ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Circulación Y La Excreción En Los Animales

antu123455 de Noviembre de 2012

2.766 Palabras (12 Páginas)615 Visitas

Página 1 de 12

La circulación y la excreción en los animales

La circulación

Fluidos corporales de los animales:

Intracelular: en el interior de todas las cél del cuerpo

Extracelulares: Constituyen el medio interno(conj de humores, líquidos...q bañan las cél. Con los cuales se intercambian los desechos, sust...) del organismo. Compuestos x liquido intersticial(tisular) y fluidos circulantes.

Cél---nutrientes---del líquido intersticial. En él se vierten los productos de desecho. Este líquido se renueva continuamente xq sino las cél morirían x falta de nutrientes.

Animales pequeños---capaces de renovar su líquido intersticial

Animales complejos---ap circulatorio q renueva el líquido

Aparato circulatorio: relación con los órg digestivos, respiratorios y excretores. Consta de 1 órg propulsor(corazón), vasos sanguíneos y líquido circulante.

Corazón: formado x 1 tej muscular especial(miocardio). Impulsa la sangre hacia los vasos sanguíneos mediante movimientos de contracción y distensión muscular. Tipos:

Accesorios(vesiculares): aceleran la circulación en 1 zona determinada(cefalópodos, peces)

Tubulares: en artrópodos

Tabicados: en moluscos y vertebrados

Sistema vascular: formado x vasos sanguíneos, arterias, venas y capilares q transportan el medio circulante a todos los tej del animal. Vertebrados---2 sist:

Sanguíneo: transporta los nutrientes y O a las cél y recoge los productos de desecho producidos x éstas

Linfático: transporta las grasas absorbidas en el intestino y recoge el plasma filtrado q pasa de los capilares sanguíneos a los tej.

Los líquidos circulantes

- Hidrolinfa:(metazoos inferiores y equinodermos). Composición: parecida a la del agua de mar. Tiene cél defensivas(amebocitos)q fagocitan las sust extrañas. Transportan nutrientes y productos de desecho. No tiene misión respiratoria.

-Hemolinfa:(invertebrados superiores). Misión respiratoria. Tiene el pigmento respiratorio hemocianina(tiene Cu y transporta O) y cél defensivas. Está relacionado con las cavidades celomáticas.

- Sangre:(anélidos y vertebrados-con hemoglobina-). De color rojo. Coagulable y salada. Lleva sust y O a las cél y transporta hormonas, elimina las sust de desecho de las cél, regula la tª del cuerpo y protege de las infecciones simples.

+Plasma: Líquido q contiene los productos de desecho(proceden del metabolismo-urea y ácido úrico-y son excretados desde la sangre) y los nutrientes q son transportados x el medio interno.

+Elementos formes:

Glóbulos rojos---se forman en la médula ósea. Duran 1s 120 días en la sangre. Tiene hemoglobina.

Glóbulos blancos---no tienen pigmentos. Esféricos y con núcleo. Se desplazan mediante seudópodos. Granulocitos(neutrofilos,eosinofilos,vasófilos).Fagocitan cuerpos extraños. Linfocitos: liberan anticuerpos. Monocitos: fagocitan.

Trombocitos---Participan en la reparación de vasos sanguíneos levemente dañados y en la coagulación sanguínea. Plaquetas---en mamíferos(=función).

+Linfa: solo en vertebrados. Conectado con el sist sanguíneo. Composición parecida a la de la sangre. Tiene lípidos y leucocitos. Carece de glób rojos y plaquetas

Algunos modelos de aparatos circulatorios. Tendencias evolutivas

El aparato circulatorio abierto

Circulación abierta---supone 1 volumen sanguíneo muy grande para 1 presión muy baja. Flujo sanguíneo

---lento. Sist ineficaz.

La sangre sale del corazón x vasos pero luego se extravasa y ocupa los espacios del celoma.

Moluscos acuáticos: corazón---situado en la cavidad pericárdica. 3 cámaras: 2 aurículas(reciben la hemolinfa de las branquias) y 1 ventrículo (bombea la hemolinfa rica en O a los tej) Vasos sanguíneos q llevan la hemolinfa---desembocan en senos(bañan a todas las cél corporales). Senos llenos de hemolinfa--- hemocele( aspecto de laguna). Desde ahí la hemolinfa va a las branquias, se oxigena, y va al corazón.

Artrópodos: corazón tubular---bombea la hemolinfa a las arterias(la llevan a los senos del hemocele). Hemolinfa---circula x el hemocele y regresa a la cavidad pericárdica q rodea al corazón. Entra en el corazón x los ostiolos(con válvulas q impiden el flujo retrogrado). Algunos insectos---corazones accesorios(ayudan a bombear la hemolinfa x las alas).

El aparato circulatorio cerrado

El medio circulante se mueve dentro de los vasos. Sale de ellos el plasma sanguíneo.

Estos sist--- + apropiados para animales activos y de gran tamaño, así la sangre llega rápidamente a los tej q la necesiten. Flujo a los órg---se ajusta variando el diámetro de los diferentes vasos sanguíneos.

Anélidos: ap circulatorio---vaso dorsal---encima del tubo digestivo(contráctil, hace circular la sangre en sentido postero-anterior), vaso ventral---debajo del tubo digestivo(no es contráctil, hace circular la sangre en sentido antero-posterior) y vasos laterales(contráctiles, comunican el vaso dorsal con el lateral en cada segmento).

Ramas de los vasos laterales---llevan sangre a la superficie---se oxigena. Parte anterior del animal---5 pares de vasos contráctiles(“corazones”)---conectan los vasos dorsal y lateral. Contracción del vaso dorsal y vasos laterales---hace circular la sangre.

Todos los vertebrados tienen corazón---bombea la sangre a las arterias(capa gruesa, elástica, túnica muy desarrollada), se van ramificando y estrechando---arteriolas---dan lugar a 1 sist de capilares. Sangre--- pasa desde los capilares a 1s vénulas, luego a las venas(en su interior válvulas para q la sangre no retroceda. Tienen 3 capas finas, no son elásticas, túnica poco desarrollada) y la sangre vuelve al corazón.

Circulación simple: la sangre pasa 1 vez x el corazón al completar 1 vuelta en su recorrido corporal

Circulación doble: la sangre pasa 2 veces x el corazón al completar 1 vuelta en su recorrido corporal.

Circulación incompleta: en el corazón se mezclan la sangre oxigenada(arterial) y poco oxigenada(venosa).

Circulación completa: cuando no hay mezcla de sangre oxigenada y poco oxigenada

Peces: circulación simple y completa. Corazón---1 aurícula y 1 ventrículo. X la aurícula entra sangre pobre en O(viene de los tej del cuerpo), pasa al ventriculo, se manda a las branquias, se oxigena y se distribuye x todo el cuerpo.

Inconveniente---capilares de las branquias---resistencia al flujo de la sangre---la presión nunca desciende al entrar en la aorta dorsal. Este sist nunca proporciona 1 presión sanguínea alta y continua en todos los órg.

Anfibios: circulación doble e incompleta. Corazón--- 2 aurículas y 1 ventrículo. A la aurícula dcha llega sangre pobre en O(viene de tej del cuerpo). A la aurícula izq llega sangre rica en O(viene de branquias o pulmones). Las aurículas se contraen, pasan la sangre al ventrículo y de ahí se reparte x todo el cuerpo.

Reptiles: circulación doble e incompleta(con tendencia a ser completa). Corazón--- 2 aurículas y 1 ventrículo(parcialmente tabicado x 1 membrana q no llega a dividirlo en 2)

A la aurícula dcha llega sangre pobre en O(viene de tej del cuerpo) y se envía al lateral dcho del ventrículo. A la aurícula izq llega sangre rica en O(viene de los pulmones) y se envía al lateral izq del ventrículo.(ambas sangres se mezclan pero menos q en los anfibios).

El ventrículo se contrae, del lado dcho manda sangre a los pulmones y del izq a los tej para q se oxigenen.

Cocodrilos---circulación sistémica(proporciona sangre oxigenada a los capilares de los órg corporales) y pulmonar(manda la sangre pobre en O a los pulmones). Corazón bicameral (dividido x el centro en4 cámaras)

Aves y mamíferos(el hombre como ejemplo): Circulación doble(xq hay 1 circuito sistémico y otro pulmonar) y completa. Ap circulatorio---recoge y transporta x medio de la sangre nutrientes q se han absorbido a lo largo del tubo digestivo hasta las cél y tb el O q coge del ap respiratorio. Lleva hacia el exterior el CO2 y los productos de desecho de las cél. Transporta anticuerpos y contribuye en la regulación de la homeostasis.

Corazón---órg impulsor---órg muscular, rojizo, como 1 puño cerrado de grande, se haya suspendido en sus vasos en la cavidad torácica entre los pulmones y ladeado hacia el lado izq. Las fibras q forman el músculo del miocardio---ramificadas y entrelazadas. Esta disposición permite q la contracción se inicie en 1 pto y se transmita en todas direcciones. Todo esta rodeado del pericardio. Necesita 1 suministro cte de nutrientes y O, aportado a través de las arterias coronarias.

Tiene 2 aurículas y 2 ventrículos. La aurícula dcha recibe sangre pobre en O de todo el cuerpo, pasa al ventrículo dcho y la envía a los pulmones. La aurícula izq recibe sangre rica en O de los pulmones, pasa al ventrículo izq y la devuelve al cuerpo. Cada aurícula y cada ventrículo no comunican entre sí.

A la aurícula dcha llegan 2 venas---cava superior e inferior. Del ventrículo dcho sale la arteria pulmonar.

A la aurícula izq llegan 4 venas pulmonares. Del ventrículo sale la arteria aorta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com