Habilitación edificio consistorial de la municipalidad de Coquimbo
alfredotito123Resumen19 de Noviembre de 2023
6.964 Palabras (28 Páginas)55 Visitas
ESPECIFICACIONES TECNICAS
OBRA | HABILITACIÓN EDIFICIO CONSISTORIAL DE LA MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO. |
DIRECCIÓN | BILBAO N°348 |
COMUNA | COQUIMBO |
PROPIETARIO | MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO.- |
GENERALIDADES:
Las presentes especificaciones técnicas están referidas a la Habilitación del Edificio Consistorial de la Municipalidad de Coquimbo.
Este Proyecto consiste en múltiples reparaciones a nivel de Terminaciones, en el recambio de Partidas; retiro de estucos en losas, y re estuco de las mismas; reparaciones de estucos en armaduras expuestas; pintura interior y exterior en todo el edificio. Además del retiro de tabiquerías indicadas en planos y la construcción de nuevas donde se indique en plano. Indica la provisión de Puertas y ventanas, recambio de cerraduras en todas las puertas a mantener. Mejoramiento de Baños y en general, todo lo que indique complementariamente las presentes Especificaciones Técnicas y los Planos de Arquitectura.
Será responsabilidad del Contratista COTEJAR LAS MEDIDAS EN OBRA. Se deberán presentar muestras de cada partida previa adquisición e instalación de cada partida, de manera de asegurar que cumpla con los estándares necesarios.
Por tratarse de un contrato a suma alzada el Contratista deberá considerar en su estudio de propuesta, lo siguiente:
- Estudio de propuesta de todos y cada uno de los elementos, materiales y acciones necesarias para la correcta ejecución de cada partida involucrada, aunque no aparezca su descripción total o parcial en planos o especificaciones.
- Su propia cubicación en el estudio de propuesta.
- La concordancia entre todos los antecedentes que forman parte de ellas, planos, especificaciones técnicas y terreno.
- Realizar una vista al terreno, para verificar las obras a ejecutar.
- Verificar los niveles indicados en los planos con los niveles reales del terreno.
- La verificación de abastecimientos, tanto de agua potable, energía eléctrica, alcantarillado y gas licuado, como también de materiales, áridos, herramientas y equipos a emplear en cada partida a fin de no producir atrasos en las obras, los cuales no darán derecho a solicitar aumento de plazo en el contrato y se aplicarán las multas correspondientes.
Las obras se ejecutarán en conformidad con:
- Reglamento de Construcción de Edificios Estatales, Ordenanza General de Construcción y Urbanización, Normas I.N.N.
- Leyes, decretos, disposiciones Reglamentarias vigentes relativas a permisos, Aprobaciones, Derechos, Impuestos, Inspecciones Fiscales de cada una de las Especialidades de la Obra.
- Plano elaborado para proyecto.
- Como complementación a las presentes especificaciones técnicas, se consideran las Bases Generales y Bases Especiales, en el cumplimiento de lo solicitado y convenido en sus artículos.
Los materiales a usar serán de primera calidad igual o superior a los especificados.
Se ordenará el retiro inmediato de la obra de todo material que no cuente con las características técnicas, estado natural, diseño, elaboración, escuadrías y cuya calidad no corresponda a lo solicitado, por lo que se desvirtúa al principio de igualdad de ofertas por la mala calidad de los materiales.
Se da por entendido que el Contratista esta en conocimiento de todas estas normas y disposiciones, por consiguiente, cualquier defecto o mala ejecución, de medidas, de niveles, que produzcan una solución indebida de alguna partida, es de única responsabilidad del Contratista, quién deberá demoler, modificar y rehacer dentro del período de la construcción o de la garantía de las obras, a costa de su propio peculio las partidas involucradas.
- INSTALACION DE FAENAS.
- PERMISOS Y APORTES
El propietario tramitará el Permiso ante la Dirección de Obras y será responsabilidad del contratista los costos correspondientes y todos los demás derechos para la buena ejecución de la obra.
- DEMOLICIONES
En esta partida se considera la demolición de todos aquellos elementos que se indique en Plano de trabajos Previos. Además del retiro de pisos, cielos, tabiquerías y otros, siendo a la vez responsabilidad del contratista coordinar con las entidades pertinentes, los impactos viales que pueda generar el posterior retiro de los residuos que la ejecución de esta partida pueda originar.
En los Patios Interiores existen extractores que deberán ser retirados y dispuestos en Bodega Municipal, si así lo determina el ITO.
Los Patios de Luz, deberán quedan con su estructura original, por consiguiente se deberán retirar todos los tabiques falsos y estucos.
- RETIRO ESTUCOS BAJO LOSA
En todas las losas de Primer y Segundo Piso, que indique Plano de trabajos Previos, se solicita la remoción de todos los estucos de cielo hasta dejar el hormigón Estructural visto, de manera de evitar futuros desprendimientos del estuco. Se deberá cuidar que el retiro no afecte otros elementos que estén previstos mantener.
En: Cielo Bajo Losa 1er y 2° Piso.
- RETIRO REVESTIMIENTO MURO CERÁMICO EXISTENTE.
En este ítem se deberá considerar el retiro de todo el Cerámico de Muro existente, y la limpieza de todo adhesivo y fragüe, de manera de asegurar la correcta ejecución del nuevo revestimiento. Para el caso de muros en tabiquería que presenten cerámico, se deberá considerar la reparación o reposición del tabique, si se produjeran daños con el retiro del revestimiento.
En: Todos los baños y recintos que presenten Cerámicos en muro.
- RETIRO CUARTO RODÓN
Retirar cuarto rodón de todos los pisos del edificio. En esta partida se debe asegurar la limpieza y la reposición de los guardapolvos que resulten dañados por el retiro del cuarto rodón.
En: Todos los pisos del Edificio.
- RETIRO PAVIMENTO CERÁMICO Y BALDOSA EXISTENTE.
En este ítem se deberá considerar el retiro de Cerámicos en todos los Baños y Baldosas de Piso existente en Patio de Luz, y la limpieza de todo adhesivo y fragüe, de manera de asegurar la correcta ejecución del nuevo revestimiento.
En: Todos los baños y Patio de Luz.
- RETIRO PISO FLOTANTE
En todas las Oficinas, donde se encuentre instalado piso flotante, y se indique en Plano el retiro deberá ser por completo, teniendo especial cuidado que no quede ningún resto, entre juntas o en encuentros con guardapolvos.
Donde el retiro implique recibir un nuevo pavimento, se deberá procurar dejar el nivel apropiado para recibir la nueva terminación.
- RETIRO CUBREPISO
En todas las Oficinas, donde se encuentre instalado cubrepiso, se retirará por completo, teniendo especial cuidado que no quede ningún resto, entre juntas o en encuentros con guardapolvos.
Donde el retiro implique recibir un nuevo pavimento, se deberá procurar dejar el nivel apropiado para recibir la nueva terminación; en los casos donde se deba dejar al descubierto las Baldosas originales del Edificio, se deberá incluir en esta partida la limpieza y pulido de las Baldosas de terminación final, la reparación o cambio de las dañadas.
- RETIRO ENTRAMADO Y PISO MADERA
En segundo Piso, en el ala Oeste, se consulta el retiro de todo el piso de madera bajo el cubrepiso y el entramado que soporta el piso sobre la losa, se deberá rebajar las vigas de madera existentes hasta el nivel de losa. Se deberá procurar dejar limpio y apto para recibir futura terminación.
- RETIRO PAVIMENTO GOMA ANTIDESLIZANTE
Se considera el retiro de todo el pavimento tipo Goma Antideslizante. Se deberá tener especial cuidado en la limpieza de la superficie que quede a la vista, asegurando el nivelado.
- RETIRO MARCOS Y PUERTAS.
Donde se indique en planos, se deberá realizar el retiro de Puertas y Marcos. En esta partida, tras el retiro, el contratista deberá considerar los trabajos necesarios de manera de dejar los vanos nivelados, además de reparar los estucos que genere el retiro.
- RETIRO CERRADURAS PUERTAS.
En todas las puertas, portones o mamparas que se mantengan según planos, de deberán retirar las cerraduras y seguros existentes, para cambiar por nuevas indicadas en la partida correspondiente. El retiro debe cuidar de no generar deterioros en las puertas y marcos a mantener. Si se generaran daños considerables, el contratista deberá reponer la Puerta o Marco dañados de acuerdo a las especificaciones dadas en el ítem correspondiente.
...