MONOGRAFIA REPRESAS EN EL POBLADO DE SIMBAL
YORODRIGUEZMonografía26 de Noviembre de 2015
3.308 Palabras (14 Páginas)239 Visitas
[pic 1]
CURSO
REDACCIÓN UNIVERSITARIA
MONOGRAFIA
REPRESAS EN EL POBLADO DE SIMBAL
AUTOR:
ASESOR
OSCAR GERONIMO MIGUEL
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS
TRUJILLO-PERÚ
2013
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….5
FUNDAMENTACIÓN……………………………………………………….6
CAPITULO I………………………………………………………………….8
- Definición………………………………………………………………9
- Necesidad de presa…………………………………………………......9
- Tipos de presas…………………………………………………...…..10
- Presa de embalse……………………………………………….10
- Presa de derivación………………………………………...…..10
- Selección de sitio de represa……………………………………...…..10
- Consideraciones generales para la ubicación…………………..11
- Impacto ambiental ………………………………………………...….11
- Problemas con el impacto ambiental…………………………..12
- Hidrológico…………………………………………………12
- Temas sociales……………………………………………...12
- Pesca y fauna…………………………………………….…12
- Satisfacción de la demanda……………………………………….......13
- Etapas de un proyecto de represa……………………………………..13
- Etapa constructiva…………………………………………...…13
- Diseño estructural……………………………………...…...13
- Trabajo estructural……………………………………...…..14
- Elementos constructivos…………………………………...…..14
- Cimentaciones de represas……………………………………..14
- Materiales empleados en la construcción………………..…….15
- Descripción del area de estudio…………………………..……15
- Altura total de presa. …………………………………………..15
- Calculo de tormenta de diseño………………………………....16
- Tipos de análisis…………………………………………..……16
- Contra deslizamientos………………………………………16
- Estabilidad sísmica………………………………………....16
- El flujo incontrolado………………………………………..16
- Mantenimiento…………………………………………...…17
CAPITULO II.
2. Ubicación geográfica…………………………………………….....19
2.1. Lugares de interés………………………………………..…….…19
2.2. Festividades………………………………………………...….....19
2.3. Gastronomía……………………………………………...…........19
2.4. Equipamiento……………………………………………………20
2.5. Agricultura……………………………………………………….21
2.5.1. En Invierno………………………………………………21
2.5.2. en verano………………………………...………………21
2.6. Propuesta para mejorar simbal…………………………………...21
CAPITULO III.
3. ELEMENTOS…………………………………………………..…24
3.1.el agua ……………………………………………………..24
3.2. Geomorfología y edafología………………………..…….24
3.3. Hidrología…………………………………………………24
3.4. El clima…………………………………………………...25
3.5. caudal del rio moche………………………………………26
3.6. Obras fluviales……………………………………......…..27.
3.7. Nociones de mecánica del transporte de sedimentos……..27
3.8. Transporte de sedimentos………………………………...28
3.9. Contexto geomorfológico…………………………………29
3.10. Clasificación de ríos……………………………………...29
3.11. Según la condición estabilidad…………………………...30
3.12. Características físicas o geométrica hidráulica…………..30
CAPITULO IV.
4. recomendaciones…………………………………………………………33
Conclusiones………………………………………………………………..34
Bibliografia………………………………………………………………….35
INTRODUCCIÓN
La demanda de agua se ha incrementado en los últimos años y las represas aparecen como una herramienta económicamente viable para poder almacenar el agua en el invierno para usarla en el verano cuando escasea. De esta manera las represas permiten satisfacer dicha demanda, frente a la imposibilidad de poder realizarlo mediante una obra de toma con el caudal firme de un curso de agua.
Como se puede tener conocimiento en nuestro país, los ríos son elementos naturales que captan las aguas de una cuenca y las transportan, en régimen a superficie libre, hasta su desembocadura. Teniendo en cuenta que la hidráulica fluvial estudia la intervención del hombre sobre los ríos, ya sea para la adecuación al sistema de aprovechamientos del recurso hídrico, la disminución de riesgos de daños por inundación, o bien por la intersección del río con una obra de infraestructura.
El objetivo de este presente trabajo es disponer de una referencia técnica sobre represas, con la finalidad que los conocimientos aprendidos sean aplicados en una pequeña represa en la población de simbal distrito de Trujillo, para poder ayudar en la agricultura en tiempo de verano o escases de agua, teniendo como responsabilidad en la presentación del proyecto, la construcción y su seguimiento y la documentación final de obra terminada, así como en una correcta vigilancia y mantenimiento de la pequeña represa.
De qué manera influye la represa del rio moche en la agricultura del distrito de simbal en el año 2014 la escasez de agua en verano es muy propenso por diferentes motivos ya sea climático, por eso transcurre la necesidad de tener una pequeña represa para poder satisfacer las dificultades que se presentan en verano para la agricultura, se tomó en cuenta que en el tiempo de invierno el rio moche es uno de lo más caudalosos por las lluvias de los pueblos de la sierra.
CAPÍTULO I
ETAPAS DE UN PROYECTO DE REPRESA
- DEFINICIÓN
Las represas son estructuras hidráulicas de contención que permiten conseguir niveles de inundación previstos y el embalsamiento de las aguas tiene la finalidad de proporcionar energía
eléctrica, agua para riego, regular el caudal de las cuencas y prevenir sequias en el tiempo de verano.
Una pequeña presa o (represa) está constituido por la presa misma, apoyada en el terreno a través de los estribos laterales y de su fundación
- TIPOS DE PRESAS
- PRESAS DE DERIVACIÓN:
Este tipo de presa sirven para elevar el nivel de agua y hacer posible su derivación, usualmente no están construidas para permitir el vertimiento de las aguas por encima, si no que tienen aliviaderos laterales.
- PRESAS DE EMBALSE
Este tipo de presas tiene principalmente el objetivo de almacenar agua para regular el caudal de un rio Usualmente no están construidas para permitir el vertimiento de las aguas por encima sino que tienen aliviaderos laterales que sirven para descargar el agua excedente. Esta disposición separada de presa y vertedero se usa usualmente en el caso de que la presa esté construida y está constituido por materiales sueltos
- PRESA TERRAPLÉN
Son adecuadas para cimentaciones en roca y suelos. Pueden aceptar asentamientos diferenciales limitados con núcleos relativamente amplios y de material plástico.
...