ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña sobre el Motor Diferencial y el Motor Analítico

EDUARD ALONSO DELGADO LEALApuntes22 de Marzo de 2022

607 Palabras (3 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 3

Delgado Leal Eduard Alonso

Código: 220286164

Historia de la computación:

Reseña sobre el Motor Diferencial y el Motor Analítico

Hablare aquí sobre un primer intento para Charles Babbage, para crear lo que él no sabía se convertiría siglos después, en un elemento base y el pie para lo que hoy conocemos como: Computación, Informática y Programación a mi parecer. Basándose en las tablas numéricas, empezaría no solo a soñar, sino a diseñar una máquina que fuera completamente capaz de resolver operaciones matemáticas de cierto nivel e incluso imprimirlas, algo que para la época sonaba complicado o tal vez imposible traer a la existencia.

En base al diseño mecánico de un reloj, Babbage decidió hacer diseños similares que permitieran al usuario o matemático que la utilizase ingresar datos mediante engrandes o “Ruedas dentadas” numerados, y así, con cierto orden lógico, poder realizar cualquier operación matemática (De cálculo) que el humano pudiese imaginar. Claro que al principio solo podían ingresarse 30 valores en base a la formula siguiente: 2 + x + 41, y poder llegar incluso a nuevas fórmulas de cálculo, pero con mucho éxito y sin poderlos imprimir. Cosa que daría paso a Babbage para empezar a hacer el diseño de su siguiente trabajo “El motor Analítico” y claro, dejando a el que fue su compañero de proyecto hasta fechas aproximadas de 1832-1834 Joseph Clement.

Y bueno, una vez dejando de lado ese proyecto, y con la idea en el aire, empezaría lo que sea un trabajo más que exitoso, “El motor Analítico”, el cual era capaz de hacer mucho más que 4 operaciones básicas, y también pudiendo imprimir los resultados de estos mismos cálculos que el usuario podía introducir. Cosa que me impresiona bastante pues desde entonces y sin tener la necesidad de utilizar electricidad ya un ser humano estaba dándole ordenes a cierto instrumento, un gran paso para la humanidad y la revolución industrial a mi parecer.

Empezando a hacer el diseño con menos piezas y engranes, ruedas y ejes, y empezando a utilizar “Tarjetas perforadas” para almacenar información, fue como Babbage pudo hacer varios ajustes para lograr conseguir una máquina que el mismo usuario pudiera programar y darle la orden (Esta misma instrucción seria la pauta y base para la programación de equipos y computadoras hoy en día). Y el mismo Babbage tomaría la idea de las tarjetas perforadas, del “Telar Jacquard”. Cosa excelente a mi parecer pues fue como bastantes personas con la intención de formular o crear aparatos mecánicos similares para distintos usos o aplicaciones de la vida humana en general pudieron hacer más funcionamiento, con menos piezas. Y así, expandir cada vez más la idea de hacer aparatos con más funcionamiento, de mucho menor tamaño y claro, completamente funcionales.

En resumidas cuentas, debo decir que estos fueron pasos excelentes para la programación y computación hoy en día, y para claro su objetivo base, que sería el crear una calculadora mecánica capaz de realizar cálculos complejos. Pues sin la ayuda de estos 2 motores, nadie hubiera tenido idea de lo que es el orden lógico de la programación. Cosa que me capturo al instante, el simple hecho de nunca imaginarse que en sus manos tenía la pauta para el comienzo, de la programación de computadoras.

Primero una calculadora, y después una computadora, se podría decir que estas 2 tienen mucha relación en común, y de no haber sido por Babbage, muchos de los elementos que conocemos hoy en día, como smartphones, laptops, PC´s e incluso los automóviles “Tesla” serian elementos bastante obsoletos y con funcionamientos completamente distintos a la época actual tecnológica, donde solo basta un click, para enviar incluso, esta reseña.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (41 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com