Actividad Diagnostica BASE DE DATOS Etapa 1
KatrinaTyler29 de Septiembre de 2014
761 Palabras (4 Páginas)529 Visitas
Historia de la Base de Datos
Las "base de datos" (BD) son una herramienta indispensable en la actual sociedad de la información, su utilidad no sólo se debe a que es un conjunto de datos almacenados de alguna forma determinada, en una BD también existen una cantidad de elementos que ayudan a organizar sistemáticamente, relacionar, proteger, y administrar de manera eficiente los datos. Antes que aparezcan los conceptos actuales de BD, y las herramientas que permiten su eficaz y correcta administración, los datos se almacenaban en los llamados archivos planos los cuales no tenían estructura, sólo se conocían los campos y registros o filas y columnas. El origen de las BD se da frente a la necesidad de almacenar grandes cantidades de información para su posterior consulta.
Tuvieron sus orígenes en 1960 - 1962, cuando se empezaron a usar las maquinas que codificaban la información en tarjetas perforadas por medio de agujeros. Las bases de datos se crean con el objetivo de almacenar grandes cantidades de datos que antes se almacenaba en libros, lo que era lento, costoso y complejo (cualquier actualización a realizar, había que hacerla en cada uno de los libros en los que apareciera dicha información a modificar). El término bases de datos fue escuchado por primera vez en un simposio celebrado en California en 1963. En una primera aproximación, se puede decir que una base de datos es un conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. Desde el punto de vista informático, una base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. Los orígenes de las bases de datos se remontan a la Antigüedad donde ya existían bibliotecas y toda clase de registros.
Las primeras bases de datos manejaban ficheros que eran almacenados en tarjetas o soportes magnéticos. Cuando los ordenadores evolucionan, aparecen las cintas y los discos, a la vez que las maquinas son dotadas de mucha más potencia y facilidad de manipulación, es por tanto en ese momento cuando las bases de datos comienzan a ser realmente útiles.
En 1970 se convoca una Conferencia de Lenguajes de Programación y se establece un modelo llamado CODASYL (Modelo para el tratamiento de bases de datos que fue publicado por E. Cod en 1970. Cod, propuso una forma de organizar las bases de datos mediante un modelo matemático lógico.
Una vez creado este modelo se crea un modelo estándar de actuación.
Breve desarrollo histórico:
• 1950: Uso de las cintas magnéticas, las cuales son un tipo de medio o soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato.
• 1960: Uso de los discos, este soporte podía consultar la información directamente, sin la necesidad de saber dónde estaban los datos en el disco.
Nace el modelo de base de datos Jerárquica, el cual enlaza los registros en forma de estructura de árbol.
También se desarrolla el modelo de base de datos de Red, en el cual la principal diferencia era que un nodo tenga varios padres.
• 1970: Edgar Frank Codd, da los conceptos de las Base de Datos Relacionales, que se basan en relaciones las cuales se podían considerar en forma lógica como Tuplas, propuestos en "Las doce reglas de Codd", diseñado para definir qué requiere un sistema de administración de base de datos, a partir de estos aportes se desarrollo la base de datos Oracle. El lenguaje más habitual para las consultas a base de datos relacionales es el SQL.
• 1980: Las base de datos relacionales logran posicionarse en el mercado de base de datos con sus sistema tablas, filas, columnas, además se dan diversas investigaciones paralelas como las base
...