ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La fluidez de la analítica web ¿cuál es el avance de la analítica web en su fase 2.0?

sergio fabian rodriguez prietoEnsayo5 de Noviembre de 2021

943 Palabras (4 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 4

La fluidez de la analítica web ¿cuál es el avance  de la analítica web en su fase 2.0?

     El análisis web está centrado en recopilar datos y analizar la secuencia de clics de una página en específico, básicamente el análisis web se basa en datos extraídos de la navegación del usuario para estudiar actividades en el sitio web. Hace algunos años, en plena expansión tecnológica, la ayuda de la analítica web, solo se veía en grandes empresas o corporaciones que podían contar con ella y solamente medían sus informes respecto a pocas variables como lo eran las páginas que se solicitaban al navegador y las vistas en dichas páginas, lo cual era información importante pero que solo se limitaba a dichas empresas. En los siguientes párrafos se hablará del avance y las mejoras que se han presentado en la nueva fase de la analítica web 2.0 y los beneficios que esto acarrea.

     Hoy en día, con el rápido avance tecnológico y con las herramientas que nos brinda internet, cualquier persona o usuario de esta, puede medir y hacer un análisis de lo que pasa en su sitio web, como lo es la herramienta Google Analytics, que mediante sus métricas la hace una herramienta potente, pero es aquí donde le damos el sentido total a la analitica web, ya que se pueden llegar a tener las mejores herramientas, pero si no se tiene un conocimiento previo en el análisis de datos y en la toma de decisiones, básicamente la obtención de una gran cantidad de información solo será útil si está guiada a los objetivos que tengamos, porque de lo contrario, toda esta big data es inservible si no la centramos a los objetivos a cumplir o si no aplicamos las métricas correspondientes para nuestro fin.

     Respecto a lo nombrado anteriormente, se entiende que no basta con manejar una buena herramienta, sino que se deben tomar decisiones efectivas, basadas en los resultados de los datos y así poder desarrollar las habilidades necesarias para volverse un analista web exitoso, también se deben tener mejores métricas o KPI’s que sean relevantes para la empresa y es de aquí donde nace el concepto de analitica web 2.0, el cual es un cambio que ha vivido la analitica web donde se centra en los clientes y en la necesidad de comprender la experiencia de estos, enfocado en intervenir en su paso dentro del sitio web, creando un análisis cuantitativo, pero más cualitativo de la información obtenida, sin dejar a un lado un factor clave el cual es la competencia, todo con el fin de brindar una mejora continua de la experiencia en el sitio web para sus clientes, que se resume básicamente en los resultados esperados.

     Es válido pensar que con el constante crecimiento tecnológico, se tengan que tomar diferentes cambios en procesos que se vean reflejados en un beneficio en común, el constante avance, nos lleva a dejar a un lado procesos antiguos, como lo era la información sobre clickstream, puesto que era información básica y que en otras palabras era obsoleta dependiendo la finalidad que se quiera alcanzar como empresa, por ende dicho avance suministra cierto tipo de datos que ayudan a alcanzar los objetivos estratégicos de un negocio y esto está bien puesto que si queremos obtener mejores resultados, debemos estar dispuestos a buscar e indagar en lo que más se pueda respecto a los beneficios que traen nuevas prácticas o nuevos análisis desde diferentes puntos de vista.

     El tener una ventaja competitiva se ha hecho fundamental en la analitica web 2.0 ya que los resultados son lo importante, obvio sin dejar atrás el conseguir la satisfacción del cliente, como se ha venido diciendo, mediante la utilización de la información para determinar una comercialización eficaz, logrando así relacionarnos estrechamente con nuestros clientes. Al cambiar la manera de pensar y analizar, se denota que en esta fase 2.0 no rigen los clics, no bastan los datos cuantitativos, ya que los cualitativos nos brindan información pertinente y de gran utilidad, tambien el ambito de analisis no solo se centra en nosotros si no que igualmente en la competencia. Teniendo claro lo ya dicho, no está demás resaltar los conceptos más fundamentales que se simplifican en el analizar lo importante, mediante indicadores claves o que lleven a la acción. Otro concepto es el entender el entorno, pues el cómo estamos  llegando a los usuarios es igual de importante que el actuar de la competencia y por último el intentar entender mejor al usuario, ya sea  mediante test y pruebas para crear páginas web basadas en el cliente o escuchando directamente al usuario mediante opiniones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com