ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acustica Y Fundamentos Del Sonido Act. 2

Jomanuribe8 de Octubre de 2013

798 Palabras (4 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 4

ACUSTICA Y FUNDAMENTOS DEL SONIDO

Para realizar una comprensión más relevante sobre los Fundamentos del sonido (Unidad 1) se hace imperativamente necesario aprender sobre el Oído Humano (Cap.1), sus Generalidades, funcionamiento y cuidados, pues es el encargado de recibir los estímulos sonoros, procesarlos y transmitirlos al sistema nervioso central que se transmite por el nervio acústico hasta el cerebro, en donde el sonido es interpretado. Es además importante profundizar sobre la Estructura y Función del Oído pues de allí se puede destacar el sentido del equilibrio y la audición en perfecta armonía, Las Enfermedades, Lesiones y Cuidados del Sistema Auditivo son aspectos a tener en cuenta al involucrarnos más a fondo sobre todo lo que implica Sonido.

Seguidamente se pretenden abordar los Conceptos Básicos del Sonido (Cap. 2) en donde se generaran las nociones necesarias para empezar un criterio acústico Integral. Desde que es el Sonido y sus representaciones graficas, la Amplitud, el Periodo y la Frecuencia, el Envolvente y las formas de Onda, la Longitud de Onda y Velocidad del Sonido junto con algunos parámetros importantes relacionados con los sonidos periódicos, el Espectro y Bandas de Octava.

Se empieza a profundizar posteriormente sobre la unidad de medida principalmente usado en las telecomunicaciones, electrónica y acústica, el Decibel (Cap. 3), sus Generalidades, su historia y como medida física del sonido, el Nivel de Presión Sonora NPS O SPL con su rango de sonidos audibles y la Suma de Decibeles.

Ahora, para la comprensión y estudio de los Conceptos Básicos de la Acústica (Unidad 2), es necesario interpretar los fenómenos acústicos y la propagación sonora, el Ruido Acústico, Ruido de Fondo y Clases de Ruido (Cap. 4), en donde se refieren a las mediciones acústicas o inspecciones en materia de ruido, se habla además de ruido rosa, ruido marrón y ruido blanco como señales o procesos con determinados espectros de frecuencias,

Llegamos a la Acústica y Fenómenos Acústicos (Cap. 5) en donde el cuerpo de hechos, teoría, propiedades, producción y transmisión del sonido nos conducen aun más a su Historia y Definición, así como las Generalidades de los Fenómenos Acústicos que se producen durante durante la producción y propagación del Sonido, la Reflexión Sonora, la Absorción Sonora, la Difracción Sonora, la Transmisión Sonora y el Efecto Doppler.

Pasamos a la Medición Acústica, Instrumentación y Normatividad (Cap. 6), iniciando con las Generalidades de la Mediciones Acústicas que fueron diseñadas para poder medir objetivamente los diferentes parámetros acústicos que involucran un recinto o espacio, también los instrumentos de medición que existen para poder llevar a cabo la medición de distintos parámetros acústicos y la Normatividad que existe actualmente que propone el ICONTEC que regulan las mediciones acústicas en diferentes entornos.

Continuamos con la raíz en donde se empieza a estudiar la Propagación del Sonido y Parámetros Acústicos (Unidad 3), como el Sonido al Aire Libre, la Ley del Inverso Cuadrado (Cap.7) y sus generalidades, la Propagación del Sonido al Aire Libre y sus condiciones, la Ley del Inverso Cuadrado que es la regla que permite explicar porque el sonido se hace más débil a medida que nos alejamos de la fuente sonora.

El Sonido en Recintos (Cap.8), la acústica arquitectónica y la física que estudia lo que acontece con las ondas sonoras, la propagación del sonido en recintos con sus influencias y limitaciones, los diferentes Modos de Resonancia y la Distancia Critica en la cual el nivel de presión sonora de los campos directo y reverberante son iguales.

Proseguimos con los Parámetros Acústicos (Cap. 9) y sus generalidades que definen la acústica de un recinto o un espacio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com