ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beneficios de los sistemas inteligentes aplicados en el cuidado del medio ambiente en SJL 2017

spiderpunkTrabajo20 de Noviembre de 2018

8.139 Palabras (33 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

“BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS INTELIGENTES APLICADOS EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SJL 2017”

Autor(es):

Ojeda Buendía, Walter Miguel

Huaranga Heredia, Delly Heidy

Asesor:

Víctor Lujan Quispe

Línea de Investigación:

Sistemas de información estratégicos y de toma de decisiones

Lima - Perú

2017

RESUMEN

El trabajo de investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son los beneficios de los sistemas inteligentes en el cuidado del medio ambiente en SJL 2017?, objetivo Conocer los beneficios de los sistemas inteligentes en el cuidado del medio ambiente si se aplicasen en SJL. El tipo de investigación fue básica de naturaleza descriptiva correlacional, el diseño fue no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 25 personas con edades comprendidas entre 18 y 50 años de edad ya que se aplicó el muestreo probabilístico por conveniencia. Se aplicó la técnica de la encuesta con cuestionario tipo escala de Likert; para la variable de beneficio de los sistemas inteligentes, y el cuidado del medio ambiente, en el distrito de San Juan de Lurigancho. En la investigación se evidencia  que los sistemas inteligentes son una variable clave para lograr el desarrollo sostenible contribuyendo así al cuidado del medio ambiente,  en la investigación se hace referencia a la importancia de los sistemas inteligentes y el impacto positivo que pueden tener al implementarse en pro del medio ambiente y que tan informadas están las personas respecto a los beneficios de esta.

Palabras claves: beneficios de los sistemas inteligentes, cuidado del medio ambiente.

Abstract


The research work had the following problem: What are the benefits of intelligent systems in the care of the environment in SJL 2017? Objective To know the benefits of intelligent systems in the care of the environment if they were applied in SJL. The type of research was basic descriptive correlational in nature, the design was non-experimental cross-sectional. The sample consisted of 25 people aged between 18 and 50 years since probabilistic sampling was applied for convenience. The survey technique was applied with a Likert scale questionnaire; for the variable of benefit of intelligent systems, and care for the environment, in the district of San Juan de Lurigancho. The research shows that intelligent systems are a key variable to achieve sustainable development, thus contributing to the care of the environment, in this article reference is made to the importance of intelligent systems and the positive impact they can have when implemented in of the environment and how informed people are about the benefits.

Keywords: benefits of intelligent systems, care of the environment.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad somos una sociedad dependiente de las tecnologías y nos encontramos en una situación crítica a causa de la contaminación ya sea por los vehículos, la falta de regularización de las industrias o personas que no conocen la importancia de cuidar el medio ambiente. Estos sucesos alarmantes han alertado a investigadores quienes propusieron soluciones tecnológicas con el fin de revertir este proceso de contaminación y así preservar el medio ambiente. Algunas de estas medidas emplean sistemas inteligentes en un intento de fomentar un desarrollo sostenible.

Los sistemas inteligentes son un tema que se va haciendo cada vez más conocido por la importancia de estos al aplicarlos en actividades cotidianas. Muchos conocemos diversos métodos para el cuidado del medio ambiente, sin embargo, los sistemas inteligentes no solo ayudan a conservar y mantener el equilibro entre el ser humano y la naturaleza, sino que aprovecha lo que esta produce para incentivar el desarrollo sostenible en nuestro día a día.

El combatir las principales causas de la contaminación tomo mayor aceptación, debido a que estas comenzaban a atentar contra la salud del individuo. En muchos casos vehículos de mayor antigüedad contaminaban el medio ambiente, la falta de combustible limpio, así como la falta de reciclaje y el desinterés por el cuidado de la naturaleza son algunos ejemplos de cómo nos hemos comportado con nuestro entorno provocando el crecimiento de la contaminación en los últimos años.

En el Perú, la falta de consciencia ecológica ha ocasionado la contaminación del suelo, aire y del agua, los cuales son recursos necesarios para la vida como para nuestro planeta. Al respecto el sistema de Información Ambiental Local, Minan (2015) afirma que:

El consumo de agua por habitante se ha incrementado, pasando de 32.3m2/año/hab en 2011 a un consumo de 38.4m2/año/hab en el año 2013. De otro lado, el consumo total de agua en Lima Metropolitana del ámbito de SEDAPAL; se ha incrementado constantemente desde el año 2010 con un consumo de 472 millones de 519 mil m3/año, en el 2011 un consumo de 492 millones de 980 mil m3/año; y para el 2013 un consumo total de 530 millones 891 mil m3/año. (p.19).

Este problema ha llevado a plantear normas legales que permitan concientizar a las empresas sobre la contaminación ambiental, así mismo algunas entidades han evaluado posibilidades de reducir la contaminación y a su vez obtener ganancias, en la actualidad ya se estudia y se obtienen ideas de diversos proyectos presentados tanto por profesionales como por estudiantes de carreras afines.  Una ciudad inteligente es un concepto emergente que hace alegoría a un crecimiento de las ciudades empleando el desarrollo sostenible para poder satisfacer a las necesidades de la sociedad gracias al uso adecuado de las tecnologías sin dejar de lado los aspectos sociales y ambientales.

En el distrito de San Juan de Lurigancho se puede ver reflejado efectos de la contaminación, como esta ha invadido las calles y como gran parte de la población vive su día a día con el mínimo de interés de emplear métodos para ayudar al medio ambiente. Se ha de demostrar que el desarrollo tecnológico no implica la destrucción del ecosistema y es posible a pesar de la falta de cultura ecológica, y la falta de educación y prevención entre otras causas.

Son las circunstancias las que ocasionan el desarrollo del país, ciudad o en este caso en un distrito. Según el ministerio de transporte y comunicaciones, MTC (2015) menciona:

Cuando se elabora un plan para el desarrollo de una ciudad inteligente, la inmensa cantidad de tecnologías y soluciones disponibles en la actualidad puede resultar abrumadora. Por este motivo, centrarse en los puntos débiles más agudos resulta vital. Con frecuencia, las ciudades tratan de dar soluciones o resolver un punto débil lo cual les plantea oportunidades de mejora en otras áreas de la infraestructura urbana. (p.17).

La fundamentación de la problemática se basa en la preocupación ambiental de hoy en día por el impacto de las personas que sigue creciendo. Girando de tal modo en algunos aspectos fundamentales: el desarrollo del transporte; las construcciones inadecuadas; el uso excesivo de combustibles fósiles y la deforestación. Es común que los automóviles sean quienes generan mayor contaminación en la ciudad porque al usarse emiten gases nocivos los cuales son perjudiciales para las personas mientras que cuando realizan las edificaciones en general no tienden a respetar el ecosistema y suelen tirar el desmonte o arrojar los desechos en los alrededores.  Por otro lado, el uso excesivo de combustibles fósiles libera gases que perjudican a nuestro ecosistema y gases de efecto invernadero y si añadimos la falta de áreas verde en el interior de las ciudades, la vegetación que actúa como un filtro que absorbe y retiene la contaminación que flota en el aire no daría abasto.

Según Bouskela y Casseb (2016) afirma que:

La elevada concentración urbana plantea a las ciudades y a los países una serie de retos para atender las necesidades de las poblaciones en crecimiento, comenzando con elementos básicos como infraestructura, saneamiento, transporte, energía, vivienda, seguridad, empleo, salud y educación, y pasando por otros también fundamentales como comunicación y esparcimiento. Mantener a la ciudad funcionando de manera sostenible e integrada es ciertamente uno de los grandes retos del siglo XXI. (p.23).

Razones como estas son suficientes para intentar fomentar el uso de las nuevas tecnologías en pro del ecosistema y explicar a la población los beneficios que aportaría para el desarrollo de la misma.

Por ello ser plantea el siguiente problema general:

¿Cuáles son los beneficios de los sistemas inteligentes en el cuidado del medio ambiente en SJL 2017?

Estos beneficios se pueden determinar del resultado de encuestas realizadas tras la explicación de las diversas utilidades de los sistemas inteligentes en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (502 Kb) docx (606 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com