¿Algún día podrán crear las máquinas verdaderas obras de arte?
majoparra28Ensayo3 de Julio de 2022
809 Palabras (4 Páginas)163 Visitas
Nombre: Maria Jose
Apellido: Parra Acosta
Ensayo
¿Algún día podrán crear las máquinas verdaderas obras de arte?
Se plantea que el uso de las nuevas tecnologías, en particular, la inteligencia artificial (IA) ha dado un gran giro en el mundo del proceso creativo. Asimismo, existen programas que se desempeñan en la composición de música, la arquitectura, la poesía, escriben artículos de prensa, novelas e incluso creando obras de arte.
Las maquinas nos sirven como una herramienta de ayuda para los creadores del arte en la realización de obras en forma indirecta a través de algoritmos, ya sea en la implementación de aplicaciones para dibujar, el desarrollo de sonidos, impresión en 3D, entre otros. Este punto de vista ha dado lugar a un nuevo subcampo de la inteligencia artificial como creadora de obras artísticas originales, por tal razón estos proyectos se han convertido en un debate para las personas sobre el empoderamiento de las máquinas para el futuro de la creatividad.
El arte a trascendido con el paso de los tiempos, desde las primeras huellas del ser humano en la tierra precisamente con el arte rupestres encontradas en las cuevas de Altamira hasta la actualidad. Sin duda el arte es una de las principales expresiones humanas el mundo real o imaginario, y quizás es uno de los elementos esenciales que nos definen como seres humanos.
El arte es una actividad en la cual no solo se requiere de habilidad y de aprendizaje sino también de las emociones, se debe tomar en cuenta que el arte es una forma más de comunicación a través de lo que pintamos, así como el lenguaje da un mensaje que entender y reflexionar sobre sus obras.
La obra de arte transmite una idea o una sensación sentimental. Las personas que lo practican e incluso los espectadores logran observar una mezcla de ambos componentes: en técnicas como figuras, colores, proporción, en intelecto son valores, volumen, áreas, en lo estético y las emociones. Las obras de artes tienen que reflejar el alma del artista, su propia experiencia en la que vivimos o los sucesos históricos y sociales del mundo. No obstante, hay una gran diferencia con las maquinas ellas no son capaces de establecer vínculos emocionales, ni creación propia de obras, según Mario Klingeman “Las maquinas no podrán crear arte hasta que no tengan una motivación. Ellas no se mueren” hace referencia que el arte es humano mientras que una maquina es un artificio para aprovechar, se destruye y a la vez se reconstruye. Otra diferencia que tenemos es que las máquinas puedes desenchufarlas y después volver a enchufarlas, y seguirán donde se pararon, mientras que en los humanos eso no es posible.
Para que una maquina crea una obra es imprescindible que tengan emociones como tristeza, alegría, melancolía, entre otras, además que tome en cuenta la interpretación de una obra con estilo original y consciente de sí mismo. De hecho, en la actualidad se han realizado múltiples ejemplos de la creatividad computacional, uno de ellos es el proyecto The next Rembrandt, que está a cargo de la ING, ellos propusieron un programa de inteligencia artificial que se pintó en impresión de 3D para crear un cuadro que podría haber realizado el holandés de Rembrandt, en la cual imitaron los colores empleados, las medidas de cada parte del hombre y mujer, las proporciones faciales, direcciones de las miradas, incluso grosores de pintura.
Una maquina simplemente genera una copia perfecta, o una pequeña diferencia de acuerdo con su programa. Como el cuadro Rembrandt no aporto nada nuevo en la obra del pintor, ya que repite su misma técnica igual a su obra anterior. Aunque esto no quiere significar que la inteligencia artificial no tenga creatividad, lo que ocurre es que ellas están programadas con instrucciones y objetivos que desea que se ejecuten, por lo que su creatividad es funcional, solo se orienta a través de los códigos
Pero ante la pregunta si podría una maquina desarrollar la creatividad para la realización de obras. La tecnología en todos los aspectos ha contribuido en el desarrollo de las diferentes actividades y necesidades del ser humano, llega a nosotros como una forma de contribuir con el desarrollo artístico, según Cohen opina “Que por más que las máquinas no llegaran a lograr esta sensibilidad, no significa que las máquinas no tengan un papel que desempeñar con respecto a la creatividad”. Desde mi perspectiva, la IA aporta las mejores herramientas de diseños e ideas creativas, en la cual permite a las personas crear representaciones artísticas. Por lo tanto, la unión del ser humano y las maquinas podría unir fuerza para la elaboración de grandes obras en un futuro. Si la perspectiva de los creadores que están en el camino de la innovación, experimentando con sonidos, colores, palabras, plasmando las expresiones emocionales de la humanidad, la inteligencia artificial no llega a la categoría de artista.
...