Ensayo de corrosion en acero grado maquinaria 8620
LEGOTQTarea17 de Septiembre de 2023
3.886 Palabras (16 Páginas)67 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA[pic 3]
UNIDAD AZCAPOTZALCO MATERIA: CIENCIA DE LOS MATERIALES II
PROFESOR: DR. EN C. AGUILAR SÁNCHEZ JOSÉ RUBÉN
CARRERA: INGENIERIA MECÁNICA
GRUPO: 4MM1
ENSAYO DE CORROSION EN ACERO GRADO MAQUINARIA 8620.
EQUIPO #3
NOMBRE |
1. GARDUÑO |
2. JUÁREZ |
3. MORA |
4. OLGUÍN |
5. SALINAS |
6. VILLEDA |
FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES 03 DE MAYO DE 2023
[pic 4]Contenido
OBJETIVO 3
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 3
EQUIPO UTILIZADO 5
DATOS TÉCNICOS PREVIOS 9
LOGÍSTICA 11
PROCEDIMIENTO 14
DATOS OBTENIDOS Y CÁLCULOS 17
GRÁFICAS 19
NORMAS UTILIZADAS 21
CONCLUSIONES TÉCNICAS 23
FUENTES DE CONSULTA 26
[pic 5]OBJETIVO
Realizar una prueba de corrosión bajo la norma American Society for Testing and Materials (ASTM) D2714 para determinar el coeficiente de corrosión uniforme, así como poder observar que efectos presenta al sr expuesta en vinagre de chiles en una probeta de acero grado maquinaria al Cromo, Níquel, Molibdeno; AISI Acero 8260 cuyas dimensiones son: 11 mm de espesor, 50.8 mm de diámetro (2”) y un barreno de 16 mm al centro.
JUSTIFICACIÓN TÉCNICA
Existen dos tipos de ensayos de laboratorio, destructivos y no destructivos. Las pruebas de corrosión se encuentran dentro de la clasificación de los ensayos destructivos, siendo estos aquellos que, una vez realizado el ensayo para determinar las características físicas, químicas o mecánicas, el material ensayado no puede volver a ser utilizado para los fines para los que fue concebido.
La corrosión puede definirse como el deterioro de un material producido por el ataque químico de su ambiente. Puesto que la corrosión es una reacción química, la velocidad a la cual ocurre dependerá hasta cierto punto de la temperatura y de la concentración de los reactivos y productos. Otros factores como el esfuerzo mecánico y la erosión también pueden contribuir a la corrosión.
La destrucción de metales por corrosión depende de la naturaleza del metal, de la composición química, de la existencia de sustancias agresivas en el medio ambiente y de su temperatura.
A consecuencia de la corrosión de los metales pierden brillo, se cubren con los productos de corrosión y al mismo tiempo degradan rápidamente sus propiedades mecánicas.
Existen varios tipos de corrosión, de los cuales podemos destacar:
Corrosión uniforme: este tipo de ataque se presenta en casi todos los metales que están expuestos a la acción de los elementos atmosféricos, tales como el
[pic 6]oxígeno del aire, productos de combustión y smog presentes en la atmósfera, radiación solar y muy especialmente el agua, proveniente de condensación de lluvia.
Corrosión local: La destrucción se produce en algunas regiones de la superficie del metal. La corrosión local aparece como resultado de la ruptura de la capa de protección de óxidos u otra de los puntos afectados la corrosión se propaga al interior del metal.
Corrosión intercristalina: Es un ataque corrosivo localizado en y/o adyacentes a los límites de grano. Cuando las regiones de la frontera de grano son muy reactivas, la corrosión intercristalina puede provocar la pérdida de resistencia de la aleación inclusive la desintegración en los límites del grano.
Algunos ejemplos de corrosión en la vida cotidiana podemos analizarlos en la estatua de la libertad, ya que su tono original no tenía que ser verde, si no color cobre, material del cual está elaborada, al estar rodeada de agua, la humedad del aire la oxida y la recubre de un polvillo verdoso (óxido de cobre, producto de la corrosión. (VER FIG 1.)
[pic 7]
FIG 1. CORROSION
[pic 8]EQUIPO UTILIZADO
El ensayo de corrosión se realizó en dos etapas, la primera etapa fue el destape del contenedor del “Equipo 3, grupo: 4MM1, fecha: 3/11/22”. La segunda etapa fue depositar la probeta del “Equipo 3, grupo: 4MM1, fecha: 27/04/23”.
Calibrador Vernier. Marca: Steren.
Resolución: 0.2 mm (0.01 in). Alcance máximo: 153 mm
[pic 9] [pic 10][pic 11]
Bascula de cocina capacidad de 10000g o 353 oz. Modelo SF-400. Legibilidad: 1g
[pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15]
Equipo utilizado contenedor fecha 3/11/22
Contenedor “Equipo 3, grupo: 4MM1, fecha: 3/11/22” (Elaborado por Equipo 3 del semestre anterior)[pic 16]
[pic 17][pic 18]
Probeta de corrosión AISI 8620.
[pic 19][pic 20]
Equipo utilizado contenedor fecha: 27/04/23 (elaborado por nosotros).
Vinagre de alcohol de caña. Marca: Barrilito. Contenido: 1L
Recipiente de plástico usado como vaso precipitado marcado para 400 ml.
[pic 21]
[pic 22] [pic 23][pic 24][pic 25]
Contenedor de vidrio Marca: Nescafé. Presentación de 200 gramos.
[pic 26][pic 27]
Contenedor Equipo 3, grupo: 4MM1, fecha: 27/04/23 (elaborado por nosotros).
[pic 28][pic 29] [pic 30][pic 31]
[pic 32]DATOS TÉCNICOS PREVIOS
[pic 33]
Ilustración 1 Aceros Fortuna, Manual Técnico de Productos, Edición: 1997, pág. 39
[pic 34]
Ilustración 2 Aceros Fortuna, Manual Técnico de Productos, Edición: 1997, pág. 30
[pic 35][pic 36]
Ilustración 3 Aceros Fortuna, Manual Técnico de Productos, Edición: 1997, pág.89
[pic 37]LOGÍSTICA
1.- Entre los días del 16 al 18 de enero del año 2023 individualmente los miembros del equipo inscribimos la materia de Ciencia de los materiales II en el grupo 4MM1 con el profesor Dr. en C. José Rubén Aguilar Sánchez.
2.- Previamente al inicio formal del semestre 23-1 el profesor Dr. en C. José Rubén Aguilar Sánchez nos contactó el día 20 de enero del 2023 mediante un correo electrónico para la inscripción al grupo de Google classroom “CIENCIA DE MATERIALES II INGENIERIA MECANICA”, así mismo, en dicho correo venían integrados cuatro archivos adjuntos: “PROGRAMA CIENCIA DE LOS MATERIALES II”, “calendario IPN-Escolarizada”, “REGLAMENTO DE ESTUDIOS ESCOLARIZADOS NMSY SUPERIOR” y “A 370-03 QTM3MA_” en el que se aborda
información de la norma ASTM A370-03-a, misma que fue utilizada para el ensayo de tensión.
3.- El día 31 de enero del año 2023 durante el horario de clases se le asignó al grupo dividirse por equipos de cinco a seis integrantes.
4.- El día 1 de febrero del 2023 a las 6:52 mediante un correo electrónico de nuestra jefa de grupo, la estudiante Olguín Juárez, el profesor nos envió cuatro documentos adjuntos, en el archivo “LINKS A MANUALES .docx” contenía links a videos de los ensayos de compresión de compañeros de diferente generación que ya habían realizado sus prácticas.
5.- Ese mismo día durante el horario de clase se le entrego al profesor Dr. en C. José Rubén Aguilar Sánchez los nombres de los integrantes del equipo en una hoja blanca, en ese momento a cada uno de los equipos se nos asignó un número de equipo y un material, siendo nosotros el equipo 3 y nuestro material el acero AISI 9840 o 39NiCrMo3 recocido.
6.- El día 2 de febrero se nos asignó en classroom el trabajo en clase “Actividad 2 (por equipo)”, misma que consistía en buscar por equipo los ocho datos duros de nuestro material: resistencia a la tensión, límite elástico, peso específico,
...