Ciencia, tecnología e ingeniería
obrian SanchezEnsayo29 de Abril de 2022
2.744 Palabras (11 Páginas)118 Visitas
Estudiante: obrian estiven sanchez bohorquez
Institución: Fundación Universitaria Los Libertadores
Programa: ingeniería de sistemas
Ciencia, tecnología e ingeniería
Introducción
Desde el XIX en adelante la ingeniería y los ingenieros crearon las baces y modificaron una sociedad antigua a una industrial mas moderna, gracias a la tecnología y la ciencia los ingenieros han podido llegar al punto en el que nos encontramos actualmente, generando capacidades en diferentes áreas específicas, eso genera que la ingeniería o los ingenieros sean un fundamento en la sociedad, esto también a generado una bace de preguntas o incógnitas sobre la ingeniería y el ingeniero, sus criterios de aprendizaje o fundamento para nuevas mientras cuya educación tendrá que ser una sola, para después especializarle un cada una de ellas, generando una distribución de opciones varias de trabajo laboral o sus adecuaciones profesionales con respecto a la ética y a la sociedad probando un ambiente tecnológico i fijándose y fijándose en un ambiente industrial y social.
Otro inconveniente que a tenido a la ingeniería es la correlación entre la ciencia y la tecnología ya que en el pasado los métodos de aprendizaje eran mas relacionados con lo científico y menos acondicionada que hoy en día, ya hay sistemas y de todos para este aprendizaje lógico, analítico y creativo; sobre todo mas pragmática para lograr que la ingeniería tuvieran una diferencia entre la ciencia y la tecnología es:
- Establecer una connotación única de la ingeniería cuya diferencia fuera distinta a la ciencia y la tecnología
- Describir y tener un énfasis de aportes históricos de la ingeniería y su profesión, dando a entender, dando a entender que la ingeniería establece puntos éticos y lógicos para la sociedad
- Comprender que la ingeniería es distinta a la ciencia por un método educativo donde énfasis en los métodos analíticos y ambientales correspondientes a la educación de cado un de los profesionales
- Encontrar características socio-profesionales, teniendo en cuenta aspectos éticos y sociales, en ámbitos laborales establecidos por los ingenieros y profundizar más haya de cada una de ellas
- Analizar las dificultades que tendrá en diseño nuevo, y los puntos específicos de cada profesión dando afectación a los futuros ingenieros y al futuro de la ingeniería
Distinguiendo la ciencia de la tecnología
Hoy y en día ya no hay discusiones entre las diferencias o criterios de la ciencia hacia la tecnología sin embargo el carácter tecnológico contribuye al desarrollo de la ciencia, desarrollando un notable conocimiento y capacidad de manipular la naturaleza y en su entorno, a la vez a generado una con función acerca de las características implementadas en esto campos del conocimiento y las labores generadas por científicos, ingenieros y tecnólogos
Teniendo en cuenta diversos estudios sabemos que la tecnología se desarrollo de manera independiente y alejada de la ciencia solo asta principios del siglo XIX la mayoría de dispositivos y objetos fueron creados por personas experimentales no ingenieros con escasos conocimientos científicos, hay que destacar los impresionantes progresos, hay que destacar los importantes progresos alcanzados sobre el descubrimiento y procesos de nuevas leyes y principios científicos en los últimos siglos, no obstante no podemos saber cuando y donde termina “la ciencia pura” y la “ciencia aplicada”. Desde más haya un punto de vista analítico y más conceptual. Sabemos que la ciencia tiene muchas definiciones según el contexto histórico sociales y culturales en el sentido global del conocimiento científico.
Sito: Machlup 198:16 y 69 define el conocimiento científico en dos artículos describiéndolos como un objeto, cuerpo, materia o forma que obtiene un conocimiento coherente y sistemático de manera natural o cultural logrado por algún método como:
- Que desarrolle un trabajo honesto y serio e investigativo no disponible al hombre lego u hombre común i básico en conocimiento
- Este creado para propósitos intelectuales o desarrollos generales, pero no es aplicable en practicas inmediatas en un caso o situación concreta
En conclusión, el conocimiento científico es totalmente diferente al conocimiento de hombre lego o básico, y también es diferente a los conocimientos aplicados de los participantes, por el motivo de que el conocimiento científico es mas robusto y busca objetivos mas concretos en un ámbito natural y cultural generado diferentes ramificaciones internas dentro de campo.
Por lado de la tecnología el señor Freeman nos entrega una definición concreta de la tecnología sito Freeman 1975:22
- “un cuerpo de conocimiento acerca de la tecnología” “tanto el conocimiento mismo como la materialización en diseños y quipos físicos utilizados en la producción”.
Con esto se concluye que la tecnología maneja técnicos diferentes para su desarrollo plasmándolas en equipos o diseños físicos utilizando herramientas para generar un producto, lo curioso de esto es que en la actualidad la ciencia y la tecnología se encuentran perfectamente relacionadas al punto de que si una genera avances la otra puede generar desarrollo y viceversa en pocas palabras con codependientes una de otra, sin embargo la tecnología tiene un conocimiento diferente a la ciencia y tiene desarrollo interno y procesos dinámicos
Hay que destacar los 3 puntos de desarrollo de W. Faulkner 1998,43, el nos indica que hay 3 áreas en la cual la tecnología es totalmente diferente a la ciencia
- En su propósito u orientación
- En su organización sociotécnica
- En sus características cognoscitivas y epistemología
En la primera podemos ir analizando que; mientras la ciencia comprenda la naturaleza en su totalidad mediante el conocimiento, la tecnología pretende tener el control de la naturaleza atreves de artefactos físicos y tecnológicos
Pasa el segundo es una orientación mas practica donde se presentan varios aspectos generales generando una jerarquía o base heterogenia muy distinta a la de la ciencia por lo que se basa en descomposiciones de diseños tecnológicos en varios problemas y subproblemas cuya solución requieran de ese conocimiento
Concluyendo ya el tercero la epistemología de la ciencia y la tecnología es diferente según la forma en que se relacione de la naturaleza y su entorno, este entorno se puede comprender más si se compara la ciencia con la tecnología
Breve historia de la ingeniería
Hay varias razones de por qué el conocimiento científico fue reconocido a principios de siglo XX como un conocimiento suprior más allá del conocimiento del hombre practico que es muy compleja, hay ideas muy arraigadas de las sociedades occidentales que indican que el trabajo intelectual o teoría y es bastantemente superior al trabajador Manuel o común.
Por esa creencia el sistema creció culturalmente y las universidades fortalecieron y crearon grupos específicos como matemáticos filósofos naturales y no naturales y etc. Que a la vez esos grupos correspondientes avanzaron es sus diferentes capos dando contribuciones, pero a la vez dispusieron de los recursos tanto el poder como la influencia realizaron una monopolización de sus diciplinas y clasificar sus modelos y estilos de conocimientos
Lo anterior solo hizo solo que surgieran unas jerarquías de establecimientos basados en un conocimiento academias y universidades con alto poder, estatus y privilegios diferentes, generado en el interior de cada una de ellas una diciplina poderosa como la investigación o categorías de pensamientos y es quemas de valores que se convirtieron en un dominio total del conocimiento. Comparándolas con diciplinas de alto estatus como la física, la matemática, el derecho y la medicina, la ingeniería tuvo un origen modesto a las demás diciplinas
La profesión del ingeniero dio su origen fuera de las universidades y con diversas ocupaciones, en sus comienzos el antecesor de l ingeniero moderno fueron artesanos experimentados que se encontraban como albañiles, herreros y relojeros , más adelante se elevó la posición del ingeniero en el mundo ya que se presentaron guerras o lo contrario de implementaron defensas, eso genero una gran demanda hacia el ingeniero y que era el encargado de construir artefactos de guerra o fortificaciones defendidas como puentes o caminos, ya en la época de el renacimiento el ingeniero tuvo un crecimiento mas fundamental ya que poseía técnicas para actividades de mayor escala generando que el ingeniero ocupara una posición social mas alta. Ya cuando la ciencia y la tecnología se unen a finales del siglo XIX, aumento el desarrollo y las técnicas de los ingenieros y también elevo sus aspiraciones y demandas en ámbito educativo y social generando ese estatus y privilegios que poseían algunas diciplinas como la medicina y la abogacía, uno de esos privilegios fue ser agregada a las universidades, ya que generan técnicas versátiles de empresarios y el administrador disponiendo de todo el conocimiento para trabajadores hábiles, hoy en día la ingeniería es considerada una profesión de alto estatus en algunos países pero en otro sigue siendo considerado como una cuasi-profecion debido a las incapacidades históricas de este grupo profesional, si embargo en un futuro sabremos que la ingeniería será madre de todas las ciencias prácticas y profesionales ya que conserva una alta demanda para la sociedad y la naturaleza.
...