Tabla comparativa con los fundamentos filosóficos de la UAPA
elmehor19 de Febrero de 2014
381 Palabras (2 Páginas)430 Visitas
1. Elabore una tabla comparativa con los fundamentos filosóficos de la UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a distancia destacando sus semejanzas y diferencias.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
En que Buscan como objetivos dar educación a una población mayormente adulta.
En la Democracia. En valorar la cultura como un patrimonio universal
2. Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su concepción de educación a distancia.
En Su Concepción de Modalidad De Educación a distancia, la UAPA puntualiza el aprendizaje autónomo, el uso de diversos medios y recursos para el autoestudio y el apoyo de las tics para la interacción pedagógica.
3. Establezca las semejanzas y diferencias entre las su modalidades Semipresencial y No Presencial virtual.
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
En El Plano de Diseño Instrucciones, Organización y utilización de Medios didácticos, responde a los mismos criterios establecidos en la modalidad No Presencial. La diferencia es que en una hay que asistir a clases una o dos veces a las semana mientras en la otra nada más se asiste exclusivamente para la evaluación de los aprendizajes
4. Establezca las diferencias entre el participante de la UAPA y el estudiante de una universidad tradicional del país.
La Diferencia Es que en las universidades tradicional no utilizan los métodos de estudiar a distancia como lo hace la UAPA en las tradicionales no hay separación del profesor y el alumno durante el proceso de enseñanza, el aprendizaje no es tan independiente como en la UAPA.
5. Identifique y describa brevemente los distintos criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.
1) Producción Oral y actividades de interacción (10%):
 Exposiciones presenciales y visuales
 Actividades de interacción sincrónica
 Actividades de interacción asincrónica
2) Producción Escrita (15%):
 Ensayos, Estudios de casos, resolución de problemas, Proyectos, trabajos de investigación, cuestionarios y ejercicios, portafolio, diario reflexivo, mapas mentales.
3) Actividades Prácticas Profesionales (15%)
 Proyectos de vinculación
 Practicas in situ de las asignaturas
 Prácticas de Laboratorio. (Realizadas por los participantes en laboratorios especializados internos o externos)
 Prácticas de Simulaciones (Realizadas por los participantes recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual)
4) Pruebas Escrita (50 %):
Actividades de:
 Respuestas breves y completamiento.
 Respuestas alternativas (verdadero o falso, sí o no)
 Asociación o apareamiento
 Ordenamiento
 Localización y de identificación.
 Selección Múltiple
 Preguntas de Ensayo
5) Actitudes y Valores (10%):
 Calidad
 Ética
 Cooperación
 Responsabilidad
 Solidaridad
 Pluralismo
 Innovación
 Equidad
...