ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religiones

blair202626 de Abril de 2014

8.686 Palabras (35 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 35

INTRODUCCION

Este trabajo se realiza con el fin de dar a conocer cada una de las diferentes religiones existentes en el mundo, y que son practicadas de manera distinta por las personas, algunas con libre elección de ellas y las demás por nacimiento.

Las religiones constituyen un conjunto de creencias, mandatos y ritos para los fieles que las practican, pero además las religiones toman una atribución cultural por su influencia en pensamiento, con la finalidad de creer en un ser superior para así sentirse tranquilos, protegidos y ayudados.

Para así saber la realidad de las cosas y tener una perspectiva de cómo fue creado este mundo tan maravilloso en el que vivimos, haciendo claridades en medio de tantas religiones y tener la certeza de cual se aproxima a la real o verídica asemejándose a la paz interna de cada ser.

Islamismo.

Historia del Islam.

La historia del islam comienza en la Arabia en el siglo VII con la predicación del profeta Mahoma, seguida de la violenta conquista de los mayores Estados de la época: el imperio persa sasánida, buena parte del Imperio romano y el reino visigodo.

El origen del islam es generalmente acreditado al profeta Mahoma, pero para el musulmán devoto, el Islam comenzó mucho antes de que Mahoma caminara sobre esta tierra. El Corán fue dictado por Mahoma, pero de acuerdo con el Corán, no se originó con Mahoma. El Corán testifica que fue dado por Dios al profeta Mahoma, a través del ángel Gabriel. "Esta es una revelación del Señor del universo. El Espíritu Honesto (Gabriel) descendió con ella, para revelarla a tu corazón, para que puedas ser uno de los que alerten, en una lengua árabe perfecta" (Sura 26:192-195). "Di: ´Cualquiera que se oponga a Gabriel debe saber que él ha traído y puesto esto (el Corán) en tu corazón, de acuerdo con la voluntad de Dios, confirmando escrituras previas, y proporcionando guía y buenas nuevas para los creyentes´" (Sura 2:97).

Fundador.

Mahoma nació en el 570 d. C en la Meca, ciudad de Arabia Saudí que hoy es el centro del Islam. En ese momento la Meca era un conjunto de tribus árabes que tenían culto a muchos dioses, él desde el principio va en contra de eso, y crea una religión con un solo dios: Alá. Él meditaba en el monte Gira. Una noche tuvo una visión del arcángel Gabriel que le dijo que anunciara que él era el mensajero de dios, reveló los comienzos del Corán, a veces en la calle también recitaba el mensaje que había recibido. Tuvo que huir a Medina, la ciudad del profeta.

Mahoma murió en 632 d. C, las últimas palabras fueron escritas por los discípulos en el Corán (en árabe). Tras su muerte la Guerra Santa fue impuesta en las ciudades de alrededor. Conquistaron en menos de 50 años desde España hasta las fronteras de China.

Mahoma entiende la Guerra Santa como una lucha espiritual y sus discípulos lo entienden al pie de la letra. Desde la muerte de Mahoma se extiende el Islam. Mahoma no es el dios del Islam, es el profeta que tiene el privilegio de hablar con Alá y éste le recita el Corán.

Libro sagrado.

El Corán es el libro sagrado del islam, que para los musulmanes contiene la palabra de Dios revelada a Mahoma quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del ángelGabriel. El Corán toma muchos personajes que aparecen en los libros sagrados del judaísmo y el cristianismo

Los musulmanes dicen del Corán que es la palabra "eterna e increada" de Alá; por ello su transmisión debería realizarse sin el menor cambio en la lengua originaria, el árabe clásico, lengua en consecuencia considerada sagrada a todos los efectos. El Corán ha sido traducido a muchos idiomas, principalmente pensando en aquellos creyentes cuyas lenguas no son árabes. Aun así en la liturgia se utiliza exclusivamente el árabe, ya que la traducción únicamente tiene valor didáctico, como glosa o instrumento para ayudar a entender el texto original. De hecho, una traducción del Corán ni siquiera se considera que sea un Corán.

Ritos que practican o manifestaciones de fe.

-LA ORACIÓN RITUAL (AZALÁ)

El segundo precepto es la oración. El musulmán está obligado a cumplir esta oración ritual cinco veces al día: al alba, al mediodía, a comienzos de la tarde, al crepúsculo y por la noche. Esta oración sigue un ritual marcado, con la recitación de la "Fátiha" - el primer capítulo del Corán - y otras partes del Corán, junto con diversas plegarias y gestos en número variable según la oración, entre dos, tres y cuatro.

Podríamos simbolizar las posturas de la oración musulmana del modo siguiente: permanecer de pie, luego inclinarse y posteriormente prosternarse, colocando la frente sobre el suelo.

-EL AYUNO DE RAMADÁN

El ayuno, tercer pilar, consiste en abstenerse de comer, beber, fumar y realizar todo acto sexual, a lo largo de los treinta días del mes de Ramadán, desde el alba a la puesta del sol. "Desde que se distinguen un hilo blanco y otro negro, hasta que se confunde", como dice metafóricamente el propio Corán. Este precepto esencial tiene, sin embargo, excepciones y facilitaciones, que atañen preferentemente a enfermos, ancianos, niños hasta la pubertad y viajeros.

-AZAQUE

La limosna ritual es el cuarto precepto islámico. Tiene un carácter obligatorio. Este precepto está enlazado con la intención personal, pues, consiste en que el rico dé al pobre, al año, una parte de lo que tiene. El 2,5% a partir del valor de 85 gramos de oro sobrante de los gastos. El fin esencial de este culto es hacer efectiva la solidaridad humana, erradicando el hambre y la pobreza de la comunidad humana.

-LA PEREGRINACIÓN A LA MECA

Es el quinto pilar. Ha de hacerse en el mes de Du-l-hiyya, el último mes del calendario islámico, dos meses después del mes de Ramadán. Es obligatorio hacerla una vez en la vida para los musulmanes que tienen salud y posibilidades económicas de realizarla. En la ciudad venerable, el peregrino participa en diversas actividades rituales, de profundo sentido social y comunitario, en las que adquieren especial y relevante significado los principios islámicos de Igualdad, Hermandad, Unidad y Tolerancia.

Creencias centrales.

FE EN UN SOLO DIOS: Siguiendo con esta descripción, el tejado del edificio representa la fe islámica, compuesta por seis elementos, que se considera el primer pilar del Islam. La unicidad de Dios (Al-lah): Ser eterno, trascendental y omnipresente, tal como lo afirma el Corán y particularmente en la célebre azora 112: "Di, oh Muhammad: Él es Dios, es Único, es Eterno, jamás engendró ni fue engendrado y no tiene a nadie por igual (incomparable)". sus "más bellos nombres", en número de noventa y nueve, han sido revelados en el mismo Corán, tales como el Omnipotente, Omnipresente, Omnisciente, Creador, Clemente, Misericordioso, que oye, que ve, que juzga, que resucita, etc. La creencia en los Ángeles. Son seres ocultos e inaccesibles a los sentidos. No tienen existencia corporal. Pertenecen al mundo sobrenatural e invisible, cuya verdad no es conocida más que por Dios. Los Ángeles están exentos de las pasiones animales, de las intenciones personales, de los pecados y de los errores. Han sido creados por Dios de la luz. Su morada la tienen en los cielos, nunca desobedecen a la voluntad de Dios. Los Profetas. Dentro de los elementos fundamentales de la fe islámica figura la creencia en todos los profetas de Dios que han recibido la revelación divina y han sido enviados a sus pueblos, desde Adán, el padre de la humanidad, hasta el último de los profetas, Muhammad. La paz sea con todos ellos. Cinco son los profetas considerados entre los que gozan de alta voluntad: Noé, Abraham, Moisés, Jesús y Muhammad. Los libros sagrados. La creencia en los profetas enviados por Dios implica naturalmente la creencia en libros sagrados que han sido revelados por Dios a los profetas, tales como la Tora, el Evangelio y el Corán. El día del juicio final. Significa creer en la existencia, después de la muerte, de otra vida, en la que todas las criaturas rendirán cuenta de sus actos y recibirán recompensas o castigos. La creencia en el Destino. Creer en el Destino forma parte integrante de la fe musulmana. Es decir, creer en el poder divino sobre todas las cosas del Universo y en la sumisión de toda la creación a su voluntad. Estos son los componentes de la fe islámica. El testimonio de esta creencia consiste en proclamarla ante dos testigos. Ese testimonio no es necesario para Dios, pero sí para la ley. Esta "profesión de fe" -Šahada o Tašahhud- musulmana constituye el primer pilar y le hace a uno legal y socialmente musulmán.

Personajes relevantes.

En la literatura devota (por ejemplo, los libros apócrifos), con muchas diferencias en detalle. Personajes del mundo hebreo y cristiano muy conocidos como Adán, Noé, Abraham, Moisés, JesúsdeNazaret y JuanBautista aparecen mencionados como profetas islámicos.

Características.

El islam es una religión, pero también un código de honor, un sistema legislativo y una forma de vida. Las obligaciones espirituales básicas del islam se resumen en los llamados cinco pilares de la fe. Son estos:

1. Aceptar la shahada o profesión de fe.

2. Las oraciones diarias a Dios, mirando hacia La Meca.

3. Hacer obras de caridad.

4. Ayunar durante las horas de luz del Ramadán, un mes de 29 o 30 días del calendario lunar del islam, que se inicia con la Hégira, la huida de Mahoma a Medina.

5. El "hach",

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com