Importancia del dialogo
Emiliano.NemeResumen21 de Junio de 2017
645 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
Importancia del dialogo
El dialogo y la conversación son clave para la vida en sociedad, sirven para repartir el trabajo, coordinar esfuerzos y organizarse, para llevar a cabo objetivos que de manera individual son imposibles.
Las tecnologías del habla y los medios de comunicación influyen culturalmente de manera global.
El soporte digital se expande como complemento o sustituto del soporte analógico, y estos forman parte del día al día (e-mail, chat, páginas web), se dejan de lado las cartas y faxes.
El formato analógico desaparece en la emisión y transmisión de discursos escritos (textos académicos, publicaciones, correspondencia, etc.) y sólo se sigue utilizando en la recepción (cartas, libros y publicaciones), aunque la digital es cada vez más común. Estos son trasmitidos mediante correo electrónico e internet.
Incluso comienzan a surgir reemplazos para los documentos en papel, como certificados, testamentos y contratos con firma.
Diferencias entre lo analógico y lo digital
Comunidades
En el medio analógico la comunidad es mono-cultural, ya que los participantes comparten características como la ubicación geográfica, ideologías, lenguaje e intereses que significan un límite.
En el ámbito digital no existen estas barreras. Permite participar a personas en condiciones muy diferentes, lo que significa un intercambio cultural muy importante.
Se cuenta con:
- Un bajo coste en la emisión y producción de discurso.
- La posibilidad de contactar con otras personas de una manera rápida y crear conversaciones en las que participen simultáneamente muchos individuos, al haber una gran velocidad de transmisión.
- El poder utilizar nick, alias y fotos retocadas o elegidas por el usuario, que se adapten a la circunstancia.
Canal visual
El medio digital, es un sistema de representación muy poderoso, ya que además además del habla y escritura, integra lenguajes y formatos, como los emoticones, imágenes, y videos, que permiten trasmitir las ideas de otra manera.
Ámbito Discursivo
Linealidad e intertextualidad
En el medio analógico se sigue una linealidad y el discurso utiliza enlaces intratextuales (relaciones con componentes del mismo discurso) e intertextuales (entre distintos textos): citas, notas al pie, referencias; para realizar aclaraciones o incitar al lector a recurrir a otro.
En el digital, la intertextualidad es clave y recibe el nombre de hipertextualidad. Esta se constituye por enlaces que llevan directamente a otro sitio. De este modo, se consigue una gran interactividad, que permite elegir que fragmentos leer y en que orden.
La gran diferencia esta entre el objetivo y la funcionalidad de estos vínculos, en los textos digitales la intertextualidad es utilizada como recurso para lograr una buena argumentación, y esta sólo remite a documentos del pasado. mientras que en los digitales se busca facilitarle al lector otros discursos que puedan interesarle, conduciéndolo a documentos presentes o del futuro.
El digital es más abierto ya que es actualizable, versátil y permite interconexiones.
Elaboración de oraciones y fraseología específica
En los medios digitales se utiliza vocabulario específico, como: chat, adjunto, interfaz, icono, enlace, entrar, salir, etc.. Además de abreviaturas como pic, a.k.a, FAQ.
Proceso de composición
En el medio analógico, el autor debe ocuparse de las distintas exigencias que se plantean (elaboración de la idea, corrección tipográfica).
Los programas integran los distintas herramientas que necesita, como corrector ortográfico, diccionario, funciones de copiar y pegar, lo que incide en una escritura más sencilla y rápida. Para que así pueda enfocarse en la parte estratégica, y logre una mejor estructura comunicativa.
...