VISIÓN CRISTIANA DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
mariiavazqueezz_Apuntes19 de Octubre de 2021
686 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
domingo, 14 de marzo de 2021
VISIÓN CRISTIANA DEL HOMBRE Y LA SOCIEDAD.[pic 1]
TEMA 4: LAS DIMENSIONES DEL SER HUMANO.
- Razón, pensamiento y verdad
- Libertad, conciencia y responsabilidad
- Corporeidad y alma
- Relación social y lenguaje
- Apertura a la trascendencia
Recopilación: El ser humano como persona
- Razón, pensamiento y verdad
La Universidad Pontificia de Salamanca… Cree en la capacidad humana para alcanzar la verdad (Ideario UPSA)
- La razón es uno de los rasgos específicos del ser humano (¿Por qué nosotros y no los gorilas dirigimos zoológicos? (Thomas Suddendorf, investigador psicología Universidad Queensland)
- Inteligencia humana: dos características que la diferencian de la animal
A) capacidad para imaginar escenarios complejos
B) capacidad de compartir experiencias e ideas con otros
- La inteligencia humana es resultado de un largo y complejo proceso de evolución en la que intervienen fundamentalmente dos factores
A) fisiológico: tamaño del cerebro
B) cultural: la socialidad humana posibilitó compartir experiencias e ideas que hicieron que el cerebro integrara funciones cada vez más complejas
Funciones de la inteligencia
- Descifrar símbolos (lenguaje)
- Desarrollar habilidades como almacenar información, relacionarla, compararla, proyectarla y adelantarla al futuro
- Entresacar legalidades de nuestras experiencia sensible
La cuestión de la Verdad
- El pensamiento y la inteligencia ayudan a:
- Comprender el mundo
- Organizar el mundo
- Apuntan a la verdad
- Verdad tres sentidos
- Aletheia (descubrir lo oculto)
- Veritas (exaxtitud y rigor)
- Emunah (confianza)
El pensamiento y el conocimiento tienen la verdad como fin y objeto
El concepto clásico de verdad es el de correspondencia de un enunciado con la realidad
El problema es que en ocasiones sobre un enunciado coinciden dos realidades contradictorias
Encontrar un criterio que garantice la veracidad de un pensamiento o idea
Concepciones de la verdad
- Verdad como adecuación (correspondencia entre enunciado y hecho)
- Verdad como evidencia (afirmación que intuimos como verdad de manera cierta)
- Verdad como utilidad (es verdad lo útil)
- Verdad como consenso (es verdad aquello que es acordado de manera explícita o implícita por un grupo humano)
La verdad en el cristianismo
- Es una aspiración irrenunciable en el ser humano
- Es un compromiso moral.
- Libertad, conciencia y responsabilidad
El cristianismo y nuestra concepción de la libertad
La concepción de la libertad que tenemos en occidente tiene su raíz en la concepción que el
cristianismo tiene del ser humano
Así lo expresa en el texto siguiente un filósofo español.
LIBERTAD Introducción
Punto de partida:
- Característica más propia de lo humano
- Se define como la capacidad de determinar la conducta por sí mismo
Glosario de conceptos
- Libertad condicionada: La libertad humana no es absoluta.
- La capacidad de autodeterminar la conducta se realiza en medio de influencias que condicionan nuestras decisiones y conductas
- La maduración humana consiste en tomar conciencia de los condicionamientos y ganar cada vez más margen de actuación para los fines que nos damos a nosotros mismos
- Libertad externa o libertad negativa: Ausencia de coacción para realizar una acción
- Libertad interna o libertad positiva: Capacidad de determinar la voluntad desde fines que uno se da él a sí mismo.
- Libre albedrío: Posibilidad de elegir
- Es una condición previa o anterior a la libertad
- Para actuar libremente (libertad exterior o negativa) o determinar mi voluntad por fines propios (libertad interior o positiva), tengo que poder elegir.
- La elección es una decisión propia y personal y no resultado de influencias externas
- Determinismo: Corriente que niega el libre albedrío al sostener que nuestras elecciones son resultado de condicionamientos externos: genes, influencia social y cultural, educación, cerebro…
LIBERTAD
La libertad es un hecho innegable para muchos pensadores
Pero ha sido negada en el siglo XX por algunas corrientes de pensamiento
Las corrientes que cuestionan la libertad son:
- En las ciencias naturales el naturalismo determinista (algunas corrientes de la genética – neurociencia)
- En las ciencias humanas el determinismo socio-cultural: el comportamiento humano es resultado de algunas condiciones (estímulos, condiciones sociales, culturales…)
...