Las Redes Inalámbricas Wifi 6 y Su Influencia En La Agricultura
CHRISTIAN FERNANDO MARQUEZ BUENAÑOTarea15 de Septiembre de 2021
11.699 Palabras (47 Páginas)106 Visitas
[pic 1]
Las Redes Inalámbricas Wifi 6 y Su Influencia En La Agricultura
Autores: PEDRO FERNANDO YEPEZ PLUAS, ERICKA VANESSA GERMAN MURILLO, ELVER ANTONIO CHAVEZ CHAVEZ, IVETTE ESTEFANIA MAZZINI ALMEIDA, MICHAEL MARLO HARO, ANGEL EDUARDO AREVALO COLOBON, JOAQUIN OSWALDO UGARTE AVILA, EDER RONALDO ARIAS MURILLO, CARLOS ADRIAN TORRES SCOTLAND, JOSELYNE CARMEN BELTRAN LOOR, MANUEL ALFREDO BAJAÑA JURADO, WILMER ADALBERTO MEDRANDA MERCHÁN, JOSUE DIMAS ZURITA HUACON, JORGE ANDRES ESPINOZA WONG, SANTIAGO JAVIER MASACHE CHEVEZ, MARIELA DEL ROSARIO HERRERA VASQUEZ, WASHINGTON GABRIEL ARBOLEDA GONZÁLEZ Y MARLEN CAROLINA FALCON ACOSTA.
Tecnología en Redes y Telecomunicaciones, Tecnológico Universitario Argos Entorno Virtual del Aprendizaje
Ms. Samuel Ricardo Guillén Herrera Septiembre 2, 2021
Introducción
En el presente trabajo damos a conocer las redes inalámbricas wifi 6 y su influencia en la agricultura.Como bien sabemos, las redes inalámbricas son conexiones entre sistemas informáticos ( computadoras, celulares, etc.).
Las cuales son conexiones que no requieren algún tipo de cableado, dado que utiliza señales de radio o también llamados nodos para transmitir y al mismo tiempo poder receptar la información. Este tipo de tecnología inalámbrica representa un enorme avance con respecto de los métodos tradicionales ya que hace posible la comunicación entre dos o más entidades
( ordenadores, Smartphone, tv,etc.) nos permite estar conectados incluso al estar en movimiento por lo cual no lleva conexiones de ningún tipo de cables.
Esto nos lleva al wifi 6 dado que es un nuevo estándar de transmisión inalámbrica que nos permite una mayor eficiencia y rapidez de las conexiones. El wifi también es uno de los mecanismos que nos permite, inalámbricamente el poder acceder a la red o más conocido como el internet este mecanismo nos permite vincular distintos equipos electrónicos sin la necesidad de cables.
Esto también favorece a la agricultura o agroindustria ya que nos ofrece que por medio de las redes inalámbricas, podamos implementar redes de sensores inalámbricos que pueda ayudar a monitorear con mayor eficacia ciertos cambios en el ambiente como temperatura y la humedad, esto nos permitirá en un futuro muy cercano crear sistemas que resulten más eficientes y de menor costo, lo que ayudará de forma positiva a la producción agrícola y también nos podrá ayudar a cubrir de formas más sencillas las demandas alimenticias en las naciones más pobres e incluso en cualquier parte del planeta.
Problema
Uno de los problemas que el sector agrícola tiene es no contar con recursos, accesos a tecnologías o desconocimiento de las tecnologías existentes para beneficio de este sector. El aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento de la población es preocupante para este sector, debido a los cambios climáticos que afecta directamente. deben de implementar por su cuenta mejoras para poder mantener sus sembríos.
Países subdesarrollados cuentan con sistemas automatizados donde pueden contabilizar el uso de químicos a usar en una siembra, control de sembríos, acceso a satélites realizar mediciones de campo, consultas ó análisis para toma de decisiones, sin embargo, países que no cuentan con estos avances deben de recurrir a empresas o personal calificado, todo esto incurriendo en gastos y retrasos de acuerdo a disponibilidad del servicio a requerir.
Hoy en día los avances tecnológicos no solo benefician a sectores específicos, sino que su expansión también abarca el sector agrícola. Existen equipos que pueden ser beneficiosos para el desarrollo de la agricultura entre ellos drones, sensores aéreos y terrestres, maquinaria guiada por GPS, cámaras de suelo, etc. Los fenómenos y cambios climáticos que tiene cada país influyen en el sector agrícola, debido a que las consecuencias pueden ser grandes, conllevando a sequías, fuertes lluvias, plagas, deterioro de terreno, pérdida de cosechas, pérdida de ganado, etc., todos estos problemas han llevado a crear la agricultura climáticamente inteligente en la que tratan de utilizar la tecnología para beneficio de este sector.
El uso de tecnologías ayudaría a mejorar temas como el despilfarro de agua, excedente de químicos, deterioro de maquinaria, predicciones de cambio climático todos estos estudios los podemos realizar mediante análisis de datos, uso de GPS, drones que puedan recorrer
terrenos que son de difícil acceso, realizando mediciones en línea, escaneo de puntos, actualizaciones de datos, control del estado de cosechas a través de aplicaciones de fácil acceso y evitando contratar servicios con empresas o personal que incurren en gastos ayudando a mejorar la productividad y eficiencia de tiempo y recursos.
La cobertura de las redes inalámbricas existentes no es tan amplia, existiendo en el mercado dispositivos de tecnología avanzada pero que requieren conexiones estables para su funcionamiento, es por tal que la nueva tecnología de WIFI 6 busca ampliar la capacidad en conexión permitiendo bajo este nuevo estándar se desarrollen nuevas aplicaciones usando dispositivos de tecnología avanzada tales como realidad virtual o aumentada. Hoy en día el uso de las redes Wifi están en constante crecimiento y debido a la magnitud de su necesidad y crecimiento, la cobertura es insuficiente, por tal con este nuevo estándar se busca que diferentes dispositivos estén conectados a una misma red sin que estos colapsen, ayudando al usuario en poder visualizar información en tiempo real, evitando en incurrir en costos adicionales y exposición del personal contratado a riegos laborales.
Hipótesis
Los avances tecnológicos han demostrado que la automatización de labores agrícolas mejora la calidad y productividad de sus cultivos.
Se puede manejar una hipótesis de que las redes inalámbricas, en este caso wifi 6 puede llegar a influenciar en la agricultura, por lo tanto de este trabajo se espera que sea sustento para que se pueda continuar con la labor de descubrir y establecer cuales tecnologías son las más adecuadas para su implementación en la agricultura, con un fin de ayudar a una migración tecnológica.
La tecnología de las cosas se ha posicionado en las últimas dos décadas como una salida factible a diferentes necesidades del sector agrícola, es necesario encontrar de como influir de manera positiva en la agricultura con este red wifi. En el sector de la agricultura sería factible establecer esta red.
Variable 1
Wifi 6 en la Agricultura Capítulo 1
En este capítulo se detallan las generalidades del trabajo de investigación. Introducción
El presente estudio de investigación del proyecto wifi 6 en la agricultura se enfoca en la investigación y en el desarrollo de la tecnología dentro un contexto educativo. El interés por abordar esta temática desde el enfoque de investigación y acción participa y surge a partir del relevamiento de demandas en el sector agrícola.
La estrategia teórica del proyecto del grupo 1 del aula virtual del Tecnológico ARGOS, se centra su interés en dar algunos aportes conceptuales que enriquezcan el marco teórico de esta investigación tecnológica pensando y diseñado para el Sector Agropecuario.
En consecuencia, se planteó la necesidad de tener en cuenta a los agricultores incorporándose de forma activa en los procesos de adaptación de máquinas y herramientas que les permita mejorar los procesos agrícolas.
- Marco Teórico
Wi Fi el logotipo a lo ying yang inventados por interbrand nosotros ( Los miembros fundadores de la Wireless Ethernet Compatibility Alliance , ahora conocidos
como Wifi Alliance) contratamos a interbrand para que nos proporcionarán un nombre y logotipo que pudiésemos utilizar en nuestra marca de Intercompatibilidad y para el marketing. Phil Belanger miembro Cofundador de Wifi Alliance!.
- Planteamiento del tema.
Con el fin de ampliar nuestro conocimiento sobre el wifi , se busco realizar la historia
de la evolución del wifi. Se puede decir que la tecnología se hace accesible cuando está abierta al público lo que nos lleva a brindar y compartir información con diversos criterios y afinidades .
- Historia
Esta tecnología surgió por la necesidad de establecer un mecanismo de conexión inalámbrica que fuese compatible entre distintos dispositivos buscando esa compatibilidad.
En 1999 la empresa 3com, Airones, Intersil, lucent Technologies , Nokia y Symbol Technologies, Nokia y Symbol Technologies se unieron para crear la Wireless Ethernet Compability y Alliance o WECA , actualmente llamada Alianza Wifi.
El objetivo de la misma fue diseñar una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad de los equipos. De esta forma en abril del 2000 Weca certifica la interoperabilidad de equipos según la norma IEEE 802.11B bajo la marca wifi.
...