Las nuevas generaciones y el futuro digital
Salvador GómezEnsayo10 de Octubre de 2020
479 Palabras (2 Páginas)918 Visitas
La dinámica es muy sencilla...
El tema es cómo hacer un esayo. Entonces les dejaré el tema de "Las nuevas generaciones y el futuro digital". Tu comentario constará de dos partes.
1. Formato de "introducción, desarrollo y cierre" de un argumento que de a conocer tu postura al respecto., y tus fuentes (en formato APA)
2. Tus estrategias para elaborar tu participación en este foro (en español, qué hiciste para poder documentarte y reflexionarlo en tu cabeza)...
Y al final comentas en al menos un post de otro compañero.
Queremos retroalimentación consciente. No se falten al respeto. Solamente cuestionarán ideas.
"Las nuevas generaciones y el futuro digital".
Introducción: Por medio de este documento se presenta de manera precisa y compleja, la forma en que se han desarrollado las generaciones a largo de la historia por medio de un sistema digital el cual es una tecnología de datos que utiliza valores discretos como números, símbolos, imágenes y sonidos. Estos avances tecnológicos son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
Desarrollo: El avance científico y tecnológico alcanzado en lo que va del siglo, supera a todo lo realizado anteriormente por el hombre ya que es uno de los factores más influyentes sobre la sociedad contemporánea. Estas tienen como ventaja brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación, apoyar a las personas empresarias para presentar y vender sus productos a través de Internet, permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Las tecnologías son un gran aporte ya que brindan un fácil acceso a una gran fuente de información, un proceso rápido y fiable, canales de comunicación inmediata e interactividad. Según Lemrini (2003) es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
Rotta(2015) nos menciona que tambien son una herramienta de aprendizaje extremadamente efectivas pero exigen una adaptación integral de la enseñanza. son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, resumen, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.
Conclusión: Actualmente nos encontramos en un mundo totalmente digitalizado, el cual tiempo atrás lo veíamos como algo que formaba parte de un futuro muy lejano, hoy tenemos alcance de grandes tecnologías y diversos beneficios que nos brindan estas. La sociedad evoluciona, por lo tanto los medios evolucionan ya que la tecnología y la digitalización van de la mano para brindarnos un mundo que nos permita explorar un poco más allá de la ciencia, tecnologías y digitalización.
Bibliografía:
Lemrini, M. (2003). Tecnologías para el futuro de Dialnet.com, extraído el 03 de octubre de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=825644
Rotta, S. (2015). Jóvenes y nuevas tecnologías de Dialnet.com, extraído el 03 de octubre de 2020 de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5137316
...