Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
chompiroTutorial21 de Febrero de 2014
45.731 Palabras (183 Páginas)840 Visitas
Cuarto Cuatrimestre
División: Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales
Física I
220920413/210920413
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología| Ingeniería en Telemática
1
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Alonso Lujambio Irazábal
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Rodolfo Tuirán Gutiérrez
PROGRAMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA
COORDINACIÓN GENERAL
Manuel Quintero Quintero
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Soila del Carmen López Cuevas
DISEÑO INSTRUCCIONAL
Alejandro Aguilar Rodríguez
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
Marlene Krauss Solano, Yhanga Rachel Rosas Sandoval
AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN EN EL DESARROLLO DE ESTE
MATERIAL A:
Mtro. José Inés Andrade Gandarilla
Secretaría de Educación Pública, 2011
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología| Ingeniería en Telemática
2
Tabla de contenidos
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
a. Ficha de identificación
b. Descripción
c. Propósito
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
III. TEMARIO
IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO
V. EVALUACIÓN
VI. MATERIAL DE APOYO
VII. DESARROLLO DE CONTENIDOS POR UNIDAD
a. UNIDAD 1
b. UNIDAD 2
c. UNIDAD 3
d. UNIDAD 4
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología| Ingeniería en Telemática
3
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
a. Ficha de identificación
Nombre de la Licenciatura o
Ingeniería:
Nombre del curso o asignatura
Física I
Ingeniería en Telemática
Clave de asignatura:
220920413/210920413
Seriación:
Sí
Cuatrimestre:
4
Horas contempladas:
72
b. Descripción
El presente curso pretende que comprendas los modelos y herramientas que usa la Física
para explicar fenómenos físicos y la forma en que estos modelos y sus aplicaciones
tecnológicas han ayudado al ser humano a interactuar con su medio, a transformarlo y
aprovecharlo para mejorar su calidad de vida. El estudio de la Física se divide en dos
grandes grupos: Física clásica y Física moderna; este curso se aboca principalmente a los
fundamentos de la primera con algunos conceptos relevantes de la segunda.
La Física clásica tiene importantes aplicaciones en diversas áreas del conocimiento de la
biotecnología, la tecnología ambiental y las energías renovables, pues la base del
desarrollo de dichas áreas es la comprensión de los fenómenos naturales. Al identificar
los campos que la conforman: mecánica, electromagnetismo, fluidos y óptica, usarás las
herramientas matemáticas necesarias para dominar conceptos y modelos que te permitan
resolver problemas, explicar fenómenos naturales y el funcionamiento de dispositivos
electrónicos, digitales y mecánicos. Argumentarás sobre las implicaciones éticas y
morales que el uso de los conocimientos, descubrimientos y avances tecnológicos en el
área de la ciencia tienen en la sociedad. Utilizarás las formas discursivas escritas propias
de la física para presentar, divulgar y discutir resultados científicos.
Debido a sus métodos para recabar información, elaborar modelos, interpretar datos y su
gran poder para predecir eventos, esta asignatura es fundamental en la formación integral
del futuro profesionista de carreras científicas y las ingenierías. Es por este hecho que es
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología| Ingeniería en Telemática
4
parte del mosaico de asignaturas que se integran al módulo II de formación disciplinar de
la familia de ingenierías.
La asignatura de Física I se ubica en el cuarto cuatrimestre de la carrera de: Ingeniería en
Telemática. Los conocimientos y capacidades que adquieras a lo largo del curso te serán
útiles para el estudio de asignaturas afines en los siguientes cuatrimestres como Física II,
electrónica básica, electrónica digital, comunicación en sistemas de control.
c. Propósito
Esta asignatura tiene la finalidad de proporcionarte los fundamentos básicos de la física
que te ayuden a describir y explicar los fenómenos físicos y aplicaciones tecnológicas
presentes en tu vida diaria. La construcción de modelos que te permita interpretar los
datos obtenidos de situaciones o contextos de la vida cotidiana es una habilidad que te
ayudará a resolver problemas y proponer soluciones a los retos que se te presenten en tu
formación profesional. Contarás con una clara conceptualización del comportamiento
físico de la materia, las leyes que la rigen, los modelos que interpretan y dan forma a los
conocimientos encuadrados en la física.
II. COMPETENCIA(S) A DESARROLLAR
Competencia(s) general(es)
Modelar fenómenos físicos mediante la aplicación de las leyes de la física para describir
aplicaciones tecnológicas y resolver problemas físicos.
Competencias específicas
Identificar el rango de acción de la física clásica y sus herramientas básicas
(matemáticas) para describir su aplicación en las carreras de desarrollo
tecnológico, mediante ejemplos de la vida cotidiana.
Modelar fenómenos físicos para describir situaciones que se presentan en la vida
cotidiana mediante el uso de conceptos de cinemática, dinámica y las leyes de
Newton.
Describir el funcionamiento de dispositivos electrónicos para la transmisión y
recopilación de datos mediante el uso de los modelos electrostático y
electromagnético.
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología| Ingeniería en Telemática
5
Describir el comportamiento de aplicaciones tecnológicas para el análisis,
procesamiento de imágenes, producción de energía eléctrica mediante el uso del
modelo corpuscular y ondulatorio de la luz.
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología| Ingeniería en Telemática
6
III. TEMARIO
1. Introducción a la física
1.1. ¿Qué es la física?
1.1.1. Definición de física
1.1.2. Física y su relación con otras disciplinas
1.1.3. Ejemplos de aplicación de la física en ingeniería
1.2. Unidades y magnitudes físicas
1.2.1. Sistemas de medición
1.2.2. Conversión de unidades
1.2.3. Vectores y escalares
1.3. Herramientas matemáticas
1.3.1. Propiedades y operaciones con vectores
2. Mecánica
2.1. Cinemática
2.1.1. Representación de datos y uso de modelos
2.1.2. Desplazamiento, velocidad y aceleración
2.1.3. Movimiento con aceleración constante
2.1.4. Movimiento bidimensional: circular y tiro parabólico
2.2. Leyes de Newton
2.2.1. Primera ley de Newton o Ley de la inercia
2.2.2. Segunda ley de Newton o Ley de la fuerza
2.2.3. Tercera ley de Newton o Ley de acción y reacción
2.2.4. Ley de la gravitación universal
2.3. Dinámica
2.3.1. Trabajo
2.3.2. Energía cinética y potencial
2.3.3. Fuerzas conservativas y no conservativas
2.4. Mecánica de fluidos
2.4.1. Estática de fluidos
2.4.2. Dinámica de fluidos
3. Electromagnetismo
3.1. Campos electromagnéticos
3.1.1. Campo eléctrico
3.1.2. Ley de Coulomb
3.2. Leyes de Maxwell
3.2.1. Ley de Gauss para el campo eléctrico
3.2.2. Campo magnético
3.2.3. Ley de Gauss para el magnetismo
Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología| Ingeniería en Telemática
7
3.2.4. Ley de Ampere
3.3. Circuitos
3.3.1. Ley de Faraday
3.3.2. Ondas electromagnéticas
3.3.3. Resistores
4. La Luz
4.1. Modelo Ondulatorio de la Luz
4.1.1. Ondas
4.1.2. Reflexión
4.1.3. Refracción
4.1.4. Formación de imágenes
4.1.5. Instrumentos ópticos
4.1.6. Difracción, polarización e interferencia
4.2. Modelo Corpuscular de la Luz
4.2.1. Cuantización de la energía de una onda electromagnética
4.2.2. Emisión, absorción y dispersión de la radiación electromagnética
4.2.3. Líneas espectrales
4.2.4. Efecto fotoeléctrico
4.2.5. Rayos X
4.2.6. Dualidad onda-partícula de la luz
IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO
La asignatura de física tiene un perfil experimental por lo que todas las teorías
establecidas y todas las leyes enunciadas siempre tienen un apoyo práctico. Sus
actividades se dividen en su mayoría
...