INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR TRIFÁSICO
danielanayaTrabajo17 de Septiembre de 2017
676 Palabras (3 Páginas)908 Visitas
INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR TRIFÁSICO
OBJETIVO:
Hacer las conexiones, para invertir el giro de un motor trifásico.
RESUMEN:
En esta práctica, consiste en invertir el sentido de un motor trifásico, ya que es muy fácil, solo consiste en cambiar dos fases del motor, y el motor va a girar en el otro sentido.
Por lo que con un circuito de control, solo basta con oprimir botones, y cambiara de sentido. En esta práctica nos faltó incluir unas cosas, para evitar un corto, pero por el tiempo, ya no se pudo hacer, pero si se pudo hacer que gire de sentido contrario.
El profesor también nos indicó que podemos poner unos micros, para el caso del elevador, y lo podemos simular con dos botones, ya que no contamos con micros o fines de carrera; por lo que hay muchas aplicaciones para la inversión de giro.
MARCO TEÓRICO:
Los motores asíncronos trifásicos son usados en una gran variedad de aplicaciones en la industria. Mover parte de una máquina herramienta, subir y bajar un guinche para levantar o bajar una carga o desplazar atrás y adelante un puente grúa son sólo algunos pocos ejemplos.
En estas aplicaciones es muy común tener que controlar el sentido de giro del motor, para poder elegir en qué dirección se mueve el mecanismo que tiene bajo su control.
A diferencia de otros tipos de motores en los que hay que recurrir a circuitos de control complicados, en el caso de los motores asíncronos trifásicos, controlar el sentido de giro es bastante sencillo.
En referencia al circuito de la imagen 1 que vemos más abajo, cuando un motor trifásico se conecta como el motor de la izquierda, esto es, con sus bornes U, V y W a las fases L1, L2 y L3 respectivamente, el motor gira siempre en sentido horario.
Mientras que si se intercambian dos fases cualesquiera y se conecta como en el caso del motor de la derecha a las fases en el orden L1, L3 y L2 el sentido de giro es el opuesto, es decir, contrario al de las agujas del reloj.
[pic 1]
MATERIAL Y EQUIPO:
- Contactores
- Relevador de sobrecarga
- Botonera
- Contactos auxiliares
- Cables
- Motor trifásico con 3 puntas
- Clavija trifásica
- Desarmador
- Multímetro
DESARROLLO:
Se analizó el diagrama de control de la inversión de giro, y se comprendió el funcionamiento de los elementos, para después armar el circuito.
En la siguiente imagen se puede apreciar el circuito de control, hecho en un simulador, llamado CADe SIMU.
[pic 2]
Luego se analizó la parte de potencia, para poder hacer las conexiones, y hacer que cambie el sentido del motor trifásico con las 3 puntas, como se muestra la siguiente imagen.
[pic 3]
En la siguiente imagen se puede ver la botonera, cuando se empezó a armar el circuito de control, haciendo las conexiones según el diagrama ya mencionado anteriormente.
[pic 4]
En la siguiente imagen se puede ver el circuito de control ya terminado, y aunque no se pueda apreciar bien, ya está también armado el circuito de potencia, para que el motor pueda girar en sentido contrario, con solo presionar los botones.
[pic 5]
En la siguiente imagen se puede ver el motor que utilizamos para invertir el sentido de giro. Y también se puede ver la conexión a las 3 puntas del motor.
[pic 6]
Lo que falto en esta práctica fue utilizar dos contactos auxiliares, para poner en cada contactor, y del NC del auxiliar conectarlo a la bobina del otro contactor, para evitar el accidente de que se junten las dos líneas y provocar un corto, ya que al accionar un contactor, dejaría deshabilitado el otro contactor, y aunque le dieras el arranque no pasaría nada, hasta cuando se da el paro.
...