Santo Tomas De Aquino
patriciavm30 de Septiembre de 2014
746 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
Santo Tomas de Aquino
(1225 – 1274)
Tomás de Aquino nació en Roccasecca, Nápoles en 1224 y falleció en Fossanova en 1274. Fue teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía. Se encargó de introducir la filosofía de Aristóteles en las Universidades católicas en su época.
“Tratad a los demás como deseáis que los demás os traten a vosotros”. Era su lema.
Santo Tomás distingue, al igual que Aristóteles, dos clases de virtudes: las morales y las intelectuales. Por virtud entiende un hábito que repite actos buenos, que consiste en un término medio de conformidad con la razón. Las virtudes morales son: arte, prudencia, inteligencia, ciencia y sabiduría. Las virtudes morales: Justicia de la voluntad, fortaleza y templanza.
La ética desde el punto de vista de Santo Tomas dice que está de acuerdo con Aristóteles en la concepción teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción. Hay un fin último hacia el que tienden todas las acciones humanas, y ese fin es lo que Aristóteles llama la felicidad. Santo Tomás está de acuerdo en que la felicidad no puede consistir en la posesión de bienes materiales, identifica la felicidad con la contemplación hacia Dios, lo que permite la trascendencia del ser humano, ya que la felicidad terrenal es incompleta, en cambio la fe hacia Dios, va más allá.
La misma razón según Santo Tomás permite al hombre elegir a través de la inteligencia, y que la conducta final sea hacer el bien y evitar el mal.
Santo Tomás estructura la realidad diciendo que todas las criaturas tienen una composición metafísica de esencia y existencia, frente al único ser necesario e infinito como Dios al cual le deben su existencia. El hombre se compone de un cuerpo y un alma espiritual donde el cuerpo se vincula con el mundo sensible y la potencia que le entrega a nuestra vida y el alma con lo espiritual, el principio de la vida. El alma humana tiene tres componentes: la voluntad o apetito racional, la facultad de percibir sensaciones a través de los sentidos y la sensualidad o apetito sensible para atraer el amor.
Para Santo Tomás Dios es la suprema verdad, quien perfecciona nuestra inteligencia, si creemos en él. Es superior en cuanto a bondad, perfección, donde se sabe que es lo bueno y lo correcto, y la encargada de llevar a cabo esto es el alma a través de las virtudes.
Santo Tomás distingue Las Tres Leyes Existenciales del Hombre
1. Ley Natural. Dirige y ordena los actos de los seres naturales hacia un bien propio, relacionado con la ley moral ordena hacer el bien y prohíbe el mal.
2. Ley Positiva. Ley que promulgan los estados debe ser justa y buena, que tenga un origen y su fundamento sea amplio y beneficie a los seres humanos.
3. Ley Eterna. Ley inalterable que descansa en la propia razón de dios y de la cual derivan las demás leyes, Dios es quien ordena todas las acciones, tanto humanas como no humanas dirigidas hacia su fin.
Santo Tomas propone cinco vías que son la demostración de la existencia de Dios;
1. Vía del Movimiento. Hay seres en este mundo que se mueven, pero todo lo que se mueve es movido por otro, y así sucesivamente y debemos de admitir la existencia de un primer motor no movido por otro, inmóvil. Este primer motor inmóvil es Dios.
2. Vía de la eficiencia. Hay causas eficientes que no pueden ser causadas por sí mismas, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente, y esta es Dios.
3. Vía de la Contingencia. Hay seres que comienzan a existir, y que mueren, es decir, que no son necesarios. Si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen por lo que tienen
...