ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Caida De La A

nikopro9519 de Abril de 2014

759 Palabras (4 Páginas)203 Visitas

Página 1 de 4

La culpa es de los tlaxcaltecas” resulta un cuento muy curioso en todo sentido de

la palabra. Difícilmente puede comprenderse en la primera lectura, puesto que se

presentan dudas y vacíos conforme a su seguimiento. Con el presente escrito

pretendo llevar de la mano al lector para ahondar en el texto considerando detalles

que permitirán el acercamiento al relato.

El tiempo y el espacio forman una parte importante dentro del relato. Una historia

que parece desenvolverse en días y meses sólo se desarrolla en horas, mientras

las ventanas iluminadas de las casas vecinas empiezan a apagarse, cuando dos

personas toman café en la cocina de una casa de la ciudad de México. Pareciera

que los sucesos narrados ocurren en diferentes lugares, sin embargo, Nacha y

Laura no se mueven de la cocina, lo único que hacen es recordar lo sucedido hace

dos meses.

Dentro de la historia contada también puede apreciarse las diferencias de tiempo:

es más lento cuando Laura está con el primo, parece que pasan horas cada vez

que están juntos y en la casa de los Aldama transcurren días y meses mientras

Laura se ausenta. ¿Por qué el tiempo es diferente si se trata de una misma

historia con personajes semejantes?

Al principio del relato se menciona como es que “la cocina estaba separada del

mundo por un mundo invisible de tristeza, por un compás de espera”. A medida de

que va leyendo la historia podemos interpretar las pistas que el narrador nos va

dando para la interpretación de lo narrado. Es así como sabemos que Laura esta

esperando que el tiempo se acabe y el final del hombre cuando ella pueda ser uno

mismo con su primo marido.

Es en el viaje a Guanajuato que realizan Laura y Margarita cuando los

acontecimientos cambian la intención de los personajes y del mismo narrador,

tratando de mostrarnos una historia de amor e infidelidad, a su vez se nos da a

conocer parte de la historia de México, a través de la conquista española. Por lo

anterior, es necesario diferenciar la imagen con la voz del narrador.

Los espacios en los que el primo se le aparece a Laura son verídicos y claves

dentro de la historia. Recuérdese que el lago de Cuitzeo se localiza entre los

estados de Guanajuato y Michoacán, tal como se presenta en el relato. Tacuba

perteneció a la Triple Alianza formada por los aztecas, es ahí donde el primo se le

aparece a Laura en dos ocasiones cuando ella va a buscarlo al café Tacuba y

cuando salen del bosque de Chapultepec, cuál será la intención del narrador al

mencionar estos espacios.

En el relato también puede apreciarse, además de la historia, parte de las

creencias de los pueblos a través de la leyenda de la Llorona. En todo el relato

Laura tiene puesto un vestido blanco que va adquiriendo características conforme

a los sucesos de los que es testigo. La primera vez que el primo se le aparece, en

el Lago de Cuitzeo, el vestido queda rayado como un tigre rojo y blanco

sugiriéndole al lector que se ha manchado a causa de la herida del hombro que el

primo marido tiene. Cabe mencionar que mientras ella esta en la casa de los

Aldama no tiene el vestido puesto pero cuando sale a buscar al primo al café

Tacuba vuelve a usarlo; es ahí cuando la vestimenta se le quema mientras es

testigo del incendio de la casa de sus padres. De este modo es como trae el

vestido blanco Laura, manchado de sangre y quemado, durante dos meses.

Dentro de la Conquista de México se encuentra un personaje con características

semejantes a las mencionadas, la Malinche.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com