ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Santo Tomas De Aquino

AleLiv12 de Febrero de 2015

600 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

Tomás de Aquino :

Nació en 1225 en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino .

Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanzaescolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática y, a su vez, una de las mayores autoridades en metafísica, hasta el punto de que, después de muerto, sea el referente de varias escuelas del pensamiento: tomista y neotomista. Es conocido también como Doctor Angélico, Doctor Común y Doctor de la Humanidad, apodos dados por la Iglesia católica, la cual lo recomienda para los estudios de filosofía y teología.

Cuando tenía cinco años, entró al monasterio benedictino de Montecassinodonde comenzó a estudiar. Dado que el monasterio se convirtió en un campo de batalla, Tomás fue transferido por su familia a la Universidad de Nápoles.

Fue en esta ciudad donde entró en contacto con los escritos deAristóteles y con la orden mendicante de los dominicos. Se graduó de la Universidad en 1243, luego de lo cual fue confinado en su castillo familiar durante dos años debido a que su madre se oponía a su ingreso en una orden mendicante.

En 1245, mientras estudiaba en París, Tomás conoció al escolástico alemán Alberto Magno, a quien acompañó en su viaje cuando fue enviado como profesor a Colonia, durante 1248.

Luego volvió a París donde completó sus estudios y se desempeñó como maestro ocupando el puesto destinado a los dominicanos en la Facultad de Teología. Durante los próximos diez años pasaría por varias casas de dominicos y sería parte de la corte papal.

Escribió su propia descripción sobre el pensamiento de Aristóteles en lo que se refería a percepción de los sentidos y conocimiento intelectual. Basó su filosofía moral en la de Aristóteles y escribió explicaciones convincentes sobre el significado de la obra Metafísica del filósofo griego.

El resultado de su obra fue un fuerte impulso del aristotelismo que originó el período conocido como Renacimiento. Su tarea puede ser vista como un colosal esfuerzo por reconciliar la fe y la razón, una convivencia que sobrevivió hasta el surgimiento de la física moderna.

Las cinco vías de la demostración de la existencia de Dios

Primera vía

Movimiento:

nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven; pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita de causas es imposible hemos de admitir la existencia de un primer motor no movido por otro, inmóvil. Y ese primer motor inmóvil es Dios.

Segunda vía

Eficiencia:

nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de sí mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie infinita de causas eficiente, por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada. Y esa causa incausada es Dios.

Tercera vía

Contingencia:

hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen, por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario , ya que una serie causal infinita de seres contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios.

Cuarta vía

Grados de perfección:

observamos distintos grados de perfección en los seres de este mundo (bondad, belleza,...) Y ello implica la existencia de un modelo con respecto al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser supremo. Y ese ser supremo es Dios.

Quinta vía

Finalidad:

observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de conocimiento e inteligencia sólo pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com