ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento Fabricacion estrobos de poliester

AlmacenMAPCuscoInforme21 de Agosto de 2025

2.004 Palabras (9 Páginas)28 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Procedimiento de Producción

Código   :   SGC-PPL-008

Versión  :   01

Pagina   :    de 31

Procedimiento de Producción eslingas poliéster.

Nombre

Cargo

Firma

Fecha

Elaborado

Nancy príncipe

RED

Revisado

Eddy Pinedo

Luis Revilla

Francisco tapia

Jefe de Línea 1.

Control de Calidad

Jefe de PCP.

Aprobado

Gonzalo Monteverde

Gerente General

 

  1. OBJETIVO

Establecer los procedimientos y los controles básicos para la elaboración de  Eslingas, previniendo errores en el proceso.

  1. ALCANCE

El presente procedimiento se aplicará en forma obligatoria al personal que labore en las Áreas de Producción, Almacén, Control de Calidad, PCP.

DEFINICION

3.1. Eslinga:

Es un tramo de material poliéster ó Nylon, flexible y resistente, con extremos en forma de ojales, preparados para sujetar cargamento y unirlo con el equipo de izamiento.

3.2. protector:

Es tramo de material de nylon resistente a la fricción que se usa para la protección de los Ojales en la eslinga de poliéster.

3.3. hilo:

Es un material delgado de poliéster de alta tenacidad 3 DAN que se usa para la construcción de las eslingas de poliéster.  

3.4. etiqueta:

Es un material de poliamida rectangular de alta resistencia al tiempo, que se usa para llenar datos de la eslinga de poliéster.

Planificación:

se requiere el apoyo del aérea de importación para la entrega de materia prima, para próxima transformación a eslingas de poliéster. esto se da cada 3 meses cabe mencionar que se hace una evaluación y un cuadro estimado para la solicitud.

De esta materia prima así mismo se hacen los cálculos para todos los insumos requeridos. ya sean accesorios etiquetas hilos o protectores. Cabe mencionar todo previa evaluación de consumo.

[pic 2]

  1. faja.
  2. Se solicita  faja como materia prima la elaboración de eslingas de poliester  al área de importación según datos estimados de producción de las mismas fajas. De izaje
  1. Hilo de la misma forma se hace el requerimiento de 500 kilos de hilo 3 DAM para la elaboraion de las eslingas poliéster.
  1. Accesorios igual que las fajas de poliester se estima en base a cálculos de fabricación .
  1. Protector se solicitan en rollos puede compra local o importación 1x 50mt.
  1. Etiquetas compra local de todo estos insumos en base a estimado 3 meses.

   

Responsable

Actividad

Jefe de PCP

1

Jefe de PCP recepciona orden de compra del Cliente (Aprobada Previamente) y elabora la Orden de trabajo especificando la siguiente información:

  • Nombre de Cliente:
  • Fecha de Generación de O/T:
  • Fecha de Entrega al cliente:
  • Numero de O/C.
  • Cantidad (Unidades).
  • Tipo de Cable.
  • Diámetro (Pulgadas).
  • Longitud (Mts.).
  • Tipo de Ojo.

En caso de estrobos con ramales se especificara adicionalmente:

  • # de Ramales
  • Tipo de Anilla
  • Tipo de Gancho

Jefe de Línea 1

2

Jefe de Línea recepciona Orden de Trabajo y planifica trabajo de los operarios de Línea 1.

Nota: La atención de las órdenes de Trabajo se realizan en función al orden de generación (Secuencia del número de O/T); en el caso de que la O/T contenga un sello de prioridad esta deberá ser atendida inmediatamente.

.

.

[pic 3]

4.2 Procedimientos de Fabricación de Eslingas:

Responsable

Actividad

Jefe de PCP

1

NOTA: SE DETALLARA LOS PROCESOS COMUNES DE FABRICACION DE ESLINGAS.

Jefe de PCP recepciona orden de compra del Cliente y elabora Orden de trabajo especificando la siguiente información:

  • Nombre de Cliente:
  • Fecha de Generación de O/T:
  • Fecha de Entrega al cliente:
  • Cantidad (Unidades).
  • Ancho de Eslinga (Pulgada).
  • Longitud (Mts.).
  • Numero de capas.
  • Tipo de Ojo.
  • Tonelada de Carga.

Jefe de Línea 2

2

Jefe de Línea recepciona Orden de Trabajo y planifica trabajo de los operarios de Línea 2.

Nota: La atención de las órdenes de Trabajo se realizan en función al orden de generación (Secuencia del número de O/T); en el caso de que la O/T contenga un sello de prioridad esta deberá ser atendida inmediatamente.

Jefe de Línea

3

Personal de Línea 2 analiza información proporcionada en la O/T y define las medidas reales de consumo de faja en función a los cuadros definidos “Especificaciones Técnicas L2” (Ver dibujo 9).

Estas especificaciones técnicas nos brindan información de medidas de corte, marcación, características de costura.

Jefe de Línea 2

4

Definida las medidas reales el Jefe de Línea revisa en Kardex de Faja los inventarios de su almacén temporal.

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

5

FABRICACION DE ESLINGA OJO PLANO

Corte:

Si se cuenta con Stock para la producción de la O/T el personal de Línea 2 colocara los rollos de faja solicitados en el caballete.

Tendera, medirá y cortara la faja sobre la mesa (para realizar esta actividad utilizara un Cautil).

Esta actividad deberá cumplir según el cuadro de “Especificaciones Técnicas L2” (Ver dibujo 9).

Jefe de Línea 2

6

Caso contrario que no se cuente con stock en Almacén temporal el Jefe de Línea 2 deberá solicitar a Encargado de Almacén reposición de fajas.

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

7

Marcado:

El Personal de L2 medirá y procederá a colocar las marcas en la faja con plumón.

 

Esta actividad deberá cumplir según el cuadro de “Especificaciones Técnicas L2” (Ver dibujo 9).

(Ver Fig. 10, Grafico de Fabricación de Eslingas dibujo # 1).

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

8

Confección del Ojo Plano de la Eslinga:

Las fajas pueden variar en la pulgada, longitud y número de capas pero el proceso de confección es similar.

La faja seleccionada se ubica en la mesa de confección, se extiende y se procede a coser el lado izquierdo de la cinta en forma oblicua, doblando el centro de la cinta hacia el lado interno, respetando las marcas realizadas inicialmente para luego cocer en sentido contrario hasta llegar al punto inicial, esta operación se repite al lado derecho de la cinta.

(Ver Fig. 10, Grafico de Fabricación de Eslingas dibujo # 2).

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

9

Se Colocara un protector plastificado, el cual será ubicado en el centro del ojo, procediendo a coser:

  • Para Fajas X <  4” se realiza una costura cruzada
  • Para Fajas X>=4” se realiza una costura perimetral con una costura en el centro del mismo.

(Ver Fig. 10, Grafico de Fabricación de Eslingas dibujo #3).

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

10

Confección del Empalme:

 Es la costura que une las capas, respetando las marcas señaladas y la siguiente relación:

Eslinga de 2 Capas: Empalme de 3 capas.

Eslinga de 3 capas: Empalme de 4 capas.

Eslinga de 4 capas: Empalme de 5 capas.

Se debe tener en cuenta lo siguiente:

Mínimo se deberá realizar 6 líneas de costura/por pulgada de Faja (costura cruzada),

(Ver Fig. 10, Grafico de Fabricación de Eslingas dibujo #4).

  • Las tolerancias definidas a este proceso es:

      +1 líneas / Pulg.

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

11

Confección de Línea Recta:

Consiste en una costura lineal respetando las marcas señaladas.

 (Ver Fig. 10, Grafico de Fabricación de Eslingas dibujo #5).

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

12

Confección del Segundo Ojo plano de la eslinga:

Se procede a coser el lado izquierdo de la faja en forma oblicua doblando el centro de la cinta hacia el lado interno, respetando las marcas hasta llegar al punto inicial, esta operación se repite al lado derecho de la cinta.

(Ver Diagrama de Fabricación de Eslingas dibujo # 6).

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

13

Se Colocara un protector plastificado, el cual será ubicado en el centro del ojo, procediendo a coser:

  • Para Fajas X <  4” se realiza una costura cruzada
  • Para Fajas X>=4” se realiza una costura perimetral con una costura en el centro del mismo.

.(Ver Fig. 10, Grafico de Fabricación de Eslingas dibujo #7).

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

14

Costura Sucesiva:

Consiste en una costura de sig/sag respetando las marcas señaladas y las siguientes especificaciones:

Cinta de 1,2,3”  = 2” Costuras Sig/Sag.

Cinta de 4”  = 4” Costuras Sig/Sag.

Cinta de 5”  = 5” Costuras Sig/Sag.

Cinta de 6”  = 6” Costuras Sig/Sag.

Cinta de 8“  = 8” Costuras Sig/Sag.

Cinta de 10“= 10” Costuras Sig/Sag.

Cinta de 12 = 12” Costuras Sig/Sag.

(Ver Fig. 10, Grafico de Fabricación de Eslingas dibujo #8).

  • Las tolerancias definidas a este proceso es:

      ± 1 Sig / Sag.

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

15

Costura Cierre de Seguridad:

La costura de seguridad tiene la función de evitar ruptura de hilo (descocimiento).

Cinta de 1, 2, 3, 4”= 4 costuras de seguridad

Cinta de 5,6”= 6 costuras de seguridad

Cinta de 8”= 8 costuras de seguridad

Cinta de 10, 12”= 10 costuras de seguridad

Culminada esta operación se realizara una costura recta cerrando el perímetro de la Eslinga.

(Ver Fig. 10, Grafico de Fabricación de Eslingas dibujo #9).

  • Las tolerancias definidas a este proceso es:

      ± 1 Costura de Seguridad.

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

16

Costura de Refuerzo:

El proceso de confección culmina con la costura de refuerzo, costura lineal a lo largo de la Eslinga (en función de las pulgadas de la faja).

Cinta de 1,2,3”   = Sin costura de refuerzo

Cinta de 4,5,6”   = 1 costura de refuerzo

Cinta de   8“       = 2 costuras de refuerzos

Cinta de 10,12”  = 3 costuras de refuerzos.

Culminado la confección se procede a colocar la placa de cuero con las respectivas especificaciones correspondiente al producto terminado.

Obligatoriamente mínimo debe contener la siguiente información:

  • Tipo de Ojo.
  • Numero de serie (Código de Identificación).
  • Ancho de la Faja (Pulgadas).
  • Longitud de la Eslinga (Mts / Pulg.).
  • Carga Nominal Vertical (Ton).
  • Carga Nominal Choker (Ton).
  • Carga Nominal Basket (Ton).
  • Etiqueta de Usos y cuidados.

(Ver Fig. 10, Grafico de Fabric. de Eslingas dibujo #10).

(Ver Fig. 11, Placa de identificación de Eslingas).

Jefe de Línea 2 / Operario de Línea 2

17

En todos los casos al finalizar la actividad de Confección se retirara el hilo sobrante (Deshilachado) actividad que vendrá acompañado de la inspección Final:

En esta inspección se revisara:

  • Longitud de Ojo.
  • Revisar Información en la etiqueta de identificación.
  • Revisión visual de la Eslinga.
  • Revisión visual de la Costura.

Ver formato de inspección de producto Final L2 (Ver Fig. 12).

Control de Calidad

18

Culminado la O/T el Encargado de Control de Calidad Tomara una muestra aleatoria (1 articulo de la orden de trabajo) y procederá a inspeccionar:

  • Longitud de Ojo.
  • Revisar Información en la etiqueta de identificación.
  • Revisión visual de la Eslinga.
  • Revisión visual de la Costura.

Ver formato de inspección de Control de Calidad L2 (Ver Fig. 12).

De estar conforme el lote saldrá a despacho caso contrario todo el lote se rechaza. Se registrara ficha Inspección en el

Nota: En caso de que la Orden contenga más de 10 artículos la muestra estará basada en Función a la tabla militar Estándar (Fig. 13). Bajo la norma ANSI B30.5

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (282 Kb) docx (305 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com