ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religión Egipcia

PISISEnsayo14 de Septiembre de 2012

801 Palabras (4 Páginas)405 Visitas

Página 1 de 4

Religión Egipcia

La religión es un factor fundamental de la cultura egipcia y es muy difícil de comprender. Se trata de una religión politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya que cada nomos (o pequeña región) tenía un dios al que rendía culto principalmente y luego rendía culto a los demás de manera secundaria.

Estas divinidades se representan como figuras humanas con algunos símbolos, aunque luego algunos se sincretizan. Unas veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se representan con la forma animal. Hay dos tipos de dioses:

• Dioses locales: los de cada nomos (por ejemplo, el Dios de Memphis es PTAH)

• Dioses cósmicos: mucho más amplios, para todos los normos. Entre estos cabe destacar una triada que va a ser muy importante desde un principio: Geb, dios de la tierra, Nut, dios del cielo, y Ra, dios del sol.

• Muchos semidioses, que se van multiplicando.

• También hay animales sagrados (que no divinos), a los que se trata con mucho respeto y se momifican al morir.

• 2.- RELIGIONES EN MESOAMÉRICA

• Las diversas culturas que se desarrollaron en el ámbito geográfico correspondiente a Mesoamérica, encontraremos que gran parte de éstas culturas tenían semejanzas en su forma de gobierno, siendo éstas influidas por la religión, en la cual se formaron gobiernos teocráticos que después cambiarían a gobiernos militaristas, así mismo otras adoptaron partes de otras culturas, (por así mencionarlo) como en los aspectos políticos, económicos, sociales, etc.

• En el México Prehispánico encontraremos dentro de las religiones, a dioses que recibían como ofrendas únicas la vida humana, en casos raros se hacían de animales; dentro de las visiones cosmológicas que habían, encontraremos el origen del hombre en distintas versiones, siendo en gran parte influencia el maíz como material vital para la creación del hombre, en el cual también había un ciclo entre los dioses y el hombre para sustentar la vida.

• La sangre significa la vida en la creencia mesoamericana: la sangre humana es el líquido que satisface la sed de los dioses (en este caso el dios Sol), la sangre tiene un porcentaje de la sangre de los dioses. Con la sangre revitaliza no sólo a las divinidades, sino también a la tierra, las plantas y los animales (por ejemplo, al águila y al jaguar). La sangre es como el agua, necesaria para la vida terrenal y la vida celestial.

El culto a los ancestros en China

Posiblemente la práctica religiosa más extendida en China es el culto a los ancestros. Un culto que de alguna forma se extiende desde las primeras manifestaciones de su cultura, hasta nuestros días, y que se apropia o utiliza las tres religiones principales taoísmo, budismo y confucianismo. Aunque el culto a los ancestros se suele relacionar con el confucianismo, su origen es mucho más antiguo, extendiéndose su práctica a todas las esferas de la vida religiosa china. A lo largo de este tiempo como religión primordial de los chinos, ha pasado a convertirse en la piedra angular de su vida familiar y social, y en la propia esencia alrededor de la que se construye el carácter de cada persona.

Desde el pasado remoto los chinos consideraban que la persona estaba formada por un cuerpo y varias almas, que no morían con el cuerpo, sino que tras la muerte pasaban a vivir en el mundo de los espíritus. En ese mundo los muertos tenían las mismas necesidades que cuando estaban vivos, comida, ropa, armas, adornos, etc. Objetos que les eran proporcionados por sus descendientes vivos, generalmente enterrados con ellos en las tumbas, o mediante los sacrificios ante las tabletas de los ancestros. Esa es la razón de que en las tumbas antiguas de los reyes y emperadores se hayan descubierto magníficos tesoros que reflejan las necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com