Laboratorio Circuitos Multisim
Enviado por Jonathan Jose Medina Avendaño • 11 de Agosto de 2021 • Informe • 830 Palabras (4 Páginas) • 207 Visitas
[pic 1]
LABORATORIO 1: INDUCCIÓN A MULTISIM Y REPASO DE CIRCUITOS I.
Jonathan José Medina Avendaño- Código: 2281698
Jonathan.medinaa@usantoto.edu.co
2021-1
RESUMEN: En este laboratorio usaremos el programa multisim para la resolución, diseño y simulación de algunos circuitos electrónicos.
ABSTRACT: In this laboratory we will use the multisim program for the resolution, design and simulation of some electronic circuits.
PALABRAS CLAVE: Multisim, Diseño y simulación de circuitos.
OBJETIVO GENERAL
• Utilizar el software Multisim, como herramienta de análisis, Diseño y simulación de circuitos electrónicos a través de ejercicios desarrollados en laboratorio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Identificar las herramientas y menús de trabajo de multisim.
- Adquirir destreza para el uso de Multisim en la simulación de circuitos
resistivos.
- Repasar los conceptos de circuitos I.
- HERRAMIENTAS USADAS
- Programa multisim
El programa Multisim es una versión nueva del programa Electronic Workbench, muy utilizado para la simulación de circuitos electrónicos, tanto analógicos como digitales
2. PROCEDIMIENTO
- Calcule el circuito equivalente de Thévenin en las terminales a, b, del circuito. Realice los cálculos completos teóricos y utilizando el software Multisim. Compare los resultados.
[pic 2]
Fig. 1 Circuito punto 1
Simulando el circuito y resolviendolo por equivalente de Thévenin tenemos que:
[pic 3]Fig. 2 Circuito simulado con multimetro.
Resolución de el equivalente de Thévenin, teórico:
Hallar la resistencia equivalente de Thévenin (RTH):
[pic 4]
Fig. 3 Circuito de Resistencias de Thévenin.
[pic 5]
Fig 4. Circuito de resistencias equivalentes de Thévenin.
Ahora se halla el voltaje equivalente de Thévenin (VTH ):
[pic 6]
Fig. 5 Circuito con nodos.
Analizando el circuito anterior tenemos que:
VD = -20V VC = VA VB = 0V
Análisis nodo C:
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Teniendo así que :
VTH = VA - VB
VTH = -16v
Y con esto se obtiene el Circuito Equivalente de Thévenin(Fig. 6):
[pic 10]
Fig. 6 Circuito equivalente de Thévenin.
[pic 11]
Fig. 7 Circuito equivalente de Thévenin simulado.
Vemos que en ambos circuitos da como resultado -16V.
Halle las corrientes i1, i2, i3. Realice el procedimiento teórico y utilizando el software Multisim. Compare los resultados.
- Hallar las corrientes teóricamente:
[pic 12]
Fig. 8: Circuito segundo punto.
Para esto usaremos LKV, y colocaremos las mallas:
[pic 13]
Fig. 9: Circuito punto 2 con mallas.
Ecuación de la malla 2:
-I1 + 6I2 - 3I3 = 0
Ecuación de la supermalla:
I1 - 4I2 + 5I3 = 10
Ecuación de restricción:
I1 - I3=5
Ahora resolveremos con una matriz ampliada para obtener los valores de las mallas:
[pic 14][pic 15]
Fig. 10: Matriz en matlab.
[pic 16]
Fig. 11: Matriz inversa de A.
[pic 17]
Fig. 12: Resultado de la matriz.
Los resultados de la matriz fueron los siguientes:
I1 = 7.5A
I2 = 2.5A
I3 = 2.5A
Teóricamente, temenos que:
I4 = I1 = 7.5A
I5 = I2 = 2.5A
I6 = I3 – I2 = 2.5A-2.5A = 0A
Simulando el circuito en el programa multisim obtuvimos los siguientes datos:
La intensidad de corriente que pasa por I4 es:
[pic 18]
Fig. 13: Simulación con el multímetro en I4.
La intensidad de corriente que pasa por I5 es:
[pic 19]
Fig. 14: Simulación con el multímetro en I5.
La intensidad de corriente que pasa por I6 es:
[pic 20]
Fig. 15: Simulación con el multímetro en I6.
Teórico | Simulado | |
Corriente 4 | 7.5 A | 7.5 A |
Corriente 5 | 2.5 A | 2.5 A |
Corriente 6 | 0 A | 0 A |
Tabla 1: Comparativa entre teórico y simulado.
- Realice el montaje del siguiente circuito.
[pic 21]Fig. 16: Circuito punto 3.
V Fuente | I EN R(470K) | V EN R(470K) | ||
Teorico | Simulado | Teorico | Simulado | |
5 | 7,7x10^-6A | 3,6V | 7,7x10^-6A | 3,6V |
10 | 1,5x10^-5A | 7,2V | 1,5x10^-5A | 7,2V |
15 | 2,3x10^-5A | 10,7V | 2,3x10^-5A | 10,8V |
20 | 3,07x10^-5A | 14,3V | 3,07x10^-5A | 14,4V |
25 | 3,8x10^-5A | 17,9V | 3,8x10^-5A | 18V |
Obtenga de manera teórica los valores de corriente y voltaje para cada una de las resistencias (Utilice Matlab para resolver la matriz) variando el valor desde 5 V en 5 V hasta 25 V. Registre los valores en una tabla de datos.
...