues ese es el sacrifico de los dioses falsos, así como el dios Moloc al que le sacrificaban los recién nacidos, el cual dice la escritura que los pasaban por el fuego. (Levíticos 18:21, 20:2, 20:4-5) eso es cierto, está escrito pero no entiendo ¿por qué dice que la biblia tiene error? Bueno es que leyendo en otra ocasión en el libro de Jueces me encontré con el caso de un hombre llamado Jefte en el capítulo 11 versículo 31 que dice: cualquiera que saliere de las puertas de mi casa a recibirme, cuando regrese victorioso de los amonitas, será del Señor, y lo ofreceré en holocausto. Y más adelante dice que después de regresar triunfante de la guerra dio a sacrificio a su propia hija. ¿Cómo es posible que Dios haya aceptado este sacrificio?, ¿fue sacrificada su hija?, ¿es posible una mala interpretación de la escritura?, ¿existe alguna justificación por lo cual el Señor acepto este sacrificio?

RESPUESTA

Primeramente quiero decirle que gracias al Señor tenemos la respuesta a su pregunta. Esta es una buena pregunta y suele ser hasta el día de hoy de gran división entre los eruditos. Existen dos opiniones una es que Jefe sacrifico a su hija y allí no más llego todo. Y esto no quiere decir que es un error de traducción o que Dios acepto el sacrificio, sino que posiblemente Jefte no era tan conocedor de las leyes de Dios y por tanto era común hacer sacrificio de personas posiblemente en su lugar.

Y la otra respuesta es la que yo creo es la más adecuada a nuestro credo. Entonces en base a esta otra opinión quiero decirle que puede usted estar tranquilo de que no existe ningún error en la escritura, al igual que ninguna justificación y así mismo le digo de antemano que la hija de Jefte no fue sacrificada. Pues al final de todo de usted dependerá lo que quiera creer.

Para llegar a la respuesta es importante auxiliarse de otros escritos como por ejemplo la misma biblia hebrea. Su biblia es una Reina Valera de 1960 quiere decir que es una probable traducción de lo que quiere transmitirse en el hebreo. Es como cuando le traducen a un extranjero, los intérpretes pueden decir el sentido de su mensaje pero tal vez no las palabras más exactas o adecuadas. Ahora, sí usted por lo menos conoce algo del hebreo le ayudará pero de lo contrario le recomiendo revise otras traducciones bíblicas debidamente reconocidas y compare el versículo que le ocasiona sus preguntas, claro usted debe entender el contexto del versículo esto lo puede hacer solo con el Señor y leyendo el capítulo entero todas las veces que sea necesario, además de confirmarlo con un hermano de madurez.

EN ESTE CASO LEAMOS EL VERSÍCULO EN DOS BIBLIAS Y EN LA MÍA

REINA VALERA 1960 - Jueces 11:31 cualquiera que saliere de las puertas de mi casa a recibirme, cuando regrese victorioso de los amonitas, será de Jehová, y lo ofreceré en holocausto.

LA BIBLIA DE LAS AMÉRICAS - Jueces 11:31 sucederá que cualquiera que salga de las puertas de mi casa a recibirme cuando yo vuelva en paz de los hijos de Amón, será del SEÑOR, o lo ofreceré como holocausto.

Como usted puede ver en mi biblia dice lo mismo pero las palabras cambian aunque el sentido de la interpretación se mantiene.

Ahora bien, en los versículos existe una diferencia sutil que cambia y nos permite llegar a la expresión que nos transmite el hebreo. Todo está en la "Y" y la "O".

En la RV 1960 nos da a entender que el primero que salga lo entregara a Dios y dará en sacrificio.

Y la versión de las Américas nos dice que el primero que salga lo entregara al Señor o lo ofrecerá en sacrificio, es decir; entregarlo al Señor no necesariamente tiene que ofrecerse en sacrificio. ¿por qué? pues ya sabemos que como temeroso del Señor Jefte y piadoso de la ley, pues se encuentra entre los jueces de Israel, él nunca pudo haber ofrecido una promesa de sacrificio a una persona, pues es abominación al Señor, pero si a un animal. Es por eso que el habla del primero que salga de las puertas de "su casa" o "mi casa" como dice el versículo. Pues él promete lo que conoce y es de él. Sabia quienes vivían allí y si tenía animales como alguna oveja, cabra o ternero.

Por tanto, Jefte quiso decir: Señor si el primero que sale a recibirme de la puerta de mi casa; si es humano te lo dedicare a ti pero si es animal te lo ofreceré en holocausto o sacrificio.

Hermano esto es lo que quiere decir por tanto no sacrifico a su hija sino que la dedico al Señor.

Uh... entonces ¿por qué fue a llorar la joven su virginidad? para esto es importante auxiliarse de otros libros como le mencione y estudiar el contexto de la escritura, a esto se le llama Exégesis Bíblica.

LA CANONICIDAD DE LA BIBLIA

Entendemos por Canonicidad de las Escrituras el conjunto de los escritos sagrados que forman la Biblia reconocidos tanto por el judaísmo como por la Iglesia. “Al igual que la escuela y filología alejandrinas hubieron de establecer el canon de los libros <clásicos> y de fijar e interpretar su texto conforme a métodos racionales, el judaísmo y el cristianismo tuvieron como primera y principal tarea establecer la lista de libros <canónicos> y fijar e interpretar el texto de los mismos siguiendo procedimientos similares a los de los alejandrinos, pero desde la perspectiva de los principios religiosos del judaísmo de la doble Torah, escrita y oral, y del cristianismo de los dos Testamentos, antiguo y nuevo".

1. Etimología y significado de "Canon"

El término "canon" es la transliteración del griego κανών el cual deriva de las lenguas semíticas tales como el asirio qanü, el ugarítico qn y el hebreo קנה (qaneh). Éstas, a su vez fueron tomadas del sumerio GI-NA, que originariamente significaba "caña" (Job 40:21). En este sentido la palabra pasó al griego, al latín y otros idiomas para indicar algo que tuviera la estructura de una caña o sus características. En sentido figurado, implica algo recto y derecho, y en griego se utilizaba entre otras cosas para describir una regla, una norma, un paradigma, un modelo, un límite, una tabla cronológica y una tasación tributaria. De ahí que metafóricamente adquiera el sentido de medida, gramaticalmente significa una regla, cronológicamente un cuadro de fechas y en literatura una lista de trabajos que se atribuyen de manera correcta a cierto autor. Los padres de las iglesias griegas y latinas aplicaron la palabra κανών en sentido general a la ley bíblica, a un hombre ideal o ejemplar, a los artículos de fe, a las doctrinas de la Iglesia, a un catálogo o lista, una tabla de contenido y a un índice de santos. Es posible que Orígenes haya usado la palabra "canon" en el sentido de libros de la Biblia divinamente inspirados, aunque no hay evidencias directas de que fuese aplicada esta designación a la Biblia antes del 325 d.C. cuando Atanasio la usó en este sentido en los Decretos del Concilio de Nicea. A pesar de que el hebreo conoce el término "caña" la aplicación del vocablo "canon" al AT no resulta del todo adecuado. La lengua hebrea no conoce un término que se corresponda al griego "canon". Las discusiones de los rabinos en relación al carácter canónico o apócrifo de un libro bíblico giraban en torno a la expresión de la Mishna "manchar las manos".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (100 Kb)
Leer 63 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com