Aplicabilidad de los motores electromagnéticos en el mundo actual
Julio WessolosskyMonografía9 de Octubre de 2025
6.874 Palabras (28 Páginas)16 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA “SAN ANTONIO DEL TUY”
5to AÑO SECCION “B”
[pic 1]
APLICABILIDAD DE LOS MOTORES ELECTROMAGNÉTICOS
EN EL MUNDO ACTUAL
Estudiantes:
Sánchez E José D.
30287559
Wessolossky S. Julio A
30469925
Zambrano C. Bener A.
30296887
Profesora Asesora:
Romero Felilda
6414579
Ocumare del Tuy, junio 2021
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos a la ciencia; a todos aquellos ilustres científicos que desarrollaron todos los antecedentes elementales de este trabajo.
A nuestros profesores que nos formaron en todo el transcurso de nuestro bachillerato, enseñándonos paso a paso, ilustrándonos del maravilloso mundo de las ciencias.
Y a nuestros padres, los cuales siempre nos han dado su apoyo incondicional al elaborar este trabajo
NDICE GENERAL
Resumen
Dedicatoria
Introducción……………………………………………………………………….
Contenido
Referencia…………………………………………………………………………
INDRODUCCIÓN
El Universo, contiene materia y energía, tal como lo describió a través de su ecuación explicada en su famosa teoría de la relatividad el científico Albert Einstein en donde se representa la energía, la masa de la materia y la velocidad de la luz. En donde la luz, es una manifestación de la energía y está asociada a la radiación electromagnética, la cual se encuentra en todo el universo, siendo descrito como un campo electromagnético (si se habla de ondas electromagnéticas), o como fotones (si se relaciona como partícula), en todo caso tanto las ondas como los fotones se desplazan a la velocidad de la luz en el espacio.
La radiación electromagnética está presente en la cotidianidad del ser humano, en una noche estrellada o al caminar, cuando el sol calienta la piel, al realizar una llamada telefónica por celular, utilizar el microondas, disfrutar un programa de radio, son situaciones donde la radiación electromagnética, interviene e impacta en la vida cotidiana. La sociedad a través de la ciencia y la tecnología, utiliza esta fuente de energía, la que ha intervenido de manera irrefutable en la globalización de la trasmisión de la información, lo que ha acercado cada vez más los confines del planeta.
En virtud de viabilizar el estudio monográfico, se pretende demostrar la diversidad de usos que poseen los motores electromagnéticos en el mundo actual, lo cual se recopila la información pertinente para luego contrastar estas definiciones y analizar la aplicabilidad en la vida cotidiana.
De tal manera, que la investigación consta de las nociones fundamentales de los temas principales, historia de la electricidad, magnetismo y electromagnetismo, con lo cual se pretende dar validez teórica a la investigación, tipos de motores y aplicabilidad de los motores electromagnéticos y cómo afecta al medio ambiente.
Este estudio se inviste de importancia ya que constituye un estudio realizado sobre la base de la revisión de diversas fuentes bibliográficas y puede servir como referencia para futuras investigaciones relacionadas al tema planteado.
La Electricidad
Introduciéndonos desde el contexto histórico de la electricidad que es establecido por varios autores enmarcando la existente naturaleza de este fenómeno físico se describe el comienzo de la electricidad siendo este “conocido desde la antigua Grecia y su nombre mismo es de origen griego, electricidad proviene de la palabra griega ḗlektron, es decir, "ámbar", ya que era conocida la propiedad del ámbar de generar electricidad estática”(Beléndez,2008) este materia era una resina fósil transparente, de tono amarillo, producida en tiempos remotos por árboles que hoy son carbón fósil.
El primer predecesor del descubrimiento de la electricidad es “Thales de Mileto, filósofo griego que vivió en la ciudad de Mileto en el siglo V antes de Cristo, fue quien observó las primeras manifestaciones eléctricas, dándose cuenta que al frotar ámbar (una resina fósil) con una tela de lana aquel adquiría la propiedad de atraer pedacitos de papel”(Brett, Suarez, 2006, p. 305) hoy los cuerpos que adquieren esas propiedades son llamados electrizados, es decir que están cargados eléctricamente o que poseen carga eléctrica.
Según lo descrito por los autores el descubrimiento de la electricidad se remonta a la época de los griegos ellos interpretaban la existencia de las propiedades eléctricas originadas por la resina fósil producida por los árboles, Thales de Mileto estableció el primero contacto con este fenómeno realizando distintos experimentos que conllevarían a el concepto de fuerza eléctrica.
Al transcurrir más de 2.000 años sin avances relacionados a los fenómenos eléctricos. “William Gilbert comprobó posteriormente que, además del ámbar existían otras sustancias capaces de adquirir cargas por contacto. Entre esas sustancias se encuentra el vidrio y la ebonita”( Brett, Suarez, 2006,p. 305) Gilbert aporto la expansión de los distintos materiales con aplicaciones eléctricas capaces de originar electricidad por fricción.
Se debe agregar que en la obra de William Gilbert De Magneticisque Corporibus et de Magno Magnete Tellure detalló que las sustancias como el vidrio o el azufre generan un efecto similar al ámbar, y cuando eran frotadas atraían objetos livianos; mientras que otras como el cobre o la plata no ejercían ninguna atracción. A las primeras las llamó “eléctricas”, mientras que a las segundas las denominó “aneléctricas” Romero (s/f), (p. 5)
Luego de la predominante existencia con poco énfasis en el desarrollo de la electricidad. Según Domínguez (s/f) “Otto von Guericke (1602-1686)físico alemán, nacido en Magdeburgo, fue el creador de la primera máquina electrostática capaz de producir una descarga eléctrica, en el año 1672.” está máquina es capaz de producir descargas eléctricas de diferentes intensidades aplicando los mismos principios usados en la electricidad estática integrados anteriormente por los predecesores de su invención.
La estructura de la máquina electrostática de Guericke según Ramos (2003) describe que “esta consistía en un armazón de madera que soportaba una esfera de azufre que podía girar sobre un eje diametral, y que era impulsada por una rueda grande y provista de manivela” (p. 9-10)
Interpretando lo desarrollado por los anteriores autores, Otto von Guericke, a pesar de no mostrar una inclinación hacia la naturaleza física de la electricidad, realizó aportes al desarrollar su máquina de electrostática, que pronto fue reelaborado en distintos laboratorios en Europa de formas más sofisticada que le permitían generar descargas eléctricas de grandes magnitudes.
Al respecto, Ibarra, (2021), demuestra a otro de los grandes personajes que realizaron contribuciones en el campo de la electricidad:
…Stephen Gray (1666-1736) Fue el primer científico en experimentar oficialmente con sistemas de conducción eléctrica, la base fundamental para la utilización de energía en las sociedades de hoy en día. Grey género grandes aportes en la electricidad específicamente en la electrostática unos de sus logros más destacables fue mediante un experimento que Gray descubrió que la electricidad no es simplemente una presencia estática, sino que fluye de un lado a otro y que la misma bola de marfil actuaba similar a un tubo de vidrio.
De tal manera que Gray interpretó la naturaleza dinámica de la electricidad
Según esto la electricidad manifiesta incluso en su estado de reposo tendencia a la interacción dinámica con otras sustancias especialmente aquellas que poseen características conductivas.
Después del descubrimiento de la electrodinámica, “Charles François de Cisternay Du Fay (1698 – 1739) Físico y químico francés, interesado por los fenómenos eléctricos, continuó con los estudios de Gray sobre la conducción de la electricidad. Demostró la existencia de dos tipos de electricidad por frotamiento” Montoya, (2020) estos tipos de electricidad establecidos por Charles Du Fay los título como resinosa y vítrea. Du Fay a diferencia de los científicos anteriores, estudio los efectos repulsivos de la electricidad.
De acuerdo al autor anteriormente citado, Du Fay desarrollo un nuevo enfoque con respecto a las manifestaciones que presentaba la electricidad, ya que hasta el momento se realizaban experimentos enfocados en las reacciones atractivas que posee las cargas eléctricas en determinados elementos y no en sus efectos opuestos.
El progreso del conocimiento con respecto a la electricidad se encontraba en constante desarrollo por los científicos del siglo XVIII, pero aún no existía un artilugio capaz de preservar y almacenar la electricidad, según Leydy Montoya en una publicación titulada (Pieter van Musschenbroek, 2020), establece que: “Pieter van Musschenbroek fue matemático, físico y médico neerlandés, inventor del primer condensador conocido como botella de Leyden. Musschenbroek descubrió que era posible acumular electricidad en un recipiente de vidrio.” Pieter elaboró su primer experimento relacionado con la electricidad en el año 1745.
...