Actividad Diagnostica Fisica 2 Etapa 1
FrutsiDeNaranja26 de Septiembre de 2014
631 Palabras (3 Páginas)7.445 Visitas
Iniciemos este tema con una inspección sobre conceptos que tienen que ver con la fuerza y las tres leyes de Newton acerca del movimiento. (Responde las siguientes preguntas de manera intuitiva, es decir, lo que crees tú que sería la respuesta correcta).
1.- ¿Qué entiendes por fuerza?
R= Es la potencia por la cual se mueve o empuja un objeto.
2.- Una niña de 50 kg de peso se para sobre dos básculas, con un pie en cada una, como lo muestra la figura: ¿Cuánto marcará cada báscula? ¿Por qué?
R= Cada báscula marcará lo mismo, porque todo el peso de la niña va dirigido a los pies y se supone que las básculas no están muy separadas como para que el peso vaya disminuyendo en cada báscula.
¿Y si descansara más su peso en un pie que en otro? ¿Por qué?
R= Ahí sí el peso sería distinto en cada báscula, porque en un pie se encontraría el peso más concentrado que en el otro pie.
3.- Aquí en la Tierra, una persona tiene una masa de 80 kg. ¿Qué pasaría con esa masa, si la persona se encontrara en la superficie de la Luna?
R= La masa sería distinta porque en la Luna la gravedad es mucho más inferior que en la Tierra.
4.- Si un camión se acelera desde el reposo, un pasajero del mismo, tiende a caer hacia atrás, ¿por qué? Y si frena, el pasajero tiene a caer hacia delante, ¿Por qué?
R= Se va hacia atrás porque hay una fuerza que lo impulsa hacia adelante, pero el cuerpo responde queriendo mantenerse en su estado original (reposo) haciendo que se vaya hacia atrás, en cambio la persona se va hacia adelante, porque el cuerpo ya estaba en movimiento y éste reacciona queriendo seguir en movimiento, por eso al momento de frenar se va hacia delante.
5.- Una bola que rueda por el piso no continúa rodando indefinidamente, sino que se detiene después de un tiempo, ¿por qué? ¿Esto es porque, como decía Aristóteles, el estado natural de la pelota es el reposo, o porque, como decía Newton, hay fuerza que actúa sobre ella? Si es así, ¿cómo describirías esa fuerza?
R= Describiría esa fuerza como: una potencia con cierto nivel que afecto la pelota.
6.- Si un arquero lanza horizontalmente una flecha en la superficie de la Tierra y también lo hiciera en la Luna, ¿cómo supones que sería el movimiento en ambos lugares? ¿Iguales o diferentes?, ¿por qué?, ¿qué diferencias o similitudes habría?
R= Serían diferentes porque la gravedad de la Luna es menor que la de la Tierra, entonces en la Tierra al momento de que se le acabe la fuerza con la que fue lanzada la flecha ésta caería al suelo, en cambio en la Luna seguiría la flecha hasta que tope con otro objeto.
7.- Si el arquero lanza la flecha en un lugar donde no haya acción gravitatoria, ¿cómo supones que sería el movimiento de la flecha?
R= Recto
8.- ¿Qué entiendes por inercia? Describe este concepto con un ejemplo
R= Cuando se empuja un auto que está en reposo, al principio cuesta trabajo debido a la inercia que se opone al movimiento, una vez que se empieza a mover es más fácil empujarlo, gracias a la inercia que tiene ahora en movimiento.
9.- Nelly puede patinar perfectamente bien con sus patines sobre hielo como se muestra en la figura. ¿Qué pasaría si Nelly intenta hacer lo mismo sobre el asfalto?
R= No pudiera, porque el asfalto es menos “sedoso” por decirlo así que el hielo.
10.- Igual que el ejemplo anterior, Toño ahora patina sobre el asfalto, con sus patines de rueditas, ¿qué pasaría si intentara hacer lo mismo sobre el hielo?
R= Pudiera igual o mejor, porque las ruedas son circulares y el hielo es liso y fácil de andar (relativamente) entonces se le haría fácil patinar allí.
...