Naturaleza De La Doctrina Social De La Iglesia
Solanyicamipol21 de Mayo de 2014
318 Palabras (2 Páginas)597 Visitas
Naturaleza de la doctrina social de la Iglesia.
Aquí nos habla de lo que significa el nombre de doctrina social de la Iglesia e intenta explicar sus diferentes términos.
Doctrina: que significa: enseñanza, instrucción. Existen doctrinas de carácter religioso, político, científico, filosófico. En nuestro caso es religiosa. Está formado por principios de reflexión, criterios de juicio y directrices de acción.
Cuando se refiere a lo social se refiere a lo compañero , asociado que sirve para calificar todas las manifestaciones de la vida de la relación de las personas entre sí y esta misma vida en su conjunto o vida social.
Existen dos grandes áreas de lo social: la referente a las relaciones sociales individuales, particulares, privadas, de carácter informal como la amistad y el noviazgo y la relativa a las relaciones formales, institucionalizadas, públicas, derivadas en mayor o menor grado de la vida organizada de la sociedad.
De la Iglesia, se refiere a que pertenece a la iglesia católica. Esto comporta:
1- El sujeto de la DSI es toda la comunidad cristiana, en unión y bajo la guía de sus legítimos pastores.
2- Procede inmediatamente de la jerarquía de la misma Iglesia. Ella ostenta la representación de la comunidad cristiana, ejerce oficialmente la función de magisterio y, tiene por institución divina el derecho y el deber de custodiar la doctrina cristiana y exponerla.
3- El ámbito propio de esta doctrina es el mismo que el de dicha función magisterial, la fe y las costumbres.
4- Forma parte de la función pastoral. Tiene la finalidad práctica de orientar las ideas y la actuación social de los católicos en la vida social.
La DSI es un conjunto de principios de reflexión y criterios de juicio sobre las relaciones sociales derivadas de la vida social humana enseñado a la luz del evangelio.
...