ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Web 2.0

lissieamisadaiSíntesis27 de Mayo de 2014

625 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

Ejemplo de los beneficios que la gran Red ofrece a los medios impresos.

Con el paso acelerado de la tecnología y el posicionamiento de la Web 2.0 (weblogs, blogs, redes sociales entre otros) se ha hablado mucho y se han hecho investigaciones sobre el impacto negativo que han tenido sobre los medios impresos.

Pero muchos medios impresos, han tratado de sobrevivir y han utilizado la gran Red a su favor. Lo había leído y lo he estado viendo en el periódico El Universal de México y otros periódicos editados en Estados Unidos.

Sin embargo, no había notado ese fenómeno de transformación y uso de los medios electrónicos con pequeñas revistas, y al decir “pequeñas” me refiero al tamaño de dichas empresas editoriales. Hasta que participé en KY magazine.

La KY

Esta imagen es la portada de KY magazine, en su edición Número 13. Es una revista tapatía que se distribuye en versión impresa y también la puedes encontrar en la Web.

En el pasado mes de febrero, cumplió un año. Al parecer celebraron con una especie de homenaje de artículos y foto reportajes, que muestran algunos lugares de la ciudad de Guadalajara: su arquitectura, los hot dogs más buenos, arte callejero y graffiti.

No toda la información que ahí se publica es sobre la urbe Jalisciense. En esta edición, también mostraron artículos sobre lugares como el Real de 14 y Vícam Sonora.

Lo que me llama más la atención, dejando a un lado el contenido, es la forma en la que David Izazaga, director de la revista, ha sabido manejar su empresa utilizando las bondades de las redes sociales y los blogs.

En una entrevista que le hicieron en Milenio dice lo siguiente: “ Izazaga tiene presente una sentencia de José María Muriá en el sentido de que, por tradición, las revistas tapatías no pasan del número 7. La que lo hace, está del otro lado…”. Y tiene razón porque ya sacó la edición número 13.

No conozco a David Izazaga en persona, pero sí a través de Facebook, red que se ha convertido en una de sus principales herramientas, para conocer gente e invitar a que se sumen a su proyecto, con alguna colaboración.

Además del beneficio que Facebook le ha brindado a esta revista y a su director, también están las bitácoras o blogs, que publican cada uno de sus colaboradores, ya que después de haber publicado un artículo o una gráfica, lo postean en sus respectivos espacios en la Web 2.0.

Es así como se va tejiendo la difusión de un medio que podría haber sucumbido ante la crisis, la influenza y otros factores que el mismo director mencionó a Milenio y alguna otra estrategia implícita . Y también lo menciona en su introducción editorial en la revista, en donde habla sobre cómo Facebook le ha facilitado estar en contacto con sus posibles colaboradores.

Otra forma de publicar KY es a través de la publicación de enlaces en Facebook, porque cada colaborador, comparte la revista a sus contactos. Por ejemplo, yo la publiqué en mi cuenta y así la revista fue leída por amigos y contactos brasileños que viven en su país y estudian el idioma español, por colombianos que viven en Canadá, italianos que viven en República Dominicana o en su país natal y mexicanos que viven en París.

En este número, me tocó participar con una crónica sobre paracaidismo y una entrevista a Laura Escobedo, paracaidista profesional. La crónica la ilustró Juan Carlos Jiménez “Knito”, ambos somos contactos agregados a la cuenta de Facebook que tiene David Izazaga. No se si ellos se conozcan personalmente, pero Knito y yo no. Aún así, él se inspiró con mis palabras e hizo un buen trabajo como ilustrador. Y escribió todo su proceso creativo en su bitácora, este es el link:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com