Ingenieria Y Tecnologia
jmf270728 de Noviembre de 2012
10.616 Palabras (43 Páginas)480 Visitas
AGRADECIMIENTO
A Dios por todas las cosas que nos brinda en toda nuestras vida, por iluminarnos y guiarnos siempre, en el camino del bien, a nosotros y nuestros queridos padres.
Agradezco con todo cariño y profundo respeto a nuestro profesor por su riguroso y amable enseñanza.
Los Alumnos.
INTRODUCCIÓN:
Enunciados problemáticos
¿Cuál es la diferencia entre Ciencia y Técnica?
¿Cuál es la concepción estándar de la Técnica y Tecnología?
¿Cuál es la importancia de la tecnología?
¿Qué es la ingeniería?
¿Qué es Ciencia, Técnica y Tecnología?
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
INGENERÍA
I. REALIDAD PROBLEMÁTICA
1. Antecedentes Problemáticos generales:
A inicios del siglo XXI la ingeniería en sus muy diversos campos ha logrado explorar los planetas del Sistema Solar con alto grado de detalle, destacan los exploradores que se introducen hasta la superficie planetaria; también ha creado un equipo capaz de derrotar al campeón mundial de ajedrez; ha logrado comunicar al planeta en fracciones de segundo; ha generado internet y la capacidad de que una persona se conecte a esta red desde cualquier lugar de la superficie del planeta mediante una computadora portátil y teléfono satelital; ha apoyado y permitido innumerables avances de la ciencia médica, astronómica, química y en general de cualquier otra. Gracias a la ingeniería se han creado máquinas automáticas y semiautomáticas capaces de producir con muy poca ayuda humana grandes cantidades de productos como alimentos, automóviles y teléfonos móviles.
Pese a los avances de la ingeniería, la humanidad no ha logrado eliminar el hambre del planeta, ni mucho menos la pobreza, siendo evitable la muerte de un niño de cada tres en el año 2005. Sin embargo, además de ser este un problema de ingeniería, es principalmente un problema de índole social, político y económico.
Un aspecto negativo que ha generado la ingeniería y compete en gran parte resolver a la misma es el impacto ambiental que muchos procesos y productos emanados de éstas disciplinas han generado y es deber y tarea de la ingeniería contribuir a resolver el problema.
2. Enunciados problemáticos:
• ¿Qué es la ingeniería?
• ¿Qué relación guarda la ingeniería con la ciencia?
• ¿Cuál es la relación entre ingeniería y tecnología?
II. ARGUMENTACIÓN
1. LA INGENIERÍA
A. ETIMOLOGÍA.-
La etimología del término ingeniería es reciente, pues deriva de ingeniero, que data de 1325 del idioma inglés, cuando un engine’er (de forma literal del inglés, el que opera un engine, es decir, un motor o máquina) refiriéndose inicialmente a un constructor de máquinas militares. En este contexto, ya obsoleto, un “engine” se refería a una máquina militar (hoy en día se traduce como "motor"), es decir, un dispositivo mecánico usado en las contiendas militares (por ejemplo, una catapulta). El término “engine” es aún más antiguo, pues deriva del término latino ingenium (c. 1250), al español ingenio). El término evolucionó más adelante para incluir todas las áreas en las que se utilizan técnicas para aplicar el método científico. En otras lenguas como el árabe, la palabra ingeniería también significa geometría.
B. DEFINICIÓN.-
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial en todos sus diversos aspectos incluyendo la resolución u optimización de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana.
En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.
Pese a que la ingeniería como tal (transformación de la idea en realidad) está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico está unido al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.
Otro concepto que define a la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que una actividad de ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos. El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica.
C. ORIGEN DE LA INGENIERÍA
La ingeniería es casi tan antigua como el mismo hombre, si definimos la ingeniería como la profesión que concreta los sueños y construye los ingenios de todo tipo.
Se dice que la ingeniería tuvo sus orígenes en Asia Menor o África hace aproximadamente 8000 años, cuando el hombre empieza a cultivar, domesticar animales y construir casa.
El primer ingeniero conocido por su nombre fue Imhotep, constructor de la pirámide de peldaños en Saqqarah, Egipto, probablemente hacia el 2550 a.C. Por su sabiduría y habilidad, fue elevado a la categoría de dios después de su muerte.
La ingeniería en la Edad Media
En este periodo se utilizó por primera vez la palabra Ingeniero.
La principal gloria de la Edad Media no fueron sus catedrales, su épica o su escolástica: fue la construcción de una civilización compleja que no se basó en las espaldas sudorosas de esclavos o peones sino primordialmente en fuerza no humano.
La ingeniería durante la Revolución Industrial
Cuarenta años después de la muerte de Newcomen, James Watt hizo cambios tan fundamentales e importantes que, junto con Newcomen y Savery, se le da crédito como originador de la máquina de vapor.
También se destaca en la época el método descubierto por Henry Cort, para refinar el hierro. Este y la máquina de Watt proporcionaron una fuente de hierro, para la maquinaria y plantas de fuerza motriz para operar la maquinaria.
El barco de vapor y los ferrocarriles, la unión entre la ciencia y la técnica, la enseñanza de la ingeniería y el desarrollo industrial generaron todas las consecuencias de la Revolución Industrial.
La Ingeniería en la Actualidad
Cada vez son más los avances que se generan en el campo de las ingenierías. Casi todos los grandes campos de actividad económica han recibido grandes beneficios de la ingeniería. La agricultura, con todas sus versiones; la minería tradicional y la moderna; la industria grande, la mediana y la pequeña; los transportes terrestres, fluviales y aéreos; las agroindustrias convencionales y las más modernas; los petróleos en todas sus etapas, desde la exploración hasta las calderas y los motores; la edificación y las obras públicas; el poderoso y ya muy avanzado sector eléctrico; los servicios públicos domiciliarios, la medicina y el creciente sector financiero. No habría economía moderna sin el vasto y sólido soporte que le ha dado y le sigue dando la ingeniería.
Los primeros ingenieros fueron arquitectos, que construyeron muros para proteger las ciudades, y construyeron los primeros edificios para lo cual utilizaron algunas habilidades de ingeniería. Seguidos por los especialistas en irrigación.
Fue la necesidad quien hizo a los primeros ingenieros. La primera disciplina de ingeniería — la ingeniería militar — se desarrollo para ayudar a satisfacer una necesidad básica de supervivencia.
D. RAMAS DE LA INGENIERÍA
Del mar
• Ingeniería en producción acuícola
• Ingeniería oceánica
• Ingeniería naval
• Ingeniería pesquera
• Hidrodinámica
• Ingeniería marina
Ciencias de la Tierra
• Ingeniería de materiales
• Ingeniería ambiental
• Ingeniería Catastral y Geodesia
• Ingeniería de montes
• Ingeniería del territorio
• Ingeniería agrícola
• Ingeniería agronómica
• Ingeniería agropecuaria
• Ingeniería de minas
• Ingeniería de gas
• Ingeniería geográfica (topografía, geodesia, cartografía)
• Ingeniería geológica
• Ingeniería geofísica
• Ingeniería en geociencias
• Ingeniería geoquímica
• Ingeniería del petróleo
Del aire y el espacio
• Ingeniería aeronáutica
• Ingeniería aeroespacial
• Astronáutica
Administrativas y diseño
• Ingeniería Administrativa
• Ingeniería de materiales
• Ingeniería en Turismo
• Ingeniería de Sistemas
• Ingeniería en Agro- negocios
• ingeniería en gestión empresarial
• Ingeniería en aviación comercial
• Ingeniería cultural
• Ingeniería de sistemas computacionales
...