Las nuevas tendencias del mantenimiento
GALILEA_11Informe1 de Septiembre de 2025
3.887 Palabras (16 Páginas)62 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS
INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: Administración del Mantenimiento
Tema: Las nuevas tendencias del mantenimiento
[pic 2]
INTEGRANTE:
- Pelaez Martinez Galilea
DOCENTE:
- M.I.A MARÍA DE LOS ANGELES CRUZ HERNANDEZ
SEMESTRE Y GRUPO: 6º EI
FECHA DE ENTREGA: 6 De Marzo Del 2025
[pic 3]Introducción
En la era de la Industria 4.0, la tecnología está transformando la manera en que las empresas gestionan sus activos, optimizan sus operaciones y garantizan la eficiencia de sus procesos. En este contexto, han surgido nuevas tendencias en el mantenimiento, impulsadas por la digitalización, la automatización y el análisis de datos en tiempo real.
Conceptos como la fabricación aditiva, que permite la producción rápida de repuestos, y la optimización de la cadena de suministros, que mejora la logística y reduce costos, están revolucionando la gestión de recursos. Además, el mantenimiento por suscripción está cambiando el modelo tradicional de reparaciones, ofreciendo servicios continuos basados en monitoreo inteligente.
Por otro lado, la gestión del mantenimiento se ha vuelto más precisa gracias al Big Data, que analiza grandes volúmenes de información para predecir fallas y optimizar estrategias de intervención. Asimismo, la reparación virtual con realidad aumentada permite diagnósticos y asistencia remota en tiempo real, reduciendo tiempos de inactividad y costos operativos.
Estas innovaciones están impulsando un mantenimiento más eficiente, proactivo y rentable, permitiendo a las empresas anticiparse a problemas, optimizar su producción y mejorar su competitividad en un mercado global cada vez más exigente.
- Gestión del Mantenimiento
La gestión de mantenimiento abarca todas las actividades relacionadas con la planificación, organización, ejecución y seguimiento de las operaciones de mantenimiento preventivo correctivo y predictivo. Su objetivo es maximizar la disponibilidad operativa de los activos mientras se minimizan los costos y se garantiza la seguridad de las personas y los bienes.
Esta gestión implica la supervisión periódica del funcionamiento de máquinas, equipos, instalaciones y herramientas. También evita, por ejemplo, las paradas de producción por equipos averiados y el despilfarro de recursos en procesos de mantenimiento ineficaces.
Sus objetivos son:
- Optimización de la Disponibilidad de los Equipos: Esto implica implementar estrategias de mantenimiento adecuadas para minimizar los tiempos de inactividad no planificados.
- Reducción de los Costos de Mantenimiento: Busca implementar a prácticas eficaces de gestión de recursos, identificando las intervenciones necesarias en el momento adecuado y minimizando los gastos innecesarios.
- Mejora de la Fiabilidad y Duración de los Equipos: Realizando un mantenimiento preventivo regular y reaccionando rápidamente ante fallas, la gestión de mantenimiento contribuye a mejorar la fiabilidad de los equipos y prolongar su vida útil.
- Seguridad de las Operaciones: Asegurar la seguridad de las personas. Esto implica garantizar que los equipos estén en buen estado de funcionamiento y cumplan con las normas de seguridad.
- Optimización de Recursos Humanos y Materiales: Es esencial para maximizar la eficiencia operativa. Esto puede incluir la formación del personal, el uso eficiente de las piezas de repuesto y la optimización de los horarios de trabajo.
- Cumplimiento Regulatorio: La gestión de mantenimiento ayuda a las organizaciones a cumplir con las normas legales y evitar sanciones potenciales relacionadas con el incumplimiento de los reglamentos.
Ventajas
Mejorar la eficacia operativa | Ahorrar tiempo | Garantizar la seguridad del personal y del material |
Con el desgaste normal, los equipos pueden perder eficacia. Por lo tanto, una gestión adecuada del mantenimiento preventivo garantizará las mejores condiciones de funcionamiento de los equipos y también aumentará su vida útil. | El mantenimiento preventivo programado reduce el tiempo de inactividad causado por las averías de los equipos. De este modo, es posible ahorrar tiempo en reparaciones y sustituciones de emergencia. | Mediante un mantenimiento preventivo periódico, no sólo se garantiza el funcionamiento de los equipos, sino también su seguridad. Esto también supone un menor riesgo para los técnicos que están en contacto diario con los equipos. |
Métodos
- El análisis de las necesidades de mantenimiento: Es un paso fundamental para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos e instalaciones, algunas metodologías y buenas prácticas asociadas a esta fase:
- Planificación de Actividades de Mantenimiento: Permite optimizar los recursos y minimizar los tiempos de inactividad.
- Optimización de Procesos de Mantenimiento: Tiene como objetivo mejorar la eficiencia y fiabilidad de las operaciones de mantenimiento. algunos métodos y buenas prácticas asociadas a esta fase:
Tipos del mantenimiento
La función del responsable de mantenimiento es garantizar que se lleve a cabo el tipo de mantenimiento indicado para cada equipo.
- Mantenimiento preventivo: El principal objetivo es reducir futuros fallos, evitando la aparición del problema y evitando el mantenimiento correctivo. Debe seguir un periodo preestablecido, que se determina según el tipo de equipo, su uso o por el tiempo.
- Mantenimiento predictivo: Se centra en implantar una cultura de supervisión constante de equipos y activos. No requiere un calendario fijo de inspecciones, sino el uso de software e instrumentos para evaluar vibraciones, ultrasonidos, inspecciones visuales, niveles de temperatura, entre otros.
- Mantenimiento correctivo: Este mantenimiento corrige los fallos existentes detectados durante las inspecciones. Por lo tanto, se concierta una nueva cita para ejecutar la reparación. Suele ser la corrección más costosa, porque puede implicar que el equipo esté inactivo durante algún tiempo.
- Reparación virtual con realidad Aumentada
Implica el uso de dispositivos compatibles, como teléfonos inteligentes, tablets o gafas especiales, para superponer elementos virtuales, como imágenes, gráficos o texto, en el mundo real.
Estos elementos virtuales proporcionan instrucciones visuales y guías interactivas que ayudan a los técnicos o usuarios a realizar los pasos necesarios para reparar un objeto o dispositivo.
Beneficios
- Asistencia visual paso a paso:
Ofrece una guía visual clara y precisa que facilita la comprensión de los procedimientos de reparación. Al superponer las instrucciones y elementos virtuales directamente en el objeto o dispositivo a reparar, se reducen los errores y se agiliza el proceso de reparación.
- Reducción de costos y tiempos de reparación:
Al contar con una guía visual detallada, los técnicos pueden realizar reparaciones de manera más eficiente, reduciendo los tiempos de inactividad y los costos asociados con las reparaciones prolongadas. La capacidad de seguir instrucciones visuales precisas también reduce la necesidad de repetir reparaciones debido a errores humanos.
- Acceso a información técnica adicional
Permite como manuales de reparación, diagramas de circuitos o especificaciones técnicas.Esto proporciona a los técnicos y usuarios acceso rápido y fácil a recursos valiosos que pueden ayudar en el proceso de reparación y aumentar la precisión de las reparaciones.
- Capacitación y adiestramiento mejorados
La realidad aumentada se puede utilizar para capacitar a nuevos técnicos o usuarios en el proceso de reparación. Al superponer instrucciones y guías virtuales directamente en el objeto a reparar, se facilita el aprendizaje y se reduce la curva de aprendizaje.
- Posibilidad de reparación remota
La tecnología de reparación virtual con realidad aumentada permite la asistencia remota, donde un experto o técnico calificado puede guiar y supervisar la reparación desde una ubicación remota. Esto es especialmente útil en situaciones en las que no es posible contar con un experto en el lugar físico de la reparación, lo que ahorra tiempo y recursos.
Aplicaciones:
Algunos ejemplos de su implementación incluyen:
- Reparación de dispositivos electrónicos: En el campo de la electrónica de consumo, se utiliza para guiar a los usuarios en la reparación de dispositivos como smartphones, tablets o computadoras portátiles.
- Mantenimiento y reparación industrial: En el ámbito industrial, se utiliza para el mantenimiento y reparación de maquinaria y equipos complejos.
Reparación de vehículos: En el sector automotriz, se utiliza para guiar a los técnicos en la reparación de automóviles y camiones.
Reparación médica y quirúrgica: En el campo de la medicina, la reparación virtual con realidad aumentada se ha utilizado para guiar a los cirujanos en procedimientos complejos.
- Mantenimiento por suscripción
Es un modelo de negocio en el que las empresas pagan una tarifa recurrente (mensual, trimestral o anual) para recibir mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo en sus equipos o infraestructuras. Es una alternativa moderna al mantenimiento tradicional bajo demanda y ofrece múltiples beneficios tanto para proveedores como para clientes.
...