ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRACTICA #2: ARRANQUE, PARO E INVERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR

Jose Manuel Aguado SanchezEnsayo20 de Octubre de 2020

844 Palabras (4 Páginas)2.005 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

 


ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA  
 UNIDAD “AZCAPOTZALCO”                                                                              

 

ELECTRONICA DIGIAL APLICADA

        

PRACTICA #2:
ARRANQUE, PARO E INVERSIÓN DE GIRO DE UN  MOTOR

GRUPO: 6MM5

 

 


PRACTICA #2: COMPUERTAS LOGICAS MÁS ARRANQUE, PARO E INERSIÓN DE GIRO DE UN MOTOR.

ESIME Unidad Azcapotzalco, Instituto Politécnico Nacional  

México, México

Abstract - El presente documento contiene las evidencias de la realización de la cuarta práctica.

  • INTRODUCCION:

Retomando conocimientos de la primera práctica de compuertas lógicas y ya teniendo en cuenta su forma de operación de cada una de ellas, aunado al conocimiento teórico de la tabla de verdad, se puede realizar un circuito electrónico para el funcionamiento ya antes dicho de un motor, sumando ciertos componentes eléctricos para la correcta operación y desarrollo de la práctica.

Ahora bien y solo para no olvidar un poco de lo que se está hablando tenemos en consideración que una compuerta lógica, es un dispositivo electrónico (circuitos de conmutación integrados en un chip) con una función booleana. Suman, multiplican, niegan o afirman, incluyen o excluyen según sus propiedades lógicas. En pocas palabras este dispositivo puede usarse para permitir o no que el nivel que llega a un cable de entrada se repita en el cable de salida.

Mientras que un motor eléctrico es una máquina que para producir el movimiento deseado, resulta capaz de transformar la energía eléctrica propiamente dicha, en energía mecánica, todo logrado a través de diferentes interacciones electromagnéticas.

De esta manera se puede llevar a cabo la realización de la  práctica; pues las compuertas lógicas se pueden aplicar en una gran variedad de tecnología electrónica, eléctrica, mecánica, hidráulica y neumática.

Es así que el  propósito general de la práctica, resulta bastante útil en el desempeño laboral, pues este circuito puede ser usado en distintas aplicaciones como una cadena de automatización o bien como un sistema de bandas transportadoras accionadas con un pequeño control.

  • CIRCUITO FISICO:

[pic 3]

[pic 4]

  • SIMULACIÓN EN PROGRAMA:
  • HOJA DEL CIRCUITO:
  • CONCLSUIÓNES

En esta práctica pudimos ver el funcionamiento de este sistema así como también pusimos a prueba la teoría observando con ello que es posible realizar un circuito con las especificaciones necesitadas y que cumpliera con lo que se requería.

Aún que si fue algo que necesitábamos conocimientos de l asignatura de maquinas eléctricas logramos combinar estos conocimientos para combinarlos y lograr cumplir con los objetivos de esta práctica.

Pero siguiendo los diagramas y en base ya aprendido con anterioridad logramos comprender mejor el funcionamiento y con ello pudimos realizar la práctica con un poco de inquietudes pero se logro

Esta práctica fue un poco compleja ya que debemos tener buenos antecedentes de asignaturas anteriores, pues para poder echar a andar el motor (arranque, paro e inversión de giro). Ocupamos conocimientos de máquinas eléctricas para poder conectar el tablero de relevadores con el motor, de electrónica de potencia ocupamos el “Puente H” para poder alimentar al motor y que este pudiera funcionar y de electrónica digital podemos decir que el circuito de compuertas en este caso fue como el cerebro; desde el cual se controlaba el arranque y paro del motor.
En general el circuito es complicado ya que es un cantidad inmensa de cables que se deben de puentear, y con el simple hecho de errar una conexión el circuito ya no hará la función deseada. Un ejemplo claro que tuvimos fue en los interruptores que energizaban a las compuertas al inicio le pusimos resistencias de 1K Ohm, y no nos funcionaba hasta que cambiamos a resistencias de 330 Ohm. Para este tipo de circuitos yo recomendaría ocupar las compuertas complejas ya hechas de fábrica para mayor facilidad y precisión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (273 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com