Trabajo Autónomo # 1: Introducción a MATLAB®
ssdazaApuntes14 de Junio de 2023
708 Palabras (3 Páginas)100 Visitas
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Laboratorio de Sistemas de Control
PAO II 2021
Trabajo Autónomo # 1: Introducción a MATLAB®
Nombre: Stalin Sebastián Daza Tituana Paralelo: 104
Objetivos:
Objetivo General
Al finalizar esta sesión el estudiante estará en capacidad de desarrollar ejercicios utilizando operaciones y funciones básicas de MATLAB ® para familiarizarse con el entorno del software.
Objetivos Específicos
- Familiarizar al estudiante con el escritorio de MATLAB®.
 - Aprender a utilizar las operaciones matemáticas básicas de MATLAB®.
 - Introducir al uso de funciones básicas de representación gráfica.
 
Procedimiento (75 puntos)
Código  | Resultado  | 
[pic 1]  | [pic 2]  | 
(7 puntos) 2. [pic 3]  | |
(3 puntos) Raíces: [pic 4]  | |
(5 puntos) Gráfica de p(x) y q(x) usando subplot; recuerde ubicar marquillas según lo solicitado. [pic 5]  | |
(5 puntos) Gráfica de p(x) y q(x) superpuestas; recuerde ubicar marquillas según lo solicitado. [pic 6]  | |
(2.5 puntos) 3.a [pic 7] [pic 8] Al disminuir el intervalo en el eje de las x, en la gráfica del polinomio p(x) solo se mantiene la segunda raíz que se obtuvo en el intervalo de -4 a 4 y en la gráfica del polinomio q(x) igualmente se mantiene la única raíz que se obtuvo en el intervalo de -4 a 4.  | |
(2.5 puntos) 3.b Si los polinomios p(x) y q(x) se sumaran directamente desde MATLAB sin evaluar X, nos saldría error. Para poder sumar dichos polinomios sin evaluar X, se tendría que construir la variable X como una variable simbólica, de tal manera que los polinomios serían expresiones simbólicas y al sumarlos se obtendría un resultado valido.  | |
(2.5 puntos) 4. (stem) [pic 9]  | [pic 10]  | 
Uso: El comando stem traza líneas desde cada valor de x a su respectivo valor de y.  | |
(2.5 puntos) 4. (Stairs) [pic 11]  | [pic 12]  | 
Uso: El comando stairs permite obtener una grafica con un efecto escalonado.  | |
(3 puntos) 5.a [pic 13]  | [pic 14]  | 
(3 puntos) 5.b [pic 15]  | [pic 16]  | 
(3 puntos) 5.c [pic 17]  | [pic 18]  | 
(3 puntos) 5.d [pic 19]  | [pic 20]  | 
(3 puntos) 5.e [pic 21]  | [pic 22]  | 
(3 puntos) 5.f [pic 23]  | [pic 24]  | 
(3 puntos) 5.g [pic 25]  | [pic 26]  | 
(3 puntos) 5.h [pic 27]  | [pic 28]  | 
(3 puntos) 5.i [pic 29]  | [pic 30]  | 
(3 puntos) 5.j [pic 31]  | [pic 32]  | 
6. (tf) [pic 33]  | [pic 34]  | 
Cuando se usa: El comando tf es conveniente utilizarlo cuando la función de transferencia a ingresar está expresada como la división de dos polinomios.  | |
6. (zpk) [pic 35]  | [pic 36]  | 
Cuando se usa: El comando zpk es conveniente utilizarlo cuando la función de transferencia a ingresar está expresada como la división de términos de la forma (s-r).  | 
...