Sexo Y Matrimonio
23128310 de Marzo de 2014
2.988 Palabras (12 Páginas)326 Visitas
SEMINARIO TEOLOGICO BAUTISTA
DE HONDURAS
MAESTRO
JOSE DEL CARMEN QUIROZ
CLASE
LA FAMILIA CRISTIANA
TEMA
PROYECTO “SEXO Y MATRIMONIO”
ALUMNA
IRMA ILEANA ORELLANA GONZALES
FECHA
05 DE OCTUBRE DEL 2013
SIGUATEPEQUE, COMAYAGUA
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo enfocare como puntos principales, sexo y matrimonio y cómo desarrollarlo bajo la perspectiva bíblica y que Dios ha establecido como algo bonito y puro dentro del matrimonio.
El matrimonio ha sido influenciado en relación con el sexo de maneras extremas. Por un lado el efecto católico fundamentalista, donde el erotismo se vive como pecaminoso y el sexo es sólo para procrear. Por el otro, el creciente secularismo ha acompañado la creencia de que no hay una verdadera realización personal sin una práctica sexual sin límites, poniendo la satisfacción sexual por sobre cualquier otro valor. El sexo fue creado por Dios (Gn. 1.27) « varón y hembra los creó»; es bueno y hermoso, (Gn. 1.31) «y vio Dios todo lo que había hecho, y he aquí era bueno en gran manera». Por supuesto, bueno y hermoso sólo dentro de los límites dados por Dios para la práctica del mismo, o sea el matrimonio, (Pr. 6.32) «Mas el que comete adulterio es falto de entendimiento; corrompe su alma el que tal hace».
Para la práctica del sexo deben estar involucrados no sólo los órganos genitales, sino también la mente y el corazón. La unión sexual debe estar enmarcada dentro de un compromiso, el compromiso matrimonial. El mismo concepto debe aplicarse para las distintas prácticas o conductas sexuales aun dentro del matrimonio. Mucho se ha hablado de la total libertad que una pareja tiene para disfrutar de su sexo dentro del matrimonio, pero esa libertad también tiene sus límites. Hay ciertas prácticas que a veces uno de los cónyuges quiere practicar y para el otro constituye algo desagradable. Por ejemplo el sexo anal, muy estimulado por la pornografía, las publicaciones seudocientíficas, y la moda actual. En realidad esto degrada la relación sexual, evade mirar al otro cara a cara y altera el orden divino. Tanto el pene, como su equivalente femenino, el clítoris, son los órganos que están directamente involucrados en el orgasmo, por lo que el sexo anal es egoísta y, como ya dijimos, pervertidor del orden divino.
PUNTOS PRINCIPALES
MATRIMONIO
Relación humana, instituida por Dios y aprobada por la sociedad, en la que el HOMBRE y la MUJER cohabitan en amor y ayuda mutua (Génesis 2:22-25).
El coito es una expresión íntima de afecto entre el esposo y la esposa. El apóstol Pablo subraya la importancia del matrimonio al declarar que el acto sexual es, a decir verdad, un deber; el esposo debe estar disponible para su esposa cuando ella se lo pida y, de igual manera, la esposa cuando él se lo pida. (Efesios 5:22-33).
Es más que un acto de apareamiento biológico. La Biblia lo llama un «misterio», un privilegio por medio del cual dos personas, un hombre y una mujer, vienen a ser una sola (Ef. 5:32)
COITO= HEBREO KOITE significa cohabitar mediante la implantación del espermatozoide masculino, KOITE tiene su raíz en la palabra KEIMAN que significa acostarse y tiene parentesco en la palabra KEIMAO que significa CAUSAR SUEÑO
NO ES MOTIVO DE VERGÜENZA
El sexo en el matrimonio no es motivo de vergüenza. Existen problemas porque la mujer quiere la luz apagada el hombre con la luz prendida.
El hombre se estimula por lo que ve, y la mujer por el oído (palabras etc.)
1. La experiencia amorosa no fue diseñada únicamente para la propagación de la raza sino también para el mero placer de la pareja.
2. El juego previo antes de la entrada es esencial para una experiencia de mutua satisfacción.
3. Existe únicamente un solo método legitimo instituido por Dios para liberar la tensión natural que el mismo implanto en lo seres humanos y es el acto conyugal.
• 1 Corintios 7:9 "Pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando."
• 1 Corintios 7:2-5 "Pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido.
• El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido.
4. La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.
5. No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.
• Tanto el esposo como la esposa tienen necesidades e instintos sexuales que deberían ser satisfechos en el matrimonio.
• Cuando uno se casa entrega el control de su cuerpo a su cónyuge.
• Se prohíbe a ambos cónyuges rehusar la satisfacción de las necesidades sexuales de la pareja.
• El acto conyugal está aprobado por Dios.
El sexo dentro del matrimonio tiene varios objetivos, a saber:
Sexo como conocimiento
«Conoció Adán a su mujer, Eva» (Gn. 4.1); «Y conoció de nuevo Adán a su mujer» (4.25). A través de la relación sexual con nuestra pareja descubrimos el cuerpo del otro, entramos en su secreto, algo reservado sólo para los esposos. El conocer es mucho más que algo instintivo; es conocer con el corazón, con nuestra mente, con todo nuestro ser. La forma más hermosa de conocimiento es la relación sexual. Aunque la pareja sea totalmente diferente el uno del otro, a través de la relación sexual se puede disfrutar de una plena comunión, de la armonía de ser complementarios. «Por tanto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer y serán una sola carne» (Gn. 2.24). Ser una sola carne expresa la entrega y el conocimiento total del uno hacia el otro, convirtiéndose en un ser único, completo.
Sexo como comunicación
Hablar es una forma de comunicarse, el medio que se usa en las relaciones interpersonales. A través del habla se trasmite información y se comunican juicios, emociones y sentimientos. Pero la forma de comunicación más profunda es el acto sexual. Es una comunicación que es comunión, que involucra toda la persona. Muchos de los trastornos sexuales se deben a que a través del acto sexual estamos comunicando enojo, agresividad o competencia a nuestra pareja.
Las situaciones de la vida diaria se reflejan y comunican, de alguna manera, durante la relación. Así como el objeto de la comunicación es entender al otro, el fin del acto sexual es poder entender al otro en su totalidad. Es necesario hablar sobre nuestras relaciones sexuales, compartir cómo nos sentimos, qué cosas nos gustan y cuáles no.
Sexo como pertenencia
Según 1 Corintios 7.4 «La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco el marido tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer». El sexo de nuestra pareja no es sólo cuestión de deseos, sino que es visto en términos de derecho, de pertenencia. La mentira o el engaño dentro del matrimonio es una violación de esos derechos; la relación sexual con otra persona que no sea su esposo/a es lisa y llanamente adulterio; es disponer de lo que no nos pertenece. Según Efesios 5.21 «Someteos el uno al otro en el temor de Dios», los derechos sexuales dentro del matrimonio son el producto de darse mutuamente el uno al otro. La fidelidad sexual caracteriza al matrimonio maduro. Mateo 12.25 dice que una casa dividida contra sí misma cae sin remedio, no permanece; no se puede amar a dos personas (He. 13.4). El límite para el amor en el matrimonio es la exclusividad. Esto es un compromiso a la unidad. Yo soy de mi esposa y mi esposa es mía. Tú eres mía y yo soy tuyo; nadie más hay entre los dos.
Sexo como placer
Estaba en el corazón de Dios que el hombre y la mujer disfrutaran de su sexo dentro del matrimonio. «Sea bendito tu manantial, y alégrate con la mujer de tu juventud. Como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias te satisfagan en todo tiempo. Y en su amor recréate siempre» (Pr. 5.18, 19). Para llegar a disfrutar plenamente del sexo tienen que darse varios pasos dentro del matrimonio: compromiso, comunicación, ajuste, estabilidad, satisfacción y enriquecimiento mutuo. Es por eso que frecuentemente encontramos parejas que comentan que, a lo largo de los años, van aprendiendo a disfrutar más y más de sus relaciones sexuales. El hombre y la mujer tienen igual derecho al placer sexual.
Sexo como procreación
El instinto sexual humano no tiene ninguna semejanza con el instinto animal. El hombre puede manejar y controlar su conducta sexual. Traer hijos al mundo es un acto de responsabilidad. Salmos 127.3: «He aquí herencia de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre». Los hijos son una herencia que hay que administrar y cuidar bien; algo de valor a lo que hay que dedicar tiempo y atención. Todo esto debe ser tenido en cuenta cuando planificamos la familia. «…No deben atesorar los hijos para los padres, sino los padres para los hijos» (2 Corintios 12.14), hablando de la necesidad de proveer de lo necesario
...