ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las drogas ilicitas y sus derivados

maurahartmannEnsayo10 de Julio de 2011

2.376 Palabras (10 Páginas)825 Visitas

Página 1 de 10

LAS DROGAS ILICITAS Y SUS DERIVADOS

I. ORIGEN

La costumbre de drogarse no es nueva. Históricamente, el hombre siempre ha consumido sustancias que alteran el funcionamiento normal del sistema nervioso central. El alcohol y los opiáceos fueron los primeros psicoactivos empleados con esta finalidad ya alrededor de año 5.000 a.C. Se estima que el cáñamo (cannabis sativo) se cultiva en China desde hace 4.000 años. En América, el imperio incaico (andino) sacaba tres cosechas anuales de hoja de coca (erythroxilum coca lam) las cuales se utilizaban como analgésico y energizante de uso diario, especialmente, en virtud de la fatiga producida por la altura. En la sociedad Azteca, igualmente se empleaba la ingestión del hongo llamado teonanacati y el consumo de peyote con fines religiosos.

II. DEFINICION

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es la más utilizada en la actualidad droga es toda sustancia que introducida en un organismo vivo por cualquier vía (inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, capaz de cambiar el comportamiento de la persona, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.

Según esta definición no solo la marihuana, cocaína, pasta base, éxtasis, o heroína son drogas sino también lo son el alcohol, el tabaco, la cafeína, y algunos fármacos.

III. ESTADISTICAS

• Clases de drogas

Alcohol:

* Tipo de droga: Depresivo.

*Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).

Anfetaminas:

*Tipo de droga: Estimulante.

*Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.

*Efectos: Adicción, irritación, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.

Meta-anfetaminas:

*Tipo de droga: Estimulante

*Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.

*Efecto: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, formicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).

Ecstasy:

*Tipo de droga: Estimulante.

*Efecto: disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nauseas, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimiento, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.

Ritalín

*Tipo de droga: Estimulante.

*Forma de consumo: La pastilla es reducida a polvo y es ingerida o inyectada.

*Efectos: falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Altos riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivo, estremecimientos y tics musculares.

Herbal Ecstasy/Efredina

*Tipos de droga: Estimulante.

*Efectos: Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.

Designer Drugs

*Tipo de droga: Estimulante.

*Forma de consumo: Inyectado, ingerido o fumado.

*Efectos: Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína.

Cocaína

*Tipo de droga: Estimulante.

*Forma de consumo: Ingerido o disuelto en agua e inyectado.

*Efectos: Adicción, dilatación de la pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis.

Crack

*Tipo de droga: Estimulante.

*Forma de consumo: Fumado.

*Efectos: Igual que la cocaína.

Heroína

*Tipo de droga: Opiáceos.

*Forma de consumo: Suele ser inyectada.

*Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, pasos lentos, pupilas contraídas, parpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infección epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.

PCP

*Tipo de droga: Alucinógeno.

*Forma de consumo: Ingerido, fumado, oral o inyectado.

*Efectos: Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la coordinación motriz, inhalación de sentir dolor, ataque respiratorio, desorientación, temor, pánico, agresión, alto riesgo al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.

LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)

*Tipo de droga: Alucinógenos.

*Forma de consumo: Oral como gelatina/ líquido puesto en los ojos.

*Efectos: Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos, alucinaciones crónicas.

Hongos

*Tipo de droga: Alucinógenos.

*Forma de consumo: Masticados o hervidos y tomados como té.

*Efectos: Presión elevada, transpiración, nausea, alucinaciones.

Inhalantes

*Forma de consumo: Los vapores son inhalados.

*Efectos: Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligros, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración, hepatitis o la neuropatía periferia por uso constante.

Marihuana

*Forma de consumo: Fumada o consumida.

*Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un coche; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificultan el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.

Tabaco

*Efectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón, y la boca, cáncer pulmonar, enfisema y bronquitis crónica, aborto espontaneo, niños nacen pesando poco.

• Niveles de consumo

REVELANCIA POR PORCENTAJE

prevalencia estudio REVELANCIA

alcohol tabaco marihuana inhalantes Clorhidrato de cocaína Base de cocaína alucinógenos ‘cualquier droga’

MASCULINO

MES (%) 1992 52.9 38.2 0.3 1.3 0.1 0.3 0.06 1.9

1996 57.9 45.6 1.4 3.3 1.0 1.6 0.4 6.4

1998 56.2 42.7 2.4 2.5 1.1 1.0 0.4 5.7

2000 58.5 40.7 2.30 2.24 1.09 1.24 0.34 5.69

2005 53.7 38.7 3.27 1.06 1.99 2.03 0.04 6.96

2010 51.6 37.3 3.81 1.02 2.42 3.39 0.16 7.58

AÑO (%) 1992 67.7 50.0 1.0 2.4 0.4 0.5 0.1 3.8

1996 76.2 59.0 3.6 7.6 2.7 3.0 1.0 13.3

1998 98.7 57.9 5.4 5.4 2.3 2.1 1.0 10.4

2000 77.5 52.7 4.07 4.63 2.23 2.26 0.99 9.80

2005 69.6 50.3 5.37 1.39 2.39 3.22 0.18 10.51

2010 69.2 49.0 5.76 1.55 3.52 3.41 0.33 10.82

VIDA (%) 1992 76.4 64.5 4.7 5.9 2.2 2.4 0.6 12.2

1996 84.3 71.0 7.3 13.7 4.5 5.0 1.8 21.2

1998 82.1 69.7 8.1 8.1 3.6 3.5 2.0 15.5

2000 82.9 68.2 6.93 5.87 3.34 3.41 1.72 14.14

2005 75.6 59.1 10.03 3.0 3.78 4.31 0.40 16.67

2010 75.7 58.9 10.11 3.10 5.10 4.92 0.62 16.18

FEMENINO

MES (%) 1992 33.6 14.3 0.1 1.4 --- 0.1 --- 1.6

1996 34.6 21.0 0.2 0.4 0.2 0.1 0.1 1.0

1998 36.7 18.1 0.3 0.6 0.2 0.2 0.2 1.2

2000 38.9 18.3 0.58 0.81 0.18 0.14 0.09 1.54

2005 34.2 16.2 1.00 0.41 0.83 0.60 0.07 2.67

2010 39.0 17.2 1.41 0.41 0.86 0.59 0.08 2.73

AÑO (%) 1992 51.9 21.4 0.2 3.2 0.1 0.1 0.1 3.5

1996 60.4 30.1 0.9 1.4 0.6 0.7 0.3 2.8

1998 60.1 27.8 0.9 1.6 0.4 0.5 0.4 2.7

2000 66.2 26.6 1.11 1.57 0.47 0.40 0.24 2.98

2005 54.4 26.6 1.56 0.55 1.01 0.83 0.08 3.75

2010 58.0 26.9 2.14 0.71 1.2 0.84 0.10 3.84

VIDA (%) 1992 62.7 32.7 0.7 5.7 0.4 0.3 0.2 6.7

1996 75.6 42.6 1.6 2.5 0.9 1.0 0.5 4.2

1998 74.1 43.2 1.7 2.8 0.7 1.0 0.7 4.6

2000 76.1 42.4 1.81 2.16 0.85 0.58 0.46 4.32

2005 62.7 34.6 3.32 1.46 1.43 1.09 0.10 6.05

2010 67.9 35.7 3.69 1.55 1.71 1.20 0.14 6.18

IV. CAUSAS

Las causas más comunes son:

• Satisfacer las curiosidades sobre los efectos de determinados productos.

• Presión de los padres: pertenecer a un grupo o ser aceptado por otros.

• Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas.

• Expresar independencia y a veces hostilidad.

• Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales.

• Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida.

• Carencia de autoestima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (112 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com