Habilitacion Hurbana
Enviado por garomax • 22 de Junio de 2013 • 7.660 Palabras (31 Páginas) • 426 Visitas
PLANO DE ESTRUCTURAS
-DEFINICIÓN:
Es el instrumento que orienta el proceso constructivo estructural de
una edificación, en que se expresa también, la ubicación y detalles de columnas,
vigas, elementos de concreto armados y aligerados.
-SIMBOLOS UTILIZADOS EN EL PLANO DE ESTRUCTURA:
SIMBOLO DESCRIPCIÓN
Representaciones de sección de columnas cuadradas y rectangulares
Representaciones de sección de columnas circulares
f ´ c Esfuerzo de comprensión del concreto
fy Esfuerzo de fluencia del acero
Ơτ Resistencia del terreno
ø Diámetro de barra
@ Símbolo del código ASCII, llamado arroba, indica distribución de estribos a cada espacio entre estos
Rto. Resto
C, N.B.P Columna, nivel de bajo piso
CC,N.F.C Cimentación corrida, nivel de fondo de cimentación
P Placa
M Muro
Z Zapata
V,D Viga, dintel
VA Viga de amarre o viga de arrioste
VS,VP Viga solera, viga peralta
VCH Viga chata
VC Viga de cimentación
Estribos en columnas y vigas, zunchos de soporte
S/C Sobrecarga
a b c
a)Armaduras de anclaje en zapatas y columnas
b)Acero longitudinal terminal cubierto dentro del concreto
c) Acero longitudinal cambio direccional y empalme en columnas en
reducción de sección de estas
a
b
c
a)Acero longitudinal en viga voladizo, refuerzo superior
b)Acero longitudinal principal, vigas, techos, refuerzo superior
c)Armadura y refuerzo en apoyo central y en el otro extremo
a)Estilo tipo S usado en placas y muros
b)Separador o suspensor de fierros principales
-TIPOS DE ESTRUCTURAS:
*APORTICADA
*MURO PORTANTE
-PARTES QUE COMPONEN LOS PLANOS DE ESTRUCTURAS:
Los planos que conforman los planos de estructura son:
PLANOS DE CIMENTACIÓN
DEFINICIÓN:
Se denomina cimentación a la parte de la estructura cuya misión es transmitir las cargas de la edificación al suelo.
Los cimientos son partes de las estructuras, que actúan como
transición entre las mismas estructuras y el suelo portante.
Condición esencial de una apropiada cimentación es que las presiones
transferidas al suelo portante no excedan las presiones admisibles,
correspondientes al suelo de que se trate. También es exigible que no se
produzcan asentamientos diferenciales excesivos se produzcan entre
secciones de una estructura; esta indeseable eventualidad podría originar
daños en las edificaciones.
REPRESENTACIÓN BIDIMENSIONAL DEL PLANO DE CIMENTACIÓN:
La representación bidimensional (en planta) de los elementos estructurales
de la cimentación de una edificación, se expresa a través del respectivo
PLANO DE CIMENTACIÓN.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE COMPONEN EL PLANO DE CIMENTACIÓN:
En los planos de cimentación se expresan los siguientes elementos
estructurales:
o zapatas: Elemento estructural que transmite directamente el peso de la edificación que viene de las columnas estructurales al suelo portante,
esta separada del suelo portante por una losa de concreto de 10cm de
espesor llamado solado.
o cimiento corrido: Elemento estructural que transmite directamente el peso de la edificación que viene de los muros portantes o muros de tabiquería al suelo portante, las dimensiones y calidad de los materiales
esta en relación directa con las características y capacidad portante del
suelo que lo contiene.
o sobrecimiento de concreto simple: Elemento estructural que sirve de nexo entre el cimiento corrido y los muros. También cumple la
función de aislar al muro que generalmente de albañilería del terreno
natural. Transmite las cargas verticales de los muros a la cimentación.
o sobrecimiento de concreto armado: Tiene la misma definición
que el sobrecimiento de concreto simple, la única diferencia es que dentro de su estructura de concreto, lleva refuerzo de varillas de acero
corrugado para darle mayor resistencia a efectos de tracción.
o vigas de cimentación: Son vigas subterráneas que cumplen generalmente la función de conectar bajo tierra, las zapatas y columnas
para evitar que fuerzas sísmicas puedan originar su desplazamiento.
o columnas: Son elementos estructurales verticales, que cumplen la función de transmitir el peso que reciben de las vigas y estas de las losas aligeradas o techos a los elementos estructurales de soporte
( zapatas), para finalmente transmitir al suelo portante.
Según el tipo de sistema estructural, las columnas que no transmiten
esfuerzos verticales cumplen la función de confinamiento de muros.
Paralelamente y dentro de los planos de cimentación se presentan la
siguiente información técnica:
CUADRO DE COLUMNAS: Donde se grafican las secciones en
plantas de todo los tipos de columnas existentes en el proyecto
existente de mayor escala (generalmente 1/20 ó 1/25) y se
detalle la disposición de los estribos.
CUADRO DE ZAPATAS: Donde se denota gráficamente, los
diferentes tipos de zapatas existentes en el proyecto y se
expresan sus dimensiones de largo, ancho y altura así como
también
...