ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Ocupacional

luciajdk18 de Marzo de 2015

471 Palabras (2 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 2

asladjffffmaestros sobre cómo manejar de modo más provechoso la relación del

niño con la televisión.

Por otra parte, la investigación contribuirá a contrastar con datos de México, los datos sobre usos

y gratificaciones de la televisión en el niño encontrados en otros países.

La investigación es viable, pues se dispone de los recursos necesarios para llevarla a cabo.

HERNÁNDEZ SAMPIERI y otros (1994). Metodología de la investigación, México, Mc Graw

Hill, Cap. 4 y 5.

CAPÍTULO 4

DEFINICIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN A REALIZAR: BÁSICAMENTE

EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL O EXPLICATIVA.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Cuarto paso

Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa y hasta qué nivel

llegará.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Que el alumno:

1) Conozca los tipos de investigación que pueden realizarse en las ciencias sociales.

2) Aprenda a visualizar el alcance que pueden tener diferentes planteamientos de problemas de investigación

científica.

SÍNTESIS

El capítulo presenta una tipología de investigaciones en ciencias sociales. La tipología se refiere al alcance que

puede tener una investigación científica. La tipología considera cuatro clases de investigaciones: exploratorias,

descriptivas, correlacionales y explicativas. En el capítulo se discute la naturaleza y el propósito de estos tipos de

estudio.

4.1. ¿QUÉ TIPOS DE ESTUDIOS HAY EN LA INVESTIGACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HUMANO?

Si hemos decidido -una vez realizada la revisión de la literatura- que nuestra investigación vale la pena y que

debemos realizarla (ya sea por razones importantes teóricas y/o prácticas), el siguiente paso consiste en elegir el

tipo de estudio que efectuaremos. Los autores clasifican los tipos de investigación en tres: estudios exploratorios,

descriptivos y explicativos (por ejemplo, Selltiz, Jahoda, Deutsch y Cook, 1965; y Babbie, 1979). Sin embargo, para

evitar algunas confusiones, en este libro se adoptará la clasificación de Dankhe (1986), quien los divide en:

exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. Esta clasificación es muy importante, debido a que

según el tipo de estudio de que se trate varía la estrategia de investigación. El diseño, los datos que se

recolectan, la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de investigación son distintos

en estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos. En la práctica, cualquier estudio puede

incluir elementos de más de una de estas cuatro clases de investigación.

Los estudios exploratorios sirven para «preparar el terreno» y ordinariamente anteceden a los otros tres

tipos (Dankhe, 1986). Los estudios descriptivos por lo general fundamentan las investigaciones correlacionales,

las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de

entendimiento y son altamente estructurados. Las investigaciones que se están realizando en un campo de

conocimiento específico pueden incluir los tipos de estudio en las distintas etapas de su desarrollo. Una

investigación puede iniciarse como exploratoria, después ser descriptiva y correlacional, y terminar como

explicativa (más adelante se ilustrará este hecho con un ejemplo).

Ahora bien, surge necesariamente la pregunta: ¿de qué depende que nuestro estudio se inicie como exploratorio,

descriptivo, correlacional o explicativo? La respuesta no es sencilla, pero diremos que básicamente depende de dos

factores: el estado del conocimiento en el tema de investigación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com