ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vocabulario Locumi


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2014  •  3.972 Palabras (16 Páginas)  •  494 Visitas

Página 1 de 16

Vocabulario Lucumí

El Lucumí o Lacumí es el lenguaje yoruba como es hablado en Cuba y los Estados Unidos. El yoruba es un lenguaje tonal como el chino. Los acentos se utilizan para hacer énfasis en los tonos, para ayudar aquellos que no están familiarizados con el lenguaje tonal.

También, algunos de los sonidos difíciles como el sonido de la letra "p" africana, el cual es pronunciado más o menos como el sonido de "kp" es aproximado utilizando "kp" o "cu". El siguiente vocabulario sigue la ortografía española con unas pocas excepciones:

La "ch" en español se usa sencillamente porque no existe el sonido "sh", En inglés se usa "sh".

La "y" en española tiene un sonido que se aproxima al sonido de la "j" en inglés y en yoruba.

El sonido de la "ñ" en español es usado para sustituir a la "ny" que es como se escribe en Yoruba.

Como en el español, el acento es en la segunda o última sílaba a menos que haya un acento sobre otra sílaba.

El Lacumí es una tradición oral y que las versiones escritas fueron hechas más bien como "forros" o "trampas" y no como otra cosa, y no deben ser utilizadas como "prueba" de la descomposición del lenguaje. Los que hablan Lucumí en Matanzas y otras áreas, lo hacen muy parecido a como hablaría un Yoruba.

Referencias mas comunes en Lucumí:

Adié: Gallina

Abó: Carnero

Abebé: Abanico

Aberinkulá: Una persona o cosa no iniciada

Abure: Hermano, hermana

Adé: Corona

Afefé: Viento

Agó: Pedir permiso, tocar a una puerta

Agogó: Campana, hora

Agoya: Entre

Aikú: Salud, larga vida

Ayuba: Nosotros le saludamos

Akukó: Gallo

Ala: Tela blanca

Ala: Sueño

Alagba, Agbalagba: Respetado

Aleyo: Intruso, extraño

Aná: Camino

Ara: Trueno

Arayé: Envidia, mala fé

Arun: Enfermedad

Achá: Cigarro, tabaco

Aché: Así sea, El Poder Espiritual del Universo, Talento

Achelú: Policía

Acheogún Otá: Victoria Sobre Enemigos

Achere: Maraca, maruga

Acho: Tela

Ataná: Vela

Awó: Secreto

Ayán: El Orisha de los Tambores

Abakuá: La Sociedad secreta Abakuá es una regla de origen africano compuesta sólo por hombres y renombrada por la violencia de sus miembros (quienes, según Lydia Cabrera, debían, recién iniciados, asesinar de una puñalada a la primera persona que se topasen) Los integrantes de esta Sociedad se denominan Ñáñigos.

Abebé: Abanico

Aberikola – Aberi kulá: Devoto no iniciado.

Abikú: Niño o alma traviesa que encuentra placer en “incorporarse” en un feto para provocar su muerte durante el parto o poco después. Una vez que muere, el abikú busca otro feto al que incorporarse, realizando este truco nuevamente.

Achagba: La cadena de Oggún, compuesta de veintiuna piezas, que ofrece protección.

Achere: Maraca que se usa en las ceremonias.

Achanti: Zona del occidente africano, cerca de Dahomey, de donde procedía un alto número de esclavos.

Achogún: Iniciado que ha recibido Pinaldo.

Agbón: Nombre yoruba del coco

Adeles: Una mano de caracoles está compuesta de un total de 18 (o 21), de los cuales sólo se tiran 16. A los que no se tiran se les llama adeles.

Akoko: Tribu yoruba.

Aleyo: Creyente no iniciado en la Regla de Ocha

Allé: Caracol pequeño, parte de los ibós.

Alubbata: Persona que toca los tambores batá.

Amala: Comida preferida de Changó, hecha de harina, carnero y quimbombó.

Anima sola: Ánima en pena o del purgatorio, que se identifica con Elegguá.

Añá: Deidad que vive dentro de Iyá, el mayor de los tambores batá.

Apapa: Persona procedente de Calabar.

Apetesbí: Ayudante del babalawo (mujer)

Apwon: Solista de los tambores batá.

Arará: Persona originaria de y región del occidente africano. En lengua yoruba significa “enano”.

Ashé o Aché: Gracia que le da el santo a su iniciado, es el poder divino en todas las ceremonias, invocaciones, etc. se realizan para obtener este aché de los orishas.

Asiento: Ceremonia más importante de la santería, por la que se le corona al devoto el ángel de la guarda y que se considera el nacimiento a una nueva vida. Dura siete días (al segundo de los cuales se le llama día del medio, y al tercero día de Itá) en los que se celebra rogación de entrada, ebbó de entrada, osain y lavatorio, así como sacrificio de animales. Durante estos siete días, el iyawó no debe recibir malas noticias y debe permanecer en el trono que se le ha preparado. Posteriormente se hará el Ebbó de tres meses y el Ebbó del Año (que se ha sustituido en la actualidad por el Pinaldo). La ceremonia de asiento se denomina también Kari orisha, kariosha y Sodo-Orisha.

Até de Ifá: Tablero de Ifá

Avatar: Las distintas fases de la vida de un mismo orisha. De Elegguá, por ejemplo,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.8 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com