ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SERMÓN CUARTA SEMANA DESPUÉS DE EPIFANÍA

Héctor DavidApuntes2 de Febrero de 2020

789 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

SERMÓN CUARTA SEMANA DESPUÉS DE EPIFANÍA.

“LUTERANOS…¿POR QUÉ NO VINIERON ANTES?” Viña.

“IDENTIDAD PARA MOSTRAR”. Valparaíso.

Lectura del Evangelio: 

Les anuncio la Buena nueva de Jesucristo, según aparece en el Evangelio de Mateo 5:1-12; 13-16.

Hasta aquí La lectura del Santo Evangelio, esta es Palabra de Dios, Amén.

«Gracia y paz de nuestro Señor Jesucristo sean con cada uno de ustedes.

Introducción.

Nos situamos el denominado Sermón del Monte, el primer discurso de Jesús dirigido a una Multitud. Es un sermón muy extenso, en que la gente estuvo probablemente horas escuchando las palabras de Jesús.

Y en los primeros 16 versículos del capítulo 5 Jesús declara quienes somos.

1.- Somos Felices.

Comienza Jesús declarando quiénes son los bienaventurados o Felices, pero felices no a modo de sentimiento, sino de reconocimiento. Se utilizaban en los epitafios,  para describir la feliz vida que llevó una persona.

En las bienaventuranzas encontramos un contraste con la falsa felicidad, pues ahora los bienes seculares son secundarios respecto al bien supremo del reino.

La verdadera felicidad no es para los ricos y seguros, sino para los pobres y oprimidos, que solo son ricos en compasión, pureza y paz.

Al mencionar Jesús quiénes son los felices hace una lista que si ponemos atención, en muchas de ellas, sino todas. Podemos ver reflejada a nuestra comunidad. A modo de ejemplo: _______________________________________________________.

Pero este reconocimiento, estas felicitaciones, no son meramente para ponerlas en nuestra tumba, no basta solo con ser un bienaventurado, sino que continúa Jesús declarando que no solo somos felices sino también sal de la tierra y luz del mundo.

2.-  Somos Sal.

        La sal era importante en el antiguo mundo de la religión como símbolo de durabilidad y valor, y también en la celebración de pactos entre las personas o pueblos. (Cfr: Ex. 30:35, Lv. 2:13, Ez 43:21, Nm 18:19).

        ¿Cuánto dura la sal? La sal como tal no caduca, se usa como conservante para que otros productos alimenticios no se hagan malos. Cuando no existía el refrigerador era la forma de conservación de ciertos alimentos.

        Jesús nos llama ahora sal de la tierra, tierra como lugar de morada del hombre, no aquello con lo que juegan los niños.

        Somos entonces, aquellos que dan sabor a éste mundo, los que perduran en el tiempo, los que añaden valor a la humanidad.

        ¿Cómo estamos dando valor a la sociedad como comunidad y como individuos?

3.- Somos Luz.

        Finalmente, señala Jesús que somos la Luz del Mundo, se refiere a la luz del día, la luz del sol, la brillantez, la luminosidad o la lámpara para el mundo.

        La luz es tanto un medio como un objeto para la vista. Nos capacita para captar el mundo y dominarlo; ver la luz es vivir. La luz trae libertad, liberación y esperanza. Denota lo que públicamente es conocido, y es un recurso constante en el Nuevo Testamento como señal de lo divino.

        Pero la luz que nos llama a ser Dios, en éste caso no es solamente de la tierra, sino del mundo, el mundo entendido como Cosmos, el universo. Se extiende por tanto a toda la creación de Dios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com