Representación de árboles. Maquetas para maqueta
Enviado por bksgkhwe802 • 11 de Marzo de 2025 • Apuntes • 1.216 Palabras (5 Páginas) • 33 Visitas
Protocolo de investigación:
PROYECTO ARQUITECTONICO DE UNIVERSIDAD.
Grupo: ¾ SLEARQUMA.
Profesor: Jaime Ocaña Amaro.
Licenciatura: Arquitectura.
Modalidad: Escolarizada.
Nombre: Christian Alfredo Chagala Ramón.
Universidad Tres Culturas Plantel “Toreo”
[pic 1]
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA:
Este trabajo contribuiría a nivel de diseño con una solución arquitectónica adecuada para la solvencia y necesidad que se presenta en los alrededores y estudiantes universitarios, con los requisitos necesarios para atender de una manera eficiente a los estudiantes y diseñar los espacios arquitectónicos de acuerdo a su comodidad.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar una propuesta arquitectónica mediante el análisis de las actividades propias y necesarias del instituto universitario para que este cumpla con el programa arquitectónico establecido, la organización funcional como también la espacial y estructural. Esto mediante a las condicionantes físicas, económicas y sociales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Plantear soluciones arquitectónicas y constructivamente ante problemas y/o necesidades sociales de espacios arquitectónicos.
- Identificar referentes teóricos, normas y reglamentos que sustentan o fundamentan la propuesta arquitectónica.
- Diseñar y aplicar método de información.
- Ordenar, sistematizar, interpretar datos relacionados, observar, identificar, analizar y describir las condicionantes o fortalezas físicas, sociales, culturales, económicas y urbanas del sitio y del contexto social.
- Estructurar un programa arquitectónico o listado de espacios y realizar métodos de estudios de áreas considerando mobiliario, función, circulaciones y medidas y así tener una eficacia los espacios que se proyectan.
- Analizar, identificar, interpretar y extraer datos relevantes de modelos o referencias que permitan fortalecer la universidad.
- Aprovechar al máximo la iluminación al igual que la ventilación natural y crear ambientes interiores y exteriores.
- Analizar los espacios arquitectónicos al igual que los colores de acuerdo al entorno y las características de las licenciaturas.
MARCO TEORICO:
EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO:
El espacio arquitectónico requiere ser delimitado del espacio natural mediante elementos constructivos que la configuran creándose así un espacio interno y un espacio externo vacío, separados por un espacio construido.
Yáñez (cit. por Venturi, 1984) dice que “el encuentro del espacio interno y el externo está la arquitectura, definición interesante que no obstante entra en contradicción con la primacía que la teoría moderna concede al espacio interno”.
Yáñez (cit. por Zevi, B., 1984) “el espacio es el protagonista de la arquitectura”. El espacio arquitectónico se genera de las necesidades de cada persona. El espacio y la luz son fundamentales de la arquitectura.
EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO:
El proceso creativo de una obra arquitectónica, así como la de una Composición Arquitectónica propuesta por los tratados franceses y el de Proyecto que aún se emplea en la actualidad.
Yáñez (1984) establece que “se comprende fácilmente que el proceso de Diseño Arquitectónico, tanto en la enseñanza profesional como en la práctica sea una consecuencia de la Teoría Arquitectónica y de las corrientes diversas que en el curso de los años imponen puntos de vista circunstanciales al carácter relativamente permanente de aquella. Por lo anterior se define Composición, Proyecto o Diseño Arquitectónico al proceso que realiza el profesional cuyo título es Arquitecto” (pág.94).
SOSTENIBILIDAD SEGUN HERMAN DALY:
La obra de Herman Daly ha sido fundamental para el desarrollo de la economía ecológica como campo de estudio y ha influido en las políticas de sostenibilidad y en el debate sobre el desarrollo sostenible. Economía Ecológica: Principios y Aplicaciones 1991).
Ya que el hizo 6 principios de la sostenibilidad y estas son las siguientes:
- Extracción sostenible.
- Irreversibilidad cero.
- Vaciado sostenible.
- Selección sostenible de tecnologias.
- Emisión sostenible.
ART- DECO:
Surge a partir de la Exposición Internacional de Artes Decorativas, en París, en 1925.
Características: Uso de líneas en zig-zag y en ángulo recto. Estilo decorativo. El uso de formas geométricas, así como de materiales de diversas texturas.
• Los ejemplos más representativos se dan en Estados Unidos son dos edificios:
• El edificio Chrysler. • El edificio Empire State. Ambos en Nueva York.
MÉTODOLOGIA:
Funcionalismo de le Corbusier:
Características:
- Simplicidad en las formas
- Retorno a las figuras geométricas básicas (cubos, cilindros).
- Desdén por la ornamentación
Le Corbusier es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna, y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX, también es considerado como uno de los principales teóricos de la arquitectura.
Metodología de Edwin Haramoto:
Para eso hay dos formas en las que Edwin haramoto usa mayormente en sus metodologías las cuales son:
...