ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Automatizacion de un laboratorio

Sergio BravoTutorial16 de Octubre de 2016

3.316 Palabras (14 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1][pic 2]


[pic 3][pic 4]

INDICE

ANALISIS        

NORMAS CON LAS QUE SE VA A TRABAJAR        

MODELO CASCADA        

Análisis del Proyecto        

Diseño de interfaz de usuarios        

Diseño de Base de Batos        

Desarrollo de Código        

Pruebas        

Implementación        

INTRODUCCION        

ANTECEDENTES        

Misión        

Visión        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

JUSTIFICACIÓN        

POSIBLES FALLAS        

OBJETIVO GENERAL        

OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

REQUERIMIENTOS        

REQUISITOS        

XAMPP        

MYSQL        

NETBEANS        

JAVA        

DELIMITACION DE ROLES        

CRONOGRAMA        

TIPO DE OBSERVACIÓN        

MODELO UML        


ANALISIS

NORMAS CON LAS QUE SE VA A TRABAJAR

ISO 13485 es una norma que establece los requisitos mínimos que debe tener un Sistema de Gestión de la Calidad de una organización que debe demostrar su habilidad para suministrar productos y servicios sanitarios. 

ISO 27001 es la norma ISO de referencia para la seguridad de la información. Especifica los requisitos que debe cumplir ser cumplidos para establecer, implantar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). 

CMMI-DEV es un modelo de evaluación y mejora de procesos software que define un conjunto de buenas prácticas para la mejora de los procesos del ciclo de vida de un producto o proyecto. Es el modelo de referencia a nivel mundial en cuanto a mejora de procesos software.

MODELO CASCADA

Es el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo de software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior. Al final de cada etapa, el modelo está diseñado para llevar a cabo una revisión final, que se encarga de determinar si el proyecto está listo para avanzar a la siguiente fase. Este modelo fue el primero en originarse y es la base de todos los demás modelos de ciclo de vida.

Se eligió este modelo en específico debido a sus diversas ventajas que este contiene, ya que es un modelo fácil de implementa y entender, por otro lado está orientado a una mejor documentación, y finalmente promueve una metodología de trabajo efectiva debido a que es un modelo secuencial, llevando un proceso más organizado.

[pic 5]

Análisis del Proyecto

El análisis se basó de forma concisa en la documentación proporcionada por la Universidad, que en este caso fue el registro del uso de laboratorios; ya que en este documento se encontraron los campos necesarios y la información requerida para ingresar a los laboratorios, lo cual fue de suma importancia para conseguir una visión más clara de cómo concluir satisfactoriamente el sistema.

Inicialmente se reunió la información necesaria de acuerdo a las necesidades que la UPT requería para implementar el sistema, conforme a esto se indago en internet y libros de texto sobre los componentes principales para llevar acabo la elaboración; del mismo modo se realizaron preguntas a varias autoridades de la institución con el fin de obtener más a detalle opiniones que pudiesen ayudar a que el sistema fuese realizado con calidad.

Diseño de interfaz de usuarios

Para tener una idea más clara de lo que se quiere lograr con este sistema, se comienza por diseñar la interfaz gráfica por medio de la cual los usuarios podrían accesar a los laboratorios, esta se divide en dos sesiones:

La primera sesión seria para que se pueda inicializar los profesores, la cual está conformada primordialmente por un usuario y una contraseña que tendrán que ingresar, posteriormente se llena una serie de campos necesarios para generar estadísticas en un futuro, los cuales son:

  • Carrera.
  • Cuatrimestre.
  • Asignatura.

Por otro lado, la segunda sesión está destinada para alumnos que al igual que la del profesor contara con un usuario y una contraseña, pero con la diferencia de que este solo contendrá un campo extra a llenar el cual será, programa.

Diseño de Base de Batos

Debido a los requerimientos para elaborar el sistema, fue necesario implementar una base de datos la cual es de carácter primordial, ya que en base a esta se resguardaron los datos de los alumnos y profesores con el objetivo de dar acceso al sistema mediante los registros que la base contiene, por otro lado, esta base de datos contiene dos tablas secundarias que sirven como almacenamiento de datos para generar la bitácora y del mismo modo las estadísticas.

Desarrollo de Código

Una vez establecidas las necesidades requeridas, y después de haber realizado un análisis detallado del proyecto se comenzó el desarrollo del sistema, llevando a cabo todas las especificaciones dadas, con ayuda de nuestros conocimientos previos logramos poner en práctica lo que la institución requería para generar el prototipo.

Pruebas

Antes de implementar el sistema se realizaron diversos tipos de pruebas, así como fueron Pruebas de Aplicación, Pruebas de Estrés, Pruebas de Rendimiento, con la finalidad de corregir errores futuros y lograr ejecutar el prototipo del sistema de forma eficiente y eficaz.

Implementación

Una vez de haber terminado de hacer las pruebas, se logró implementar el prototipo del sistema a nivel consola, de forma satisfactoria para la creación de la contraseña y que este permita guardar el registro de los usuarios, asignaturas y programas que requiere el profesor así tener un mayor control de forma estadística del uso de los diferentes equipos de cómputo que se encuentran en la institución.

Mantenimiento

El software sufrirá cambios después de que se entrega al cliente. Los cambios ocurrirán debidos a que se haya encontrado errores, a que el software deba adaptarse a cambios del entorno externo (sistema operativo o dispositivos periféricos) o a que el cliente requiera ampliaciones funcionales o del rendimiento.

INTRODUCCION

Con el fin de mejorar la productividad y el rendimiento de su organización; la Universidad Politécnica de Tecámac ha implementado diversos sistemas informáticos que automatizan procesos para que el personal administrativo les sea de utilidad para su trabajo.

Este proyecto da apertura a la creación del prototipo de un sistema, que facilitara el registro de uso de laboratorios dentro de la institución, ya que esto optimiza de la manera más factible un proceso de suma importancia tanto para los administrativos como para la comunidad estudiantil.

De primera instancia se da a conocer la forma de trabajo de la institución, así como su misión, visión y valores que implementa, posteriormente se explica de forma breve las herramientas utilizadas para la elaboración del sistema.

ANTECEDENTES

La Universidad Politécnica de Tecámac (UPT), es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México, creado por Decreto del Ejecutivo Estatal con fecha 18 de agosto de 2008.Las actividades académicas iniciaron el 8 de septiembre de 2008 en instalaciones provisionales, albergando a la comunidad universitaria en el poblado de San Pedro Atzompa, municipio de Tecámac.

La Universidad inició actividades el 3 de septiembre del 2012, en el campus definitivo, superficie de 27 hectáreas. Las nuevas instalaciones están ubicadas en Calle Prolongación 5 de Mayo No. 10, Col. Centro de Felipe de Villanueva, Tecámac, Estado de México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (429 Kb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com