Fundamentos filosóficos de la UAPA. Fundamentos filosóficos de la educación a distancia
elayne1100Ensayo19 de Marzo de 2013
753 Palabras (4 Páginas)1.164 Visitas
ACTIVIDADES UNIDAD VII:
La Universidad Abierta para Adultos, una experiencia en educación superior a distancia.
1. Elabore una tabla comparativa con los fundamentos filosóficos de la UAPA y los fundamentos filosóficos de la educación a distancia destacando sus semejanzas y diferencias.
Fundamentos filosóficos de la UAPA Fundamentos filosóficos de la educación a distancia
Se fundamenta en el desarrollo de una institución de excelencia académica preocupada por el hombre y sus realizaciones intelectuales y materiales en condiciones de valores la cultura como un patrimonio universal de aceptar la crítica y ejercerla responsablemente capaz de innovar respetuosa orden público y la libertades del ciudadano. Esto en marco de un espíritu institucional democrático y participativo, como es la ideas de la sociedad dominicana y de un accionar de eficiencia y honestidad en la realización de uso objetivo Se sustenta en el derecho universal a la educación y a la educación permanentemente para todas la persona, en la formación de antes capaces de desenvolverse en la sociedad en los principios fundamentales de democratización de la enseñanza y de la generación de igualdad de oportunidades de estudio para todas las personas, superando las limitaciones sociales o física que le impiden el acceso a la
Educación.
* La educación es un derecho de cada persona, y su satisfacción requiere la atención de los poderes público y el sector privado.
* El derecho a aprender de cada persona debe ser garantizado a través de formas distintas de enseñanza que conozcan y propicien la habilidad de estas en su propio aprendizaje.
2. Identifique los elementos asumidos por la UAPA para elaborar su concepción de educación a distancia.
* El aprendizaje independiente:
En este caso el alumno o participante es responsable de su propio aprendizaje y es el que controla su tiempo de estudio y todos los elementos necesarios para poder obtener un aprendizaje.
* Comunicación multidireccional:
Es una comunicación de varias vías, que se da entre el facilitador y el alumno, ya sea presencial, por teléfono, correo etc.
* Flexibilidad:
Los servicios y programas se organizan y ofrecen atendiendo a las necesidades de la población, superando las limitaciones de espacio y tiempo.
* Medios didácticos y tecnológicos:
La universidad pone en mano de estudiantes y facilitadores materiales de calidad que mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje, como la biblioteca, el uso de la internet etc.
* Metodología de aprendizaje activa y participativa:
En este caso el alumno es el principal actor del proceso de docencia y el que decide sobre su propio aprendizaje. El proceso se lleva a cabo por la búsqueda de métodos y estrategia del participante.
3. Establezca las semejanzas y diferencias entre las sub-modalidades Semipresencial y No Presencial virtuales.
Se diferencian en que en la modalidad Semipresencial se interactúa más con el facilitador ya que se ven frecuentemente mientras que en la No Presencial solo hay facilitador virtuales y se asemejan en el uso de materiales didáctico y la plataforma.
4. Establezca las diferencias entre el participante de la UAPA y el estudiante de una universidad tradicional del país.
El participante de la UAPA es consciente de que debe ser responsable de su propio aprendizaje, mientras que en el modelo tradicional el estudiante debe ser presionado para que pueda llevar su proceso de aprendizaje a cabo.
5. Identifique y describa brevemente los distintos criterios de evaluación que se aplican en la UAPA.
En función a los actores del proceso, la evaluación
...