ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control de voz

Mario MelendesTarea9 de Julio de 2019

566 Palabras (3 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 3

Catedrático: Ing. Ricardo Marín

Integrantes:

Asignatura: Circuitos Eléctricos 2

Trabajo: Reporte de proyecto.

Fecha: 11de Agosto del 2017

Objetivos:

• Conocer nuevos componentes electrónicos y su funcionamiento.

• Realizar experimento para retroalimentar conocimientos adquiridos en clase.

• Aprender a construir circuitos en simuladores.

• Aprender a realizar la imprimir o montar pistas de circuitos en la baquelita.

• Montar proyecto en protoboard y posteriormente a baquelita de cobre.

• Describir los aspectos determinantes de factibilidad para un proyecto de este tipo.

Control por voz.

Este sencillo circuito conocido como un interruptor activado por la voz o VOX (Voice Operated Siwtch), permite conectar y desconectar automáticamente aparatos eléctricos, como televisores, radios, lámparas, motores, cerraduras, etc, con solo hablar ante un micrófono incorporado. El alcance máximo del circuito es del orden de un metro con una voz normal, pero el mismo puede ser fácilmente calibrado a otros valores utilizando un potenciómetro interno de ajuste. Puede ser usado como kit creativo, como herramienta de ayuda para personas discapacitadas o convalecientes, y otras aplicaciones. Opera con una fuente de alimentación de 12 V.

En la siguiente figura se muestra el diagrama esquemático del control de aparatos con la voz, identificado con la referencia EF-23 de CEKIT. También se indican las funciones de los componentes clave. La señal producida por el micrófono (MICI) se acopla capacitivamente a la entrada de un amplificador en emisor común con transistor (QI), el cual la lleva hasta un nivel suficiente para excitar una de las entradas de un comparador de voltaje (ICI). La otra entrada recube un voltaje de referencia, determinado por PI.

Cuando la amplitud de la señal de voz supera este umbral de referencia, el comparador produce un nivel alto: en su salida, con lo cual conduce el transistor Q2, se dispara el rele (KI) y se conecta o desconecta la carga externa a los contactos de salida de este ultimo.

Diagrama y funcionamiento

Lista de materiales y precios:

# Cantidad Descripción Costo/u subtotal

1 2 Trimmer 6,00 HNL 12,00 HNL

2 1 Diodo Led 4,00 HNL 4,00 HNL

3 2 Diodo común 1A 600v 3,50 HNL 7,00 HNL

4 1 Filtro 5,00 HNL 5,00 HNL

5 1 Filtro 4,50 HNL 4,50 HNL

6 1 Filtro 6,00 HNL 6,00 HNL

7 1 Resistencia 1k 1/4w 3,00 HNL 3,00 HNL

8 1 Resistencia de 15k 1/4 w 3,50 HNL 3,50 HNL

9 1 Resistencia 6,8K 1/2w 3,50 HNL 3,50 HNL

10 1 Resistencia de 10k 1/4w 5,00 HNL 5,00 HNL

11 1 Resistencia de 3,3k 1/4w 3,50 HNL 3,50 HNL

12 1 Resistencia de 4,7K 1/4w 5,00 HNL 5,00 HNL

13 1 Potenci0ometro de 20 K 12,00 HNL 12,00 HNL

14 2 Bornera de 3 pines 8,00 HNL 16,00 HNL

15 1 Base para pic 8 pines 5,00 HNL 5,00 HNL

16 1 Relay de 5 pines 12VDC 30,00 HNL 30,00 HNL

17 1 Baquelita Lisa 30,00 HNL 30,00 HNL

18 1 Circuito Integrado LM741 37,00 HNL 37,00 HNL

19 1 Circuito impreso 25,00 HNL 25,00 HNL

20 1 Ácido Sulfúrico 59,00 HNL 59,00 HNL

21 1 Bote de agua oxigenada peq. 38,78 HNL 38,78 HNL

Total 314,78 HNL

Procedimiento de montaje:

• Diseñar diagrama en software (LiveWire).

• Exportar a formato PCB.

• Imprimir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com