INGENIERÍA DE PROCESOS ANALISIS DE DATOS
SANTIAGO PATICHOY CALPAInforme27 de Octubre de 2022
374 Palabras (2 Páginas)99 Visitas
UNIVERSIDAD MARIANA [pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE PROCESOS
ANALISIS DE DATOS
PERIODO 2022-2
SANTIAGO PATICHOY CALPA
Primer-Cuarto punto
[pic 2]
Quinto punto
- Para determinar la distribución normal de los datos analizados se debe escoger el método de pruebas de normalidad dependiendo del N°de datos registrados. En este caso si tenemos menos de 50 datos se toma el método de Shapiro-Wilk
- Los datos de peso proteína relacionados con el rendimiento no presentan una distribución normal en peso_proteina (15,25) ya que estos presentan una significancia menor a 0.05 establecida por Shapiro-Wilk
- Los datos de peso proteína relacionados con el rendimiento presentan una distribución normal en peso_proteina (20,30,35) ya que estos presentan una significancia mayo a 0.05 establecida por Shapiro-Wilk
Pruebas de normalidad | |||||||
Peso_Protein | Kolmogorov-Smirnova | Shapiro-Wilk | |||||
Estadístico | gl | Sig. | Estadístico | gl | Sig. | ||
Rendimiento_porcentaje | 15 | ,372 | 5 | ,023 | ,739 | 5 | ,024 |
20 | ,313 | 5 | ,122 | ,820 | 5 | ,117 | |
25 | ,376 | 5 | ,020 | ,739 | 5 | ,023 | |
30 | ,180 | 5 | ,200* | ,952 | 5 | ,754 | |
35 | ,147 | 5 | ,200* | ,995 | 5 | ,994 | |
*. Este es un límite inferior de la significación verdadera. | |||||||
a. Corrección de la significación de Lilliefors |
- El numero de procesos realizados fueron 25 por cada sección de proteína respecto al rendimiento obtenido. Se presentan mediante la tabla de correlaciones que la correlación de los datos se encuentra muy débil, ya que la mayoría de esto están muy dispersos.
Se estima que si se vuelve a realizar un muestreo los datos tiene un 44.2% de que cambien y se encuentren relacionados.
Correlaciones | |||
Peso_Protein | Rendimiento_porcentaje | ||
Peso_Protein | Correlación de Pearson | 1 | ,161 |
Sig. (bilateral) | ,442 | ||
N | 25 | 25 | |
Rendimiento_porcentaje | Correlación de Pearson | ,161 | 1 |
Sig. (bilateral) | ,442 | ||
N | 25 | 25 |
- La grafica nos indica que por cada sección de peso proteína, el rendimiento va aumentado respecto a cada prueba que se va realizando.
- Los datos de cada sección de peso proteína respecto al rendimiento en cada prueba realizada (n=5) se observa que se encuentran muy dispersos
- Dependiendo del peso de proteína que agreguemos el rendimiento del concentrado va a variar, eso nos indica que el peso de proteína no es una variable eficiente para dar resultado respecto al rendimiento.
- Se puede analizar diferentes variables que si asocien una buena correlación del rendimiento del concentrado
[pic 3]
[pic 4]
...