Matriz FODA Ministerio de la Catequesis en Guatire
apisanadoraResumen14 de Noviembre de 2025
413 Palabras (2 Páginas)13 Visitas
Página 1 de 2
DIÓCESIS DE GUARENAS
PARROQUIA SANTA CRUZ DE PACAIRIGUA
GUATIRE - ESTADO MIRANDA - VENEZUELA
Consulta preparatoria para la Asamblea del Sínodo de la Sinodalidad hacia Octubre 2024.
Aporte de Experiencias locales del ministerio de la Catequesis a la Asamblea.
Guatire, 13-03-2024
La gestión del ministerio de la catequesis actualmente se lleva a cabo a través del método de Ver, Juzgar y Actuar, esto desde la planificación, su ejecución y modo de desarrollar los contenidos del itinerario catequético.
Matriz FODA
FORTALEZAS
- Apoyo y compromiso de los sacerdotes, los coordinadores y los catequistas.
- Catequistas cuentan con contenidos facilitados por la coordinación.
- Catequistas enriquecen con su experiencia y conocimiento de dinámicas las sesiones de catequesis.
- Gran interés de los participantes en los aprendizajes.
- Algunos catequistas han recibido formación específica para realizar su trabajo de formadores de catequesis.
- Buen clima de trabajo y comunicación entre sus miembros.
- Buena comunicación de los catequistas con la comunidad y autoridades diocesanas.
DEBILIDADES
- Mediana o poca integración y participación de los catequizandos en las actividades de la comunidad parroquial como misas, sacramentos, liturgia.
- No se está abarcando suficientemente a la población en la catequesis.
AMENAZAS
- Los catequistas no cuentan con una estructura de formación permanente.
- Hay limitación en cuanto los ambientes, su adecuación y facilidades de apoyo para la realización de la catequesis.
- Poca participación de los padres y representantes de los niños en las catequesis a la que están invitados y a las liturgias.
OPORTUNIDADES
- Hay mucha participación de la población en actividades litúrgicas propias de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua.
- Hay mucha participación de la población en actividades inherentes a religiosidad popular como en las fiestas patronales y celebraciones de santos.
PROPUESTAS
- Adecuar la catequesis al enfoque sinodal de tal manera que cada contenido se desarrolle abarcando los puntos de escucha, discernimiento, conversar
- en el espíritu, profundizar.
- Diseñar un plan de formación de evangelizadores a largo plazo que ofrezca permanentemente el apoyo no solo dirigido a los catequistas, adoptando el criterio sinodal, también ofrecer la integración y participación a las comunidades.
- Incentivar y apoyar para que se generen nuevos catequistas dentro de las diversas comunidades de las periferias.
- Ofrecer a los catequizandos y sus padres la participación en actividades junto a toda la comunidad parroquial.
- Ampliar e iniciar nuevas actividades misionales con los catequistas. De ser posible invitar a los catequizandos y sus padres.
- Promover de manera sinodal que los catequizandos entren en contacto con los diferentes ministerios y movimientos apostólicos de nuestra diócesis ya sea mediante charlas o asistiendo a alguno de sus encuentros.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com