ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religion

fioreayvar27Síntesis19 de Noviembre de 2014

654 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

. Religión Lo que NO es la religión: 1) No es monoteísmo 2) No son preceptos morales 3) No es una explicación de cómo el mundo ha llegado a ser 4) No puede identificarse con lo sobrenatural Lo que sí es religión:

1) Conjunto de símbolos que invocan sentimiento de reverencia o respeto y están vinculadas a rituales o ceremoniales en los que participa una comunidad de creyentes.

2) Casi siempre existen seres u objetos que suscitan actitudes de respeto o admiración

3) Actos rituales, orientados hacia símbolos religiosos, se consideran bastante distintos de los hábitos y procedimientos de la vida ordinaria. Suelen llevarse a cabo en soledad, pero todas las religiones incluyen también ceremonias que se practican de manera colectiva y se llevan a cabo en lugares especiales

Magia: capacidad de influir en los acontecimientos mediante el uso de pociones, cánticos o prácticas rituales. La practican individuos, no toda la comunidad. Se recurre a la magia en situaciones de desgracia o peligro. → Prácticas mágicas han desaparecido, supersticiones de tipo mágico siguen siendo comunes.

Tipos de religión.

1) El totemismo y animismo (culturas pequeñas). Tótem: animales o plantas consideradas con poderes sobrenaturales, normalmente asociados con una familia o clan particular. Animismo es la creencia en espíritus o fantasmas: benignos y malignos.

2) Las religiones monoteístas: entender en líneas generales al judaísmo, cristianismo e islam. Sus relaciones, principales creencias, importancia en términos de fieles, ritos fundamentales.

3) El hinduismo: politeísta, la reencarnación, el sistema de castas. El hinduismo no trata de convertir a otras personas.

4) El budismo, confucianismo y taoísmo son religiones éticas (no tienen dioses, sino ideales éticos).

Teorías sobre la religión

Marx: (siguiendo a Feuerbach), la religión como ideas y valores humanos proyectados erróneamente a seres sobrenaturales. Esto se llama alienación. El comprender este hecho puede llevar a superar la alienación y reconocer que las bondades proyectadas a los dioses, son realmente humanas. Marx no despreciaba la religión, consideraba que era “el corazón de un mundo sin corazón”. Marx creía que la religión tenía que desaparecer en su forma tradicional pero los valores positivos de la religión pueden convertirse en ideales rectores para mejorar la suerte de la humanidad en la tierra. Sin embargo, la religión ha sido utilizada para justificar la injusticia y adormecer a los seres humanos (“es el opio del pueblo”).

Durkheim: La diferencia entre lo sagrado y lo profano. Lo sagrado está separado de los asuntos rutinarios de la existencia (que es lo profano). Ejemplo: el pan es profano, el pan consagrado es el cuerpo de Cristo (sagrado). ¿Por qué es sagrado? Para Durkheim porque la religión es el símbolo de la misma sociedad y de sus valores más importantes. La importancia de la ceremonia y el ritual en esta recreación y generación de un sentido de comunidad. Ceremoniales colectivos reafirman la solidaridad del grupo cuando las personas se ven forzadas a ajustarse a los principales cambios vitales. Cómo disminuye su importancia en las sociedades modernas, es probable que desaparezca la religión en forma tradicional (de acuerdo con Marx), es probable que la religión continúe en forma modificada (surgimiento de nuevas actividades ceremoniales).

Weber: Weber sostiene que la religión no es necesariamente una fuerza conservadora. La religión puede tener impacto en el cambio social. El caso del puritanismo y el surgimiento del capitalismo. Las diferencias con otras religiones (por ejemplo, las orientales). Estas religiones alejaban al individuo de la realidad y menospreciaban lo material. En estos casos la religión podría estar en contra del desarrollo económico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com